Recomiendo:
0

´Los Sin Tierra. Por los caminos de America´

Se estrena en cines el documental ´Los sin tierra´, sobre el MST

Fuentes: La Haine

Titulo de la película:Los sin tierra Género: Documental Director: Miguel Barros Nacionalidad: España Duración: 1 h. 13 m. Estreno: 30 de julio de 2004 Vagabundos, emigrantes, exiliados, desheredados… Brasil, la nación con injusticias más agudas en el reparto de tierras y el paraíso de la desigualdad social según Naciones Unidas, es tierra de feroces contrastes, […]

Titulo de la película:Los sin tierra
Género: Documental
Director: Miguel Barros
Nacionalidad: España
Duración: 1 h. 13 m.
Estreno: 30 de julio de 2004

Vagabundos, emigrantes, exiliados, desheredados… Brasil, la nación con injusticias más agudas en el reparto de tierras y el paraíso de la desigualdad social según Naciones Unidas, es tierra de feroces contrastes, hordas de campesinos despojados del derecho a la subsistencia que malviven en los letales márgenes de la delincuencia, amenazados por el implacable rodillo del monopolio y la concentración de tierras en manos de los de siempre. El 50% de la tierra en poder de un 1% y cuarenta millones de habitantes sobreviviendo bajo el umbral de la pobreza. La pelea diaria por la dignidad y una herencia digna para unos hijos que no tengan que eludir por sistema la miseria.

Otro mundo es posible, y el MST (Movimiento de los Sin Tierra) , nacido hace veinte
años al calor de la dictadura, es la prueba. Un movimiento popular imparable que se nutre de campesinos e hijos del éxodo masivo, y que reivindica a voces con la paz y la neutralidad política por bandera, una reforma agraria que limite el implacable imperio de los fazendeiros (latifundistas), y la semi esclavitud imperante, y una vía de escape al asfixiante círculo vicioso de campesinos desposeídos, emigrantes de tercera clase en la ciudad y potenciales habitantes del submundo de las favelas.

Veinte años de ocupaciones de tierras (unas trescientas ochenta al año) e instalación de campamentos como estrategia para exigir la atención y sensibilizar a la opinión pública acerca de una injusticia sangrante. La dicotomía entre los terratenientes, que no dudan en recurrir a pistoleros y paramilitares para imponer
sus leyes, y los parias del campo conquistando espacio y tierra poco a poco.

Un movimiento que ha merecido el Premio UNICEF de educación por el énfasis en la formación e inserción social de los niños.

El documental, que ganó el «Premio del público» en el Festival de cine de Malaga 2004 , puede verse en Madrid en los cines Verdi y en el Verdi Park de Barcelona, entre otros.