Recomiendo:
0

No a la Expo 2008 en Zaragoza

Sí, a la atención de las necesidades sociales

Fuentes: Rebelión

Zaragoza es cada día una ciudad más inhóspita para la mayoría de familias trabajadoras. La vivienda, incluso la de alquiler, es un lujo, la cantidad de plazas en escuelas infantiles o la cantidad de residencias públicas para mayores es ridícula y los servicios sociales cada vez menores y de peor calidad… Y ante ello, PSOE […]

Zaragoza es cada día una ciudad más inhóspita para la mayoría de familias trabajadoras. La vivienda, incluso la de alquiler, es un lujo, la cantidad de plazas en escuelas infantiles o la cantidad de residencias públicas para mayores es ridícula y los servicios sociales cada vez menores y de peor calidad… Y ante ello, PSOE y CHA nos presentan un plan que sólo en infrestructuras costará 800 millones de euros (132.600 millones de pesetas) del dinero de todos, para la Expo 2008.

El modelo de ciudad de los que gobiernan el Ayuntamiento, está alejado de las necesidades de sus habitantes, contratan asesores a precios astronómicos y aumentan los gastos de protocolo. Su principal objetivo son los grandes fastos, para además de saciar su ego, llenar las cuentas de las grandes empresas de la construcción con dinero público.

Estamos asistiendo a un recorte espectacular de los gastos sociales; varias ludotecas corren peligro de continuar funcionando, como por ejemplo Oliviértete en Oliver y Pandora en San José. Las actividades para los ancianos se están reduciendo drásticamente. En muchos centros cívicos se están produciendo recortes. Existen animadores de calle que por protestar han sido trasladados a otros distritos. Las piscinas municipales este año, están menos semanas abiertas.

Se ha suprimido Noches sin Sol, que programaba espectáculos gratuitos de gran calidad. Se están cerrando los bares con actuaciones en vivo de ocio alernativo, mientras que mafiosos y explotadores de bares de «marcha» que incumplen sistemáticamente la normativa, practican el garrafón y alienan con «música» comercial quedan impunes.

Los planes de gasto social prometidos a los barrios que más lo necesitan no se están realizando (Oliver, Picarral, Delicias, Actur…). Mientras, se están promocionando los pelotazos urbanísticos (Arcosur, Puerto Venecia, Antigua Azucarera…) favoreciendo los intereses de los especuladores y abandonando a su suerte a los barrios actuales. Destaca la nueva Romareda, suelo público para oficinas, viviendas de alto standing, y campo gratis para el R. Zaragoza, todo ello todavía más cerca de los hospitales, anteponiendo los intereses de las constructoras a la salud o incluso la vida de las personas, porque los atascos serán inevitables en la zona.

NOSOTROS LO PAGAREMOS

Para financiar su política, el Ayuntamiento incrementa las tasas, impuestos y multas, sobre todo a costa de los que menos tienen. Ellos mismos admiten que pagaríamos el metro y la Expo durante 50 años. Además otras administraciones tendrían que poner dinero ¿ Recortará gastos el Gobierno de Aragón de la ya maltrecha sanidad, de educación, construirá aún menos viviendas protegidas ?.

Los 800 millones de euros de dinero público que costaría la Expo, irían a los bolsillos de de las empresas que construyan las infraestructuras, a los propietarios del suelo, empresas patrocinadoras. Todas las EXPOS realizadas hasta ahora han resultado ruinosas para las arcas públicas. El Forum de Barcelona apenas tiene visitantes, transmite «cultura de diseño» de una supuesta élite y es un pelotazo urbanístico realizado a espaldas y a costa de la ciudadanía. Además, los precios en las ciudades que han acogido una Expo han subido expectacularmente.

Los supuestos empleos que se crearían son escasos, precarios; por unos pocos meses, semanas o incluso días. ¿ Es la gran aspiración de todos los zaragozanos y zaragozanas trabajar como camareros o azafatas los días que llamen?. El voluntariado, además impediría la creación de la mayoría de puestos de trabajo durante la Expo. Por no hablar de los accidentes laborales que habría por trabajar a destajo para terminarla a tiempo ( la construcción del AVE Madrid-Barcelona costó la vida a 12 obreros).

Urbanizar el Meandro de Ranillas, supondría destruir sotos de cierto valor ecológico y un posible riesgo de inundación en el entorno, en las épocas de crecida del Ebro.

¿Qué se podría hacer con 800 millones de euros?

800 millones de euros = 23.000 viviendas de protección oficial

800 millones de euros = Rehabilitar todos los barrios de Zaragoza

800 millones de euros = 140 polideportivos

800 millones de euros = 250 bibliotecas de barrio

800 millones de euros = 110 centros culturales

800 millones de euros = 550 escuelas infantiles

800 millones de euros = 8 hospitales de 400 camas

Jóvenes de Izquierda Unida de Aragón Sindicato de Estudiantes de Izquierdas