Recomiendo:
0

El Congreso Nacional Africano apoya el único camino para alcanzar una solución al conflicto vasco

«Sin diálogo no hay posibilidad de solución»

Fuentes: Gara

Mientras Zapatero se reunía ayer con los grupos del Congreso, a fin de recabar su apoyo, agentes que protagonizaron el proceso de paz en Sudáfrica, como el Congreso Nacional Africano (ANC), explicaban que el diálogo es el único camino para alcanzar una solución al conflicto. El miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Joseba Álvarez […]

Mientras Zapatero se reunía ayer con los grupos del Congreso, a fin de recabar su apoyo, agentes que protagonizaron el proceso de paz en Sudáfrica, como el Congreso Nacional Africano (ANC), explicaban que el diálogo es el único camino para alcanzar una solución al conflicto. El miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Joseba Álvarez se encuentra de visita en aquel país, al que también debían haber viajado Arnaldo Otegi y Pernando Barrena.

«Fuera del diálogo no hay otra posibilidad de llegar a una solución». Estas contundentes palabras fueron expresadas ayer por el secretario general del Congreso Nacional Africano (ANC), Kgalema Motlante, que recibió en Pretoria a Joseba Álvarez.

El mahaikide forma parte de la delegación de la izquierda abertzale que se halla de visita en Sudáfrica, ocupando el lugar de Pernando Barrena y Arnaldo Otegi, a quienes la Audiencia Nacional prohibió viajar a aquel país, antes de que el propio Otegi fuera encarcelado por la Justicia española.

La izquierda independentista vasca hace años que mantiene relaciones con la formación de Nelson Mandela y el presidente sudafricano Thabo Mbeki, y Álvarez trasladó ayer a Motlante una lectura de primera mano sobre la situación política que vive Euskal Herria. El líder de la ANC, por su parte, explicó que también ellos vivieron momentos parecidos a los que se están dando en este país, para agregar que el proceso sudafricano ha demostrado que el diálogo «ha resultado ser beneficioso para todas las partes». Motlante apuntó, asimismo, que también en Irlanda ha resultado ser así.

«Complica las cosas»

No ha sido el dirigente de ANC, en cualquier caso, el único interlocutor que la delegación vasca ha tenido hasta el momento en Sudáfrica. Álvarez, que espera reunirse también con representantes del Partido Comunista Sudafricano y con parlamentarios de aquel país, mantuvo también una entrevista con el experto en resolución de conflictos Brian Currin y con Ivor Jenkins, director del instituto IDASA, conocido organismo, dedicado también a la resolución de conflictos, y que fue quien invitó a Otegi y Barrena.

Currin, que ha participado en los procesos sudafricano e irlandés, y buen conocedor de la situación vasca, destacó que tanto en Irlanda como en Sudáfrica «los procesos tuvieron altibajos, pero si finalmente llegaron a buen puerto fue porque el diálogo no cesó». En esta línea, consideró «fundamental» que también en Euskal Herria «se retome el diálogo».

Jenkins también hizo alusiones al diálogo, como elemento «importante para reforzar las condiciones democráticas». Explicó que «hasta en los momentos más difíciles nuestro trabajo -el del instituto IDASA- consistió en hacer siempre de puente entre las dos partes y reforzar las condiciones democráticas». «La participación ciudadana, las instituciones democráticas y la justicia social deben ser la base y el objetivo de un proceso de soluciones», concluyó.

Los tres interlocutores sudafricanos de la delegación vasca mostraron su preocupación ante la detención de Arnaldo Otegi y la prohibición dictada a Pernando Barrena, y valoraron que «encarcelar la interlocución o prohibir viajar a nivel internacional no hace más que complicar las cosas».

Iniciativa política

Joseba Álvarez, por su parte, explicó que «la izquierda independentista vasca quiere responder a esta grave situación con iniciativa política» y señaló que, por esa razón, «hemos venido a Sudáfrica, con el fin de recoger experiencias y consejos».

En este sentido, el portavoz abertzale quiso subrayar «el apoyo recibido para que sigamos tomando iniciativa política a favor de un proceso de soluciones democráticas». «Las voces que se han levantado en favor del proceso han sido numerosas durante los últimos meses» recordó el mahaikide, para valorar seguidamente que «viendo la difícil situación que vivimos hoy en el País Vasco y ateniéndonos a nuestro compromiso de cara a un proceso de soluciones democráticas, la izquierda independentista vasca quiere trasladar desde Sudáfrica la necesidad de seguir con el diálogo político ya que ése es el único para la solución democrática del conflicto».

Asimismo, denunció que «el PSOE está tratando de esconder la responsabilidad que tiene en el colapso creado en el proceso, y trata de culpar de todo a la izquierda abertzale». Frente a ello, sostuvo que «la actitud de la izquierda abertzale de cara al proceso es bien conocida por el mundo», y volvió a agradecer el respaldo obtenido «para que sigamos tomando iniciativa política a favor de un proceso de soluciones democráticas».

Zapatero, con los grupos

Mientras tanto, después de reunirse con el líder del PP el lunes, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvo ayer entrevistas con los portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso -con EA y CiU se reúne la próxima semana-, a fin de recabar su apoyo ante la actual situación política.

En el marco de estas conversaciones, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, pidió al inquilino de La Moncloa que no derogue la resolución adoptada por el Congreso en mayo de 2005, que facultaba a Zapatero a mantener conversaciones con ETA. El diputado jeltzale también reclamó al presidente que mantenga el intercambio de información.

Tras una reunión que duró apenas media hora, y que calificó de «fructífera», Erkoreka dijo que había coincidido con Zapatero en «»la necesidad de aunar fuerzas» y «limar las diferencias y las fisuras entre los grupos parlamentarios».

Otro de los grupos que se entrevistó con el presidente español fue Esquerra Republicana de Catalunya, cuyo presidente en el Congreso, Agustí Cerd, expresó el apoyo de su grupo al mandatario español, aunque opinó que «no es razonable» en el actual momento político «reeditar pactos o hacer nuevos acuerdos». «A estas alturas, todo acuerdo al que podemos llegar es el que nos ha pedido el presidente del Gobierno, y que nosotros entendemos que es razonable, que es mostrarnos unidos ante una amenaza», señaló.

OHD reitera la necesidad de la participación ciudadana

El foro de firmantes del Acuerdo Democrático de Base (OHD) -donde se reúnen un total de 55 agentes políticos, sociales y sindicales- y diversos representantes de la iniciativa Milakabilaka celebraron ayer una reunión en Andoain, desde la que emplazaron a todas las partes involucradas en el conflicto a actuar con responsabilidad.

Tras tildar la situación actual de «muy grave», indicaron que la opción abierta para la solución del conflicto «vive momentos inciertos» y achacan este resultado a «estrategias de presión y cálculos individuales». No obstante, estos organismos están convencidos de que el deseo de la sociedad vasca se basa en «la negociación y el diálogo». En esta línea, afirman que la exigencia mayoritaria es la «voluntad política» para llevar a cabo el proceso y el acuerdo para plasmar así el derecho a decidir de la ciudadanía de Euskal Herria.

Los firmantes del Acuerdo Democrático de Base aseguran que tanto el diálogo como la negociación son «imprescindibles» para llegar a una solución. Señalaron que este diálogo se debe hacer sin exclusión y con el respeto a todas las partes. También ven necesario que el acuerdo político tenga como base el derecho a decidir de la ciudadanía vasca y la territorialidad.

Por último, ratificaron su compromiso para seguir abriendo cauces con objeto de encaminar la voluntad popular, y es en ese camino donde situaron la actividad de Milakabilaka. A su juicio, la participación ciudadana es «más necesaria que nunca», por lo que llamaron a la ciudadanía a participar en una concentración convocada para hoy, a las 18.00, en la plaza Trinidad de Donostia.