Recomiendo:
0

La ONU crea un Tribunal Internacional por el caso Hariri mientras es incapaz de juzgar a los criminales de guerra israelíes

Siria y Hezbolá condenan el asesinato del ministro Pierre Gemayel en el Líbano

Fuentes: Agencias

El ministro de Industria libanés Pierre Gemayel, de 35 años, fue tiroteado ayer por desconocidos que se dieron a la fuga en el barrio de Chtaide, en la zona norte de Beirut. Trasladado al hospital cercano de San José de Daura, llegó todavía con vida pero falleció poco después. Siria se ha desvinculado hoy del asesinato del político libanés y ha calificado las acusaciones en su […]

El ministro de Industria libanés Pierre Gemayel, de 35 años, fue tiroteado ayer por desconocidos que se dieron a la fuga en el barrio de Chtaide, en la zona norte de Beirut. Trasladado al hospital cercano de San José de Daura, llegó todavía con vida pero falleció poco después.

Siria se ha desvinculado hoy del asesinato del político libanés y ha calificado las acusaciones en su contra de farsa para manchar su reputación.

Un comunicado de la embajada siria en Beirut plantea que el homicidio fue realizado para frustrar la demanda mundial a favor del establecimiento de un diálogo con las potencias occidentales.

Esta idea se valora como parte de un plan para ver de qué manera la nación árabe podría ayudar a controlar la violencia en el vecino país Iraq.

El texto puntualiza que Siria condena rotundamente este atroz acto terrorista y extiende sus condolencias y oraciones a la familia del difunto.

Subraya la declaración que «esta farsa de culpar a Siria por cada evento malicioso en Líbano ya fue denunciada hace tiempo y simplemente está perdiendo toda credibilidad».

La retirada de Siria del Líbano, tras el magnicidio del ex primer ministro libanés Rafik al-Hariri, facilitó la agresión de Israel al Líbano.

Hezbolá rechaza el atentado

En unas declaraciones a la televisión árabe Al Arabiya, el grupo libanés Hezbolá condenó hoy el asesinato del ministro de Industria, Pierre Gemayel, y pidió que no se acusara precipitadamente a nadie de lo ocurrido.

El jeque Hasan Fadalla, diputado de Hezbolá, aseguró a este canal que había que evitar lanzar acusaciones sin fundamento y agregó que era labor de las fuerzas de seguridad determinar las responsabilidades criminales.

«Ninguna parte puede ahora apresurarse a acusar a otra o a otro país de la autoría del asesinato», dijo Fadalla, que agregó que el principal objetivo del atentado es causar un conflicto entre los libaneses, informó Efe.

El ministro del Interior libanés, Ahmed Fatfat, y el líder de la mayoría parlamentaria libanesa, Saad Hariri, acusaron a Siria de estar detrás del asesinato de Gemayel.

Líbano está sumido en una crisis política en la que se enfrentan los anti-sirios, representados por la mayoría parlamentaria y entre los cuales se encontraba Gemayel, y los pro-sirios, encabezados por Hezbolá. El reciente ataque israelí a Siria, en lugar de ahondar esta fractura, cohesionó a todas las fuerzas políticas libanesas.

La ONU crea un tribunal por el caso Hariri

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó inequívocamente el martes 22 de noviembre el asesinato del ministro de Industria libanés y aprobó un acuerdo con el Líbano para crear un tribunal que juzgue a los presuntos asesinos de otro político del país, el ex primer ministro Rafik Hariri.

Una declaración leída por el presidente del consejo condenó «cualquier intento de desestabilizar el Líbano por medio de asesinatos políticos o actos terroristas» y expresó el grave temor de que el asesinato del político cristiano Pierre Gemayel podría afectar los esfuerzos «para consolidar la democracia» en el país.

El consejo calificó a Gemayel de «patriota y símbolo de la libertad y la independencia política del Líbano».

El asesinato se produjo horas antes del plazo para que los miembros del Consejo de Seguridad aprobaran una carta que autorizaba al secretario general Kofi Annan a cerrar el acuerdo con el gobierno libanés para crear el tribunal mixto.

El plazo para presentar objeciones vencía el martes a las 23:00 (hora de Londres), pero los embajadores de Francia, USA y Qatar anunciaron que los 15 miembros del consejo aprobaron la carta dos horas antes.

Ciudadanos de todo el mundo ven con asombro cómo la ONU nombra un Tribunal Internacional para conocer el caso de tres asesinatos (sin que existan indicios de que sea un asunto con implicaciones fuera de la fronteras internas) mientras que no se ha condenado el ataque genocida de Israel al Líbano, que causó miles de muertos y destrucción, ni se haya nombrado tribunal alguno para juzgar estos crímenes contra la humanidad.