Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.
Categoría: Territorios

Los periodos electorales son esos momentos en los que lo mejor y lo peor de la política sale a la superficie. No hablo de las elecciones en el Estado español, aunque también, hablo del llamado “occidente colectivo” afilando su complejo comunicacional para lanzarse sobre países a los que considera patrimonio colonial.

“Sólo existe una Extremadura unida y solidaria, coherente y concienciada: la capitalista colonizadora. La de ellos. La otra está por crear. Existe, pero desunida, desperdigada, desangrada, enfrentada por decreto”.

La que se llamó hegemonía conservadora provino del férreo control estatal luego de los triunfos de la caverna durante las guerras civiles del siglo XIX y luego de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la cual imperó hasta que se produjo el triunfo a la presidencia del liberal Enrique Olaya Herrera en el año de 1930.

Ángel Viñas afirma en su último libro que el oro del Banco de España “se utilizó en Francia y la URSS para convertirlo en divisas (francos, libras, dólares esencialmente) para hacer frente a los gastos de la guerra ligados a las importaciones (bélicas y no bélicas) absolutamente necesarias”.

El 24 de marzo es el Día Internacional del Derecho a la Verdad. Para quienes fuimos pasto de la violencia de Estado, es una fecha que año tras año nos estampa contra una realidad tozuda: la supresión legal de este derecho a través de una norma legal diseñada y aprobada por el régimen militar fascista: la ley 9/1968 de Secretos Oficiales. Norma jurídica que se mantiene vigente a día de hoy y que ha sido utilizada por todos los gobiernos a lo largo de la democracia.

Los Oligopolios de construcción, energéticos, de telecomunicaciones y bancarios españoles se nutren de ingresos cautivos. Son los trabajadores los precarios legales.

Este 23 de marzo la central única de trabajadores del Uruguay, PIT-CNT, realizó una huelga y movilización contra el proyecto del gobierno neoliberal que busca aumentar la edad jubilatoria de 60 a 65 años y dejar sus pensiones en manos de fondos privados.