Recomiendo:
0

Una muestra de solidaridad con el pueblo vasco

Somos inmigrantes, cuenten con nosotros

Fuentes: Gara

Frente a la muerte, sólo queda acompañar en el dolor a las familias de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. En silencio solidario, cada uno de nosotros acompañamos a los familiares y al pueblo ecuatoriano, como trabajadores e inmigrantes que somos. Dicho esto: Como latinoamericanos que hemos llegado a vivir y trabajar en Euskal […]

Frente a la muerte, sólo queda acompañar en el dolor a las familias de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. En silencio solidario, cada uno de nosotros acompañamos a los familiares y al pueblo ecuatoriano, como trabajadores e inmigrantes que somos. Dicho esto: Como latinoamericanos que hemos llegado a vivir y trabajar en Euskal Herria queremos dejar clara nuestra postura de compromiso desde la solidaridad con el pueblo vasco. Somos conscientes de la realidad política cultural y lingüística que vive este pequeño país y por eso nos solidarizamos con él.

América Latina, quienes venimos de aquel continente, sabemos muy bien lo que es que se pisoteen los derechos como pueblos. Quienes nos invadieron, pisotearon nuestra cultura y nuestras lenguas. No hace falta decir en qué nombre se hizo tanto etnocidio y genocidio en el continente que muchos conocemos como América Latina. De esa realidad partimos muchos de los que estamos llegando a Euskal Herria. Por tanto, nos solidarizamos con el pueblo vasco y queremos trabajar con ellos para que este pequeño país viva y siga teniendo futuro como nación. Porque venimos de un continente, de pueblos humildes, pero que están luchando por pensar y construir en sus países alternativas sociales, más justas y solidarias.

Les decimos, pues, que cuenten con nosotros, que somos muchos los latinoamericanos que queremos trabajar con ustedes. Que somos muchos los latinoamericanos que ya nos sentimos parte de este pueblo. Queremos que cuenten con nosotros, queremos que ustedes ­movimientos sociales, culturales y políticos­ y nosotros lo hagamos posible. Entre su realidad y la nuestra, entre su identidad y la nuestra podemos construir un pueblo en que todos seamos iguales, porque nos unirá una misma cultura. Queremos que nuestros hijos que ya viven aquí tengan un futuro, como el de cualquier vasco, por esa razón, nuestros hijos e hijas también hablan y hablarán euskera.

Nos quieren hacer creer que trabajar con ustedes es ser «terrorista», a nosotros no nos van a engañar. Sabemos que es el mismo discurso de los fascistas que prohíben a las personas que manifiesten su forma de pensar, y prohíben organizaciones culturales, periódicos, en definitiva, diferentes formas de pensar. Sin embargo, nosotros sabemos desde hace mucho que todo eso son pusilánimes mentiras. Obtusas mentiras que pretenden engañar con bonitas e inicuas palabras a personas como el que leyó el comunicado, de una supuesta asociación que hasta hace bien poco desconocíamos y decía hablar en nombre de quién sabe quién.

Desde aquí queremos dejar constancia de que no todos los latinoamericanos somos becerros de tres al cuarto que sólo saben berrear. Nos negamos a seguir consignas racistas y xenófobas. No queremos que nos manipulen ni nos digan hasta lo que debemos pensar.

* Susana Castro, Txanba Payés y Neto Biya en nombre de la Asociación Cultural Latinoamericana de Inmigrantes (ACLAI)