Recomiendo:
0

Enlace a los textos originales

Tras haber cumplido condena de 18 años el preso vasco Ignacio de Juana se enfrenta a una nueva de 25 años por dos artículos publicados en Gara

Fuentes: Rebelión

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska evitó el pasado 10 de enero que el miembro de ETA José Ignacio de Juana Chaos salga de prisión el próximo mes de febrero, como estaba previsto, al decretar su encarcelamiento por dos nuevos delitos: pertenencia a la organización terrorista ETA y amenazas terroristas expresadas en dos […]

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska evitó el pasado 10 de enero que el miembro de ETA José Ignacio de Juana Chaos salga de prisión el próximo mes de febrero, como estaba previsto, al decretar su encarcelamiento por dos nuevos delitos: pertenencia a la organización terrorista ETA y amenazas terroristas expresadas en dos artículos publicados por el diario ‘Gara’.

Fuentes jurídicas informaron que De Juana Chaos se negó a declarar ante el magistrado aunque reconoció que el tono de sus artículos quizá «no fuera el más adecuado». En cualquier caso, señaló que su situación es «una prisión mediática» y que se siente condenado para evitar su salida de prisión al haber cumplido, gracias a las redenciones que preveía el Código Penal de 1973, su condena. Tras serle denegada la puesta en libertad el pasado mes de octubre, sería a partir del 9 de febrero cuando de Juana podría regresar a su hogar tras pasar más de 18 años en prisiones españolas.

De Juana, que fue defendido por Ainhoa Baglietto, explicó que había escrito los artículos como «preso escritor» y que su intención era reflejar el sentir del colectivo de presos de ETA.

La prisión ha sido decretada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número Uno, a petición del fiscal Jesús Alonso, aunque la denuncia por la publicación de los artículos correspondió a su compañero Ignacio Gordillo.

Las fuentes consultadas señalaron que finalmente no se le ha imputado también enaltecimiento al considerar incluido este delito en el de pertenencia. Aunque ya fue condenado por pertenencia con anterioridad, se considera que la que ahora se le imputa se debe a hechos nuevos, por lo que puede volver a ser acusado y juzgado por este mismo delito.

Estas nuevas acusaciones, fruto de los textos publicados, pueden suponer una condena de 25 años de prisión.

Algunos medios han difundido fragmentos de estos artículos como muestra del «fundamento» de las acusaciones contra el miembro de ETA. Nosotros hemos preferido adjuntar el enlace a Gara de los textos originales.

El escudo:
http://www.gara.net/idatzia/20041201/art90577.php

Gallizo:
http://www.gara.net/idatzia/20041230/art94545.php