Recomiendo:
0

Una casa «tomada» por los jóvenes creadores del continente

Fuentes: LaVentana

Este II Encuentro, veintiséis años después, quiere dar continuidad a aquel espíritu, atendiendo a los temas que movilizan hoy la producción cultural en la América Latina y el Caribe

Cerca de veinte intelectuales y artistas latinoamericanos y caribeños nacidos después de 1967, encabezarán del 14 al 18 de diciembre próximo las acciones con las que la Casa de las Américas concluye un intenso año de celebraciones por sus cinco décadas. Se trata de Casa Tomada. II Encuentro de Jóvenes Artistas y Escritores de América Latina y el Caribe, el último evento de la institución cubana en el 2009, que incluye paneles, talleres, conversatorios, conciertos, exposiciones e intervenciones en todos los espacios del emblemático edificio.

Según informó Jaime Gómez Triana, coordinador general del equipo que organiza el encuentro Casa Tomada, esta es una convocatoria abierta a que se sumen otros creadores jóvenes, y que los invitados también sugieran «nuevas líneas, caminos para el debate, el análisis de la creación en América Latina y el Caribe».

«Vamos a estar presentando la obra de estos invitados, y generando un espacio final donde la concepción del evento aflorará de manera definitiva», apuntó Gómez Triana antes de dar paso a la joven editora Sandra Valmaña, del equipo de trabajo de la revista Casa de las Américas e integrante del comité organizador, quien se refirió a los antecedentes de este evento.

Recordó que a mediados de 1982, el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas y la entonces Brigada Hermanos Saíz, organizaron una serie de recitales literarios como preámbulo del encuentro de jóvenes artistas y creadores de América latina que tuvo lugar en octubre de 1983.

«Entre los participantes, esencialmente poetas y narradores cubanos, se encontraban nombres importantes de nuestra literatura», dijo Sandra, y señaló que algunos de ellos ganaron el Premio Casa antes o después de esos encuentros, otros estuvieron vinculados estrechamente en esa época con el funcionamiento de la institución y dirigieron algunos de sus departamentos.

«Del 3 al 10 de octubre de 1983 se celebró el Primer Encuentro de Jóvenes Artistas Latinoamericanos y del Caribe», apuntó, y agregó que en la declaración final, leída por Juan José Dalton, los participantes anunciaban su voluntad de no dejar de verse, de seguir trabajando unidos y romper el cerco del silencio, así como el deseo de volver a reunirse en algún lugar de nuestra América. Este II Encuentro, que se celebra veintiséis años después de aquellas jornadas, quiere dar continuidad a aquel espíritu, atendiendo a los temas que movilizan hoy la producción cultural en la América Latina y el Caribe.

Casa Tomada se realiza con el apoyo del Fondo Cultural del ALBA, la Asociación Hermanos Saíz y el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura, y sus sesiones teóricas girarán en torno a cuatro ejes temáticos: «Espacios: participación y legitimación, oportunidades del arte/creación joven, medios masivos de comunicación/medios alternativos, marginalidades»; «Poéticas: nuevos lenguajes/nuevos temas, estética y creación, perspectivas»; «Desplazamientos: migraciones, resistencia cultural, sentido de pertenencia, asimilación, transculturación, (des)territorialización» y «Re-conocimientos: identidad, referentes culturales, nuevos movimientos sociales y responsabilidad del intelectual».

Asimismo, tendrá lugar un panel que convocará a «Pensar Cuba hoy», en el que participarán Julio César Guanche, Kirenia Rodríguez Puerto y Félix Julio Alfonso López, ganadores en la categoría de ensayo del premio Casa de las Américas-CLACSO, cuyos resultados fueron dados a conocer el 20 de octubre último. Paralelamente, se verán obras que integran las series merecedoras de ese reconocimiento en el rubro de fotografía.

El programa, todavía preliminar, incluye la presentación de una jazz band que integran alumnos del Conservatorio Amadeo Roldán y la muestra Creación Joven latinoamericana y caribeña en (ciber)espacios, durante la jornada inaugural, así como el taller que impartirá uno de los invitados especiales, el dramaturgo y director de teatro boliviano Diego Aramburu, los días 15 y 16, de 2 a 5 de la tarde.

Momentos que la Casa consagra habitualmente a visiones novedosas desde la literatura, las artes plásticas y el teatro, integrarán también la propuesta de Casa Tomada. Espacio para el riesgo tendrá como anfitriones al propio Aramburu, a la escritora, dramaturga e investigadora argentina Ana Longoni y al dramaturgo, poeta y crítico cubano Norge Espinosa (jueves 17).

De contrabando (martes 15) contará con la participación del narrador uruguayo Gabriel Schutz, el narrador y poeta argentino Washington Cucurto, y el poeta y comunicador ecuatoriano Santiago Vizcaíno, entre otras nuevas voces del continente. Y Arteamérica tomará como punto de partida las experiencias de Ana Longoni, la dominicana Raquel Paiewonsky, la mexicana Lorena Wolffer, y los cubanos que integran el proyecto Espacio 08.

Otro momento importante del programa será el diálogo con Roberto Fernández Retamar, el cual será transmitido «en línea» y ha sido nombrado Felices los normales, como un poema del también presidente de la Casa de las Américas y Premio ALBA de las Letras en el año 2008.

Un concierto de Leonardo García y otros trovadores, una puesta de teatro semimontado como resultado del taller que impartirá Aramburu, y una intervención gráfica en el patio interior de la Casa, son otras acciones del encuentro, cuya visualidad ha estado a cargo de Pepe Menéndez, Nelson Ponce y Raúl Valdés (Raupa), del equipo de Comunicación e Imagen de la institución.

Nos esperan sorpresas en las próximas semanas, cuando siga configurándose esta suerte de «trabajo en proceso» que es Casa Tomada, nombre que replica el título del cuento homónimo de Julio Cortázar, cuyo contenido es subvertido por los propósitos del encuentro, que espera llenar de vida todos los espacios de la Casa de las Américas para, desde ahí, crear nuevos puentes, nuevos lazos, nuevas relaciones.

 

http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=print&sid=5199