Recomiendo:
0

La madre recibió un trato discriminatorio por ser sorda

Una juez quita la custodia de una hija a su madre «por incapacidad» y se la da al padre, maltratador confeso

Fuentes: Rebelión

La presidenta de Grupos de Estudios sobre la Condición de la Mujer (Alecrín), Ana Míguez, denunció que el Juzgado de Instrucción número 1 de Ponteareas (Pontevedra) haya cedido la custodia de una menor al padre, autor confeso de malos tratos contra su esposa, basándose en la incapacitación de ésta, según el colectivo, por ser sorda. […]

La presidenta de Grupos de Estudios sobre la Condición de la Mujer (Alecrín), Ana Míguez, denunció que el Juzgado de Instrucción número 1 de Ponteareas (Pontevedra) haya cedido la custodia de una menor al padre, autor confeso de malos tratos contra su esposa, basándose en la incapacitación de ésta, según el colectivo, por ser sorda.

Rosario L.F., recibió un trato «discriminatorio», por parte de la jueza encargada del proceso, por el «simple hecho» de ser sorda, una discapacidad «que le permite perfectamente ejercer su labor de madre», matizó en rueda de prensa, Míguez.

La decisión del Juzgado de Ponteareas de otorgar la custodia al padre de la menor de 6 años fue calificada por el colectivo feminista como «gravísima», ya que anteriormente el propio padre reconoció en un juicio rápido haber pegado a su mujer en varias ocasiones.

Míguez explicó que con la actitud demostrada por el Juzgado «se está incumpliendo» la Ley Integral contra la Violencia de Género , y consideró es «inaceptable» que la jueza considere que es «más beneficioso» que la menor conviva con su padre, «agresor de malos tratos», tal y como insistió, que con su madre.

«Un maltratador, un peligro para el niño»

La psicóloga estadounidense Leonor Walker, conocida a nivel mundial por su teoría del Ciclo de la Violencia, advirtió sobre el peligro que supone que un maltratador tenga la custodia compartida de los hijos que comparte con su víctima y subrayó la necesidad de concienciar a las autoridades a este respecto, durante una conferencia dada ayer en la Facultad de Psicología de Granada.

La psicóloga, profesora de la Nova Southeastern University de Florida, explicó que, en un alto porcentaje de casos, los hombres que maltratan a sus mujeres también lo hacen con sus hijos.

Además, en un proceso de separación, los hombres maltratadores suelen utilizar el poder abusivo que hasta entonces han usado con su pareja en sus hijos, «para chantajear, hacer sentir culpable a la mujer sobre la separación o vengarse de ella».