Recomiendo:
0

La serie corresponde a la venta de 3.000 millones de euros en estos títulos

Unos documentos muestran que Caja Madrid vendió el 99% de sus preferentes a familias

Fuentes: Diagonal

La campaña 15MpaRato pide a la Audiencia Nacional que confirme con la CNMV si la principal serie de preferentes vendida por Caja Madrid fue exclusivamente a clientes sin cultura financiera como familias y pequeñas empresas. La querella ciudadana 15mPaRato ha presentado el jueves en la Audiencia Nacional, donde el juez Fernando Andreu investiga el llamado […]

La campaña 15MpaRato pide a la Audiencia Nacional que confirme con la CNMV si la principal serie de preferentes vendida por Caja Madrid fue exclusivamente a clientes sin cultura financiera como familias y pequeñas empresas.

La querella ciudadana 15mPaRato ha presentado el jueves en la Audiencia Nacional, donde el juez Fernando Andreu investiga el llamado «caso Bankia», una serie de documentos enviados por una fuente anónima que reproducen la cuota de venta, por perfiles de compradores, de una serie de participaciones preferentes por valor de 3.000 millones de euros. Según estos documentos, el 98,9% de los títulos de esta serie fueron vendidos a clientes minoristas no profesionales y el 1% restante a pequeñas y medianas empresas. «El número exacto de preferentes adquiridas por financieras, peces gordos o profesionales del campo de la inversión asciende a cero», ha señalado 15mpaRato en un comunicado.

La documentación, una serie de hojas de cálculo remitidas supuestamente por Caja Madrid a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene fecha de 9 de julio de 2009 y se refiere a la emisión «Participaciones Preferentes Perpetuas serie II de Caja Madrid». Se trata, según explica a DIAGONAL el abogado de 15MpaRato, Juan Moreno Yagüe, de «la serie principal de participaciones preferentes investigada en la Audiencia Nacional», al margen del canje entre este tipo de títulos financieros por las acciones de Bankia. De confirmarse su autenticidad, sería un documento clave para demostrar si, como indica 15mPaRato, los directivos de Caja Madrid idearon un plan «para hacerse de manera aparentemente legal con los ahorros de centenares de miles de clientes ignorantes en materia financiera» a través de emisiones de participaciones preferentes.

La campaña ciudadana ha solicitado al juez Andreu que pida de oficio a la CNMV una verificación de estos datos, y ha recordado que lleva reclamando esta información desde junio de 2012, momento en que presentó la querella. «A nosotros esto nos ha llegado en un sobre», cuenta Yagüe, «y ahora la CNMV tiene que confirmar si esta documentación le fue enviada». Según precisa el letrado, hasta ahora el juez Andreu ha solicitado todos los oficios que se le han requerido desde esta acusación.

Serie oro

La serie II supone el bocado gordo en la operación de captación de capital por parte de Caja Madrid que fueron las preferentes, de las cuales Andreu investiga 8 en total. En este caso, los más de 77.000 clientes que representan el 99% de los compradores («familias», según los documentos) adquirieron casi 30 millones de títulos a 100 euros el título. La mayor parte del volumen de las compras, hasta un total de 2.000 millones de euros, fue suscrito en Madrid. El resto se repartió entre Castilla-La Mancha, Cataluña y Andalucía.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/global/19808-documentos-muestran-caja-madrid-vendio-99-sus-preferentes-minoristas.html