Recomiendo:
0

El grupo automovilístico traslada la producción a Europa del Este

Volkswagen despedirá a más de 4 mil empleados en la planta de Navarra

Fuentes: Rebelión/Agencias

El consorcio automovilístico alemán Volkswagen (VW) anunció el martes la decisión de trasladar al este de Europa una parte de la producción del modelo Polo que se fabrica en la planta de Landaben (Navarra). La información, confirmada por un portavoz de VW, fue adelantada ayer por el diario financiero alemán Handelsblatt. VW ya había advertido […]

El consorcio automovilístico alemán Volkswagen (VW) anunció el martes la decisión de trasladar al este de Europa una parte de la producción del modelo Polo que se fabrica en la planta de Landaben (Navarra). La información, confirmada por un portavoz de VW, fue adelantada ayer por el diario financiero alemán Handelsblatt.

VW ya había advertido antes que trasladaría la producción del modelo Polo si la dirección y los sindicatos de la factoría de Landaben no alcanzaban un acuerdo sobre el convenio colectivo antes del 7 de abril.

Ahora la dirección se propone concentrar la producción del Polo en Bratislava, la capital de Eslovaquia, que ya fabrica ese modelo. El grupo iniciará la contratación de trabajadores en Bratislava de forma inmediata para asumir el incremento de la producción. VW también consultó la capacidad de fabricación de la planta de Bruselas.

La actitud de la multinacional supondrá reducir la producción en un tercio, con respecto a la actual, y el despido de 4.260 empleados.

La dirección de la planta navarra de VW, por su parte, no quiso pronunciarse sobre el anuncio llegado desde la central alemana. «Por el momento, no vamos a hacer ninguna declaración» sobre la noticia, que al haber sido confirmada desde la central, hace que «no entremos a matizar lo que han dicho en Alemania», señalaron.

El comité de empresa tampoco tiene constancia oficial de la decisión. Tampoco el resto de los sindicatos.

Según Benito Uterga, delegado de LAB en la planta, «es la misma noticia de hace un mes; entonces no concretaron nada y ahora tampoco. Antes se hablaba de 100.000 posibles coches que podían ir a Bratislava, pero no sabemos más. Lo único que hacen es seguir con la política del miedo y del chantaje para tratar de dinamitar la resistencia de los trabajadores por políticas de imposición», añadió.

Paros en la producción

Ayer, los trabajadores de VW volvieron a parar la producción durante dos horas por turno para protestar contra un nuevo convenio colectivo que contempla una mayor flexibilidad y una reducción de costes.

‘Se ha vuelto a parar la fábrica en el turno matutino y, a mediodía, comenzará otro paro de dos horas’, dijo un portavoz de la planta, agregando que los sindicatos han convocado paros similares para este viernes en la planta de Navarra que produce el modelo Polo.

 

Pero por encima de «amenazas y chantajes», la plantilla de Landaben «sigue fuerte», aseguró Carlos Couso, delegado sindical de CGT . «Hasta ahora las diferentes movilizaciones han tenido un seguimiento total y la plantilla sigue con ganas de luchar», subrayó.

El gobierno de Navarra echa la culpa a los sindicatos

El presidente de Navarra, el ultraderechista Miguel Sanz, acusó a CCOO de haber «hecho inviable la firma de un convenio y ha traído estas consecuencias».

Para Sanz, «esta situación que no tiene vuelta atrás», y ha llegado «porque existe una estrategia sindical de intentar mediatizar y condicionar, por no decir romper, lo que ha sido una actuación loable de unidad sindical entre los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO».

El presidente navarro recordó que «la división de los dos sindicatos se ha plasmado con intensidad porque UGT aceptó en su día la última propuesta de la dirección y CCOO no la aceptó». «En cualquier caso, aplaudo la decisión de UGT de haber aceptado una propuesta que en mi Gobierno fue valorada muy positivamente», destacó. El principal obstáculo en la negociación del convenio radica en la flexibilidad interna. La dirección plantea un margen de 11 días ampliables a 15 para ampliar o reducir la producción, mientras que la mayoría del comité –formada por CCOO, LAB y CGT– sólo acepta nueve días. UGT, el sindicato con más delegados, ha pedido que se someta la oferta a referendo porque considera que es aceptable.

CCOO atribuyó la pérdida de producción a la «mala gestión» de la dirección de VW en Navarra. El consejero de Economía de Navarra, Francisco Iribarren, instó el martes a los sindicatos a hacer «esfuerzos mucho más notables» para realizar «propuestas claras y de encuentro».