Cuando se adoptan muchas prioridades se corre el riesgo de no priorizar. Cuba tiene muchos problemas económicos y la mayoría requiere atención urgente, pero no es realista pensar que todos ellos pueden ser asumidos como prioridades inmediatas. No habría ni recursos ni capacidad institucional para intentar resolverlos simultáneamente en el corto plazo. Por otra parte, […]
Cuando se adoptan muchas prioridades se corre el riesgo de no priorizar. Cuba tiene muchos problemas económicos y la mayoría requiere atención urgente, pero no es realista pensar que todos ellos pueden ser asumidos como prioridades inmediatas. No habría ni recursos ni capacidad institucional para intentar resolverlos simultáneamente en el corto plazo.
Por otra parte, no todas las dimensiones de la economía tienen la misma capacidad para impactar el bienestar y el desarrollo, ni todas esas dimensiones cuentan con idéntico potencial actual para hacerlo.
Siempre habrá que escoger un número relativamente reducido de prioridades, pero ¿cuáles criterios debieran utilizarse para definir el selecto grupo de problemas a los que el Parlamento cubano debería prestar atención priorizada?
Considero que son tres criterios que deberían darse simultáneamente :
- Problemas que representan importantes distorsiones que impiden, o que dificultan en extremo, que el sistema económico sea funcional.
- Problemas que tienen un impacto «transversal» e «intersectorial» en las políticas económicas y sociales, es decir, que tiene una alta capacidad para integrar áreas de la política que normalmente operan de forma compartimentada (efecto «transversal») y que favorecen la acción conjunta de estructuras de gobierno que usualmente son verticales y heterogéneas (efecto «intersectorial»).
- Problemas respecto a los cuales la adopción de nuevos marcos normativos -preferiblemente en forma de leyes- puede representar un impulso crucial para comenzar a solucionar las distorsiones.
En ese sentido, pudieran identificarse al menos cinco distorsiones que deberían ser atendidas prioritariamente en la próxima reunión del Parlamento:
- El salario promedio del sector estatal es inferior al gasto mensual promedio de consumo de un hogar. Actualmente, una familia de tres personas necesitaría un ingreso equivalente a tres salarios medios o de 9 a 10 salarios mínimos. (1)
- El número de personas que trabajan se ha reducido en casi medio millón de personas en tres años, principalmente debido a una contracción aun mayor del empleo en el sector estatal, a pesar de que se ha mantenido estable la población en edad laboral. El sector estatal y el cooperativo han destruido empleos desde 2014 y el único sector de propiedad que ha creado empleo en Cuba es el privado, a pesar de que no se ha legalizado la empresa privada nacional, un factor que pudiera potenciar la creación de nuevos empleos. (2)
- La seguridad alimentaria del país es frágil, existiendo una alta dependencia de la importación de alimentos debido a la insuficiente capacidad los mercados agropecuarios estatales para abastecer una parte importante de las necesidades de la población. El sector estatal es minoritario en la producción de un surtido de alimentos importantes, muchos de los cuales son producidos por el sector privado. Sin embargo, esas producciones son captadas por el Estado para ofertarlas en los mercados agropecuarios estatales. Las ventas agrícolas en esos mercados (en toneladas) en 2018 eran 27% inferiores al nivel que habían tenido en 2014. A diferencia de ello, las ventas de productos cárnicos casi se triplicaron en los mercados agropecuarios estatales, pero sin que ello tuviese un efecto significativo en posibles reducciones de precios pues la oferta se encuentra muy por debajo de la demanda. Hay un problema serio en Cuba con la existencia de un mercado agropecuario mal concebido y peor regulado. (3)
- El patrón sectorial de inversión se encuentra altamente distorsionado, concentrándose el 36,4% de la inversión total en el sector «Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler», es decir, un nivel que es cuatro veces superior a la inversión en la industria y casi siete veces mayor que la inversión en la agricultura, la silvicultura y la ganadería, ambos sectores muy descapitalizados. (4)
- La tasa de cambio oficial de 1 peso cubano (CUP) = 1 dólar estadounidense (USD) es la distorsión más visible de la economía cubana. Siendo la tasa de cambio el precio relativo más importante de una economía abierta como la cubana, la distorsión actual conduce a una carencia total de «señales» confiables respecto a la manera en que deben conectarse la economía nacional y la economía internacional. Sin una tasa de cambio fundamentada, es muy probable que la mayoría, quizás todos, los cálculos de rentabilidad empresarial, rendimiento de inversiones, encadenamientos productivos, estimados de exportación y la estimación de la capacidad para sustituir importaciones, pudieran ser meras conjeturas.
Del modelo políticamente aprobado a un sistema económico funcional en la práctica.
El documento de la «Conceptualización» proporciona el marco político que debería orientar el proceso de transformación hacia un modelo de planificación central más flexible, con predominio de la empresa estatal en un contexto de mayor diversidad de formas de propiedad y de gestión, incluyendo la empresa privada nacional, y donde funcionen de manera más extensa y activa los mecanismos de mercado.
Naturalmente, transitar de un modelo teórico a un sistema económico que funcione en la práctica va a requerir tiempo, sucesivas adaptaciones y no estaría exento de contradicciones y de conflictos.
No obstante, el punto de partida que debiera adoptarse es que cualquier sistema económico necesita funcionar con la menor cantidad de distorsiones posibles para poder asegurar tres funciones básicas: cálculo, incentivos e innovación.
La existencia de mecanismos que generen la información que permita hacer una comparación de las diversas actividades económicas -aunque no sea una comparación perfecta- es la base para que pueda operar una determinada racionalidad en la distribución de recursos en la sociedad. Si ese cálculo es sistemáticamente erróneo entonces las señales que circulan en la economía no contribuyen ni a la efectividad ni a la eficiencia del sistema.
Paralelamente, un sistema económico no puede funcionar bien si los individuos y colectivos no están suficientemente incentivados para comportarse de determinada manera, especialmente para trabajar con efciiencia, con calidad y con actitud innovadora. Debe existir aquello que en Economía se conoce como «internalizar las externalidades», es decir, que tanto los costos como los beneficios de las acciones individuales impacten directamente al individuo (y grupos) y que no se diluyan en la «sociedad» como un todo. Finalmente, la innovación, o sea, la capacidad para ofrecer mejores soluciones a los problemas existentes y emergentes, necesita no solamente un trabajador motivado sino con el conocimiento adecuado y con respaldo material para su trabajo, incluyendo la inversión.
Todo lo anterior es relevante porque lo que parece indicar la información divulgada por la prensa, es que la agenda de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular del próximo 13 de abril se enfocaría en dos puntos: «evaluar» la marcha del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, y «conocer» el estado de la implementación de los Lineamientos. Se ha informado que los días 11 y 12 de abril sesionarán las comisiones permanentes de la Asamblea, eventualmente para abordar los dos puntos antes mencionados. (5)
Es muy probable que la evaluación del Plan Nacional hasta el 2030 se concentre en el plazo inmediato y en valorar la marcha del plan anual para 2019. Es lo que ha hecho el Consejo de Ministros en sus reuniones de fines de febrero y de marzo de 2019. Muy probablemente sean mencionados los factores que habrían estado actuando negativamente en el primer trimestre del año, las perspectivas para los próximos 9 meses, y las medidas de adaptación que se han adoptado y las que pudieran tomarse.
En cuanto a los Lineamientos, si se repitiese el formato utilizado en ocasiones anteriores, el punto de la agenda eventualmente incluiría la mención del número de Lineamientos que se encuentran pendientes de aplicación, el número de políticas aprobadas como parte del proceso de implementación de los Lineamientos y muy probablemente se aborden un número limitado de temas específicos.
En esta ocasión pudiera inferirse -también a partir de informes de prensa- que temas como las OSDE, las empresas y el sistema de planificación sean probablemente discutidos, y quizás se ofrezca alguna información acerca de la unificación monetaria y cambiaria, un tema que parece estar en permanente «estudio».
Sin embargo, si la sesión del día 13 (y los dos días anteriores de reuniones de las comisiones) se concentrasen principalmente en «evaluar» y en «conocer» los temas anteriormente mencionados, pudiera estarse perdiendo una buena oportunidad para discutir y decidir la manera en que el Parlamento debería comenzar a legislar, lo antes posible, para crear condiciones que favorecieran la superación de cinco grandes distorsiones que, si no se resuelven, equivaldría a aceptar la posposición del establecimiento del modelo que políticamente se ha prefigurado.
La posibilidad de resolver cada una de esas distorsiones tendría un impacto en la solución de las otras cuatro distorsiones, e igualmente tendrían un amplio efecto «transversal» en muchos otros temas que van desde la innovación hasta la sustitución de importaciones, pasando por la reforma de la asistencia social del país.
A raíz de la reforma constitucional se ha mencionado la necesidad de trabajar en las legislaciones complementarias. La preparación de una nueva ley electoral probablemente ocupe una buena parte de la atención inmediata de los parlamentarios. También se ha mencionado con frecuencia el trabajo parlamentario en relación con un nuevo código de familia.
En cualquier caso, señalo a continuación cinco posibles leyes -cuya emisión sería una prerrogativa de la Asamblea Nacional- que deberían ser priorizadas por el Parlamento, con tanta urgencia como la que tendría la preparación de la nueva ley electoral. He anotado entre paréntesis, algunos temas que estas leyes y sus normas complementarias deberían atender cuanto antes.
- Una nueva ley monetaria y financiera (monedas en circulación, tasa de cambio, creación de dinero, crédito y regulación bancaria)
- Revisión del Código del Trabajo (salarios, sistemas de estimulación, salario mínimo, contratos laborales, seguridad social, empleo en el sector privado)
- Nueva ley de planificación e inversión pública (sistema de planificación, descentralización, normativas respecto a la asignación de recursos para la inversión pública que impidan desbalances sectoriales notorios)
- Nueva ley de empresas que incluya la empresa estatal y la empresa privada nacional (mecanismos de gestión de activos estatales bajo control centralizado, descentralización de la mayoría de las empresas estatales hacia provincias y municipios, normativas para el proceso de quiebra de empresas estatales, legalización de la empresa privada nacional, sistemas de apoyo a emprendedores).
- Nueva ley de ordenamiento del comercio minorista (con énfasis en las medidas para mejorar el funcionamiento de los mercados nacionales relacionados con la seguridad alimentaria)
Las distorsiones existentes en cuanto a salario, empleo, alimentación, inversión y tasa de cambio deben ser resueltas. O se hace eso, o no se produciría la transformación del modelo. No hay que darle muchas más vueltas al asunto.
Mientras más pronto se atiendan prioritariamente esas cinco distorsiones, mejor.
Notas
1 Betsy Anaya Cruz y Anicia Esther García Álvarez, «Dinámica de gastos básicos en Cuba (segunda parte y final)», Inter Press Service en Cuba (IPS), 30 de septiembre de 2018, http://www.ipscuba.net/economia/dinamica-de-gastos-basicos-en-cuba-segunda-parte-y-final/
2 ONEI. Anuario Estadístico de Cuba 2017. Tabla 7.1 – Población económicamente activa y tabla 7.2 – Ocupados en la economía según situación del empleo. http://www.one.cu/aec2017/07%20Empleo%20y%20Salarios.pdf
3 ONEI. Ventas de productos agropecuarios. Indicadores seleccionados. Enero- diciembre de 2018. Tabla 1.3- Ventas en físico de productos agropecuarios por grupos de productos. http://www.one.cu/publicaciones/05agropecuario/ventasmercadoagrop/public_dic18.pdf
4 ONEI. Inversiones. Indicadores seleccionados. Enero- diciembre de 2018.Tabla 1.6- Estructura de la ejecución de inversiones por actividad económica http://www.one.cu/publicaciones/04industria/ejecucioninversiones/ejecucioninversiones_dic18.pdf
5 Cubadebate, «Se proclamará el próximo 10 de abril la nueva Constitución de la República», 28 de marzo de 2019, http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/03/28/se-proclamara-el-proximo-10-de-abril-la-nueva-constitucion-de-la-republica/#.XKt0dqSxU-U