Recomiendo:
0

¿Hay algo de nuevo en la política de Obama hacia Cuba?

Fuentes: Rebelión

Obama, en su discurso de campaña de Miami en el 2008, hizo varias promesas. Es sintomático, que no cumplió ninguna, excepto la de levantar las restricciones que Bush había impuesto a los cubano americanos para los viajes y el envío de remesas a Cuba. Continúan incumpliéndose: el cierre de la Base Naval de Guantánamo, que […]

Obama, en su discurso de campaña de Miami en el 2008, hizo varias promesas. Es sintomático, que no cumplió ninguna, excepto la de levantar las restricciones que Bush había impuesto a los cubano americanos para los viajes y el envío de remesas a Cuba.

Continúan incumpliéndose: el cierre de la Base Naval de Guantánamo, que aún está pendiente; las conversaciones con el gobierno de Irán; las conversaciones con Venezuela, ambas cada vez más lejos; el acercamiento a los países latinoamericanos, que ha sido mínimo; el retiro de las tropas de Irak y Afganistán, países en los que parece estar en un callejón sin salida, y las conversaciones con Cuba, que se han limitado a asuntos muy puntuales, como migración y correos.

Sus declaraciones de que conversaría con Cuba, carecían de antecedentes desde el gobierno de J. Carter, porque aunque se efectuaron conversaciones en casi todas las administraciones, salvo durante la de George Bush (hijo), solo J. Carter, por medio de una Directiva Presidencial, de marzo de 1977, expresó claramente, su interés de conversar para normalizar las relaciones. Esa fue además, la administración en que más se avanzó de manera integral, con tales propósitos. Como antecedente, de otro gobierno demócrata, tenemos el mensaje que J.F. Kennedy, había enviado a Fidel Castro, a través del periodista J.Daniel, quienes conversaban, el mismo día que llegó la noticia del asesinato del presidente Kennedy en Dallas.

La administración de George Bush (hijo) se caracterizó por llevar las relaciones a los puntos más críticos desde la década de los años sesenta. Además de agresivo, Bush era un individuo, como se dice, «de pocas luces» y eso lo hacía aun más temible. Es asombroso que una persona como él haya llegado a presidente de los Estados Unidos; lo cual quiere decir que la sociedad norteamericana es capaz de tomar decisiones que van en la dirección contraria a las ideas y mecanismos que serían capaces de preservarla como nación. George Bush (hijo) era un verdadero «burro caprichoso», sentado en la silla presidencial. Y así permaneció ocho años.

Esta última administración, inmediata anterior a la de Obama, sembró preocupaciones, especialmente, en algunos de los políticos que hoy acompañan al Presidente. Las que pueden ser sintetizadas del modo siguiente:

  1. Bush se pre sentaba siempre con un discurso extremo agresivo hacia Cuba. Con posterioridad al incidente de l a T orres G emelas, adopt ó un alto grado de peligrosidad. E staba dispuesto a llevar sus tropas a lo que llam ó , » sesenta rincones oscuros del mundo » , s iendo l ó g ico suponer, que Cuba estaba entre ellos.
  2. Sus medidas de bloqueo afectaban indiscriminadamente a todo s , en especial , al g obiern o c ubano y a la sociedad civil . Enajen á n dose as í , potencial es aliados dentro de C uba . A tal punto, que era posible encontrar, dentro de la propia disidencia contrarrevolucionaria , quienes no estaba n de acuerdo con la pol í t ica de bloqueo.
  3. H ac í a un uso excesivo de sus prer rogativas pres idenciales, que m á s all á del congreso, le facilitaban apretar a Cuba en la pol í t ica de bloqueo . Llegando al extremo de imponer sus criterios de quienes pod í a n ser considerados familia res o no entre los cubanos residentes en Estados Unidos.
  4. L iquidaba la p osibilidad de crear una plataforma com ú n de intereses de la familia cubana en tre ambos lados del Estrecho de La Florida , por lo que tanto l os de un lado como los del otro , se pod í a n percibir como agredidos.
  5. La actitud de Bush tend í a a aislar lo de sus alia dos in ternacionales quienes interpretaban el bloqueo como una pol í t ica humanitariamente desastrosa. Sol o el Sr. Aznar, con posterior idad a la Helms-B urton, hab í a implantado la llamada » Posici ó n Com ú n » , siguiendo fielmente la pol í t ica de Bush. Aunque no po d í a impedir las relaciones comerciales de Cuba con los p a í s es e uropeos, vistos por separados .

Es cierto que Obama levantó todas las medidas de Bush, por la existencia de ciertas presiones internas y sobre todo internacionales, pero también porque estas les resultaban incompatibles con las intenciones respecto a Cuba que deseaba comenzar a desplegar. Como todo presidente que le antecedió, quería imprimir su sello en la política hacia la Isla.

Obama no solo aprovechó sus prerrogativas presidenciales, para dar marcha atrás a las medidas de Bush, sino que las extendió más allá, en sentido positivo. Aumentó las posibilidades de envío de remesas, de paquetes, los vuelos comerciales por diferentes puertos de salida y llegada, eliminó el criterio restrictivo de familia, otorgó más visados para contactos personales y para el intercambio cultural y académico.

Claro que Obama había ganado el estado de La Florida y quería volverlo a ganar en el 2012, por lo cual sus medidas cumplían varios propósitos.

  1. Despegar se de Bush en la pol í t ica hacia Cuba. Lo cual tambi é n le permit í a identificarse con sectores pol í t icos m á s positivos. Esta que tal vez fue una intenci ó n de Obama al principio, la frustr ó totalmente su secretaria de estado , Hilary Clinton , que en pol í t ica e xterior, se comportaba lo m á s parecido al » Golum del S e ñ o r . de los A nillos » . Fue entonces que la pol í t ica de Obama comenz ó a tomar las facetas exteriores m á s negativas, que aun no ha logrado abandonar. Se dice entonces, que no ha podido quitarse de encim a a los » buitres de Wall Street » , ni a los » perros de la guerra » .
  2. Lanzar una se ñ a l positiva hacia Cuba, a unque hab í a dicho que mantendr í a el bloqueo . L a se ñ a l estaba dirigida a Miami y de » carambola » a la sociedad civi l cubana , que hab í a reaccionado po si tivamente y estaba muy e speranzada con su elecci ó n presidencial.
  3. E nviar una se ñ a l positiva hacia el hemisferio latinoamericano y caribe ñ o , en el que sent í a deb í a recuperar el espacio que G. Bush hab í a perdido.
  4. P on er en evidencia, que apreciaba de manera d iferente a su antecesor, c ó m o deb í a n ser las relaciones futuras con Cuba.

Obama ha cambiado totalmente el foco de la política, aprecia como una necesidad el acercamiento a una Cuba que entraba en un proceso de cambios, sobre los cuales se ha propuesto tener algún impacto. Solo le queda el bloqueo, asunto que ya es bastante impopular, tanto en la política interna como internacional de Estados Unidos.

Algunos de nuestros dirigentes, han dicho expresamente, que las medidas de Obama han sido insuficientes y cosméticas. Pero hay que tener en cuenta que desde Carter, no se adoptaban tantas medidas que potencialmente tuviesen la posibilidad de impactar sobre la sociedad civil cubana, para cambiar la imagen del presidente estadounidense.

L a persistencia del bloqueo no nos puede oscurecer la realidad de que las medidas de Obama, hasta la más reciente de otorgar los cubanos que quieran viajar a Estados Unidos por asuntos familiares, visas múltiples por cinco años, puede tener un impacto interno, que no resulta despreciable, especialmente en los momentos en que se encuentra la sociedad cubana.

Esta medida, unida a las facilidades que ha dado Cuba mediante las nuevas regulaciones migratorias, no parece ser otra cosa que el comienzo de un flujo casi incontrolable y masivo entre cubanos de acá y cubanos de allá. Servirán para que todos los que residen en Estados Unidos y así lo deseen, puedan viajar a Cuba y vivir en ella durante largos períodos, y los que residen en Cuba, puedan viajar frecuentemente a los Estados Unidos y permanecer allá por un período largo.

Todo ello apunta a que un grupo importante de cubanos, hacia un futuro no lejano, compartirán su vida entre Cuba y Estados Unidos, lo que sin dudas, tendrá sus impactos políticos en ambas sociedades. De manera especial en la sociedad cubana, que tal vez logre recuperar una parte de su población emigrada; recibir crecientes inversiones por la vía familiar para pequeños y medianos negocios, compras de casas, incremento del intercambio cultural y científico, entrada de tecnología y como resultado, la formación de una población multinacional entre ambos lados, sin que ninguno de esos grupos poblacionales pierda sus identidades.

En esas circunstancias, el bloqueo podría irse en disolvencia. Si en Vietnam, el bloqueo terminó por la vía de la relación comercial creciente; en Cuba, podría terminar por la vía del intercambio migratorio creciente entre dos países muy cercanos geográficamente, en que los cubanos residentes en ambos lados, comparten hábitos, intereses culturales, aspiraciones de vida, idiosincrasia y deseos de reencontrarse con sus familiares. En tal situación, las diferencias idiomáticas, no tendrá ningún significado sustancial.

Lo que comenzará a tener lugar con los cambios en la política migratoria entre ambos países, tendrá un impacto hacia el futuro, donde la política de confrontación perderá liderazgo, cediéndolo a la relación societal. Serán ambas sociedades, en sus mutuas interrelaciones, las que solucionarán el conflicto que hoy las aqueja, en contra de la voluntad de una masa creciente de ciudadanos en ambos países. Se aprecia con claridad, que la sociedad estadounidense en particular, ha comenzado a tener un papel más activo en la política hacia Cuba, de lo que hace solo unos años, habríamos podido imaginar.

Pero sin dudas, en el corto plazo, la política hacia la Isla de Obama ha resultado cuidadosa y de «compás de espera». Por lo que, aunque se habla de que Cuba no es una prioridad en la política norteamericana, bastante atención le ha prestado el Presidente. Luego, algo quiere conseguir con esa política, que esencialmente no es nueva, pero tampoco es la de Bush y que según mi apreciación, es más inteligente y constituye un posible aporte para cambios hacia el futuro de la relaciones entre ambos países.

Creo que Cuba ha cambiado mucho en los últimos veinticinco años. Ya no es una sociedad monolíticamente revolucionaria como lo fue antes. Aún no ha logrado salir completamente de la crisis económica de los años 90, lo que ha impactado negativamente en el tejido espiritual de la nación cubana. Basta leer el discurso de nuestros líderes, desde el del Comandante en Jefe Fidel Castro en la Universidad de La Habana, en noviembre del 2005, hasta el más reciente del Cro. Raúl Castro, en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, para percatarnos de lo dramática que es la situación. Todo indica que se está produciendo un paulatino proceso de complejizacion de la situación interna cubana, que no es posible desconocer y mucho menos soslayar. Obama tampoco soslaya esa realidad y estoy seguro que pretende sacar provecho de ella.

No hay un solo discurso reciente de la dirigencia política cubana, que no alimente esa percepción, de que Cuba se encuentra atravesando la más difícil encrucijada de su historia.

Mucho antes de que esta situación se presentara, los acontecimientos de entre finales de los años ochenta y principios de los noventa, con el despliegue de la crisis económica (1989-1994), la desaparición de la URSS (1991) y el incidente del Narcotráfico (1989) así como con la retirada de las tropas cubanas de África (segunda mitad de los ochenta) el llamado por mí, «Foco de la Política de Estados Unidos hacia Cuba», comenzó a variar.

Mientras Cuba había sido fuerte en su activismo internacional y su situación económica interna se desenvolvía favorablemente (1971-1985), la política norteamericana miraba preferiblemente hacia la presencia internacional de Cuba. Los condicionamientos que se exigían a Cuba eran entonces, salir de África, eliminar su presencia en Centroamérica, dejar de apoyar a los movimientos revolucionarios, así como romper sus conexiones con la URSS.

Pero cuando se comenzaron a presentar las dificultades internas mencionadas, se produjo una variación del foco de la política norteamericana. Se comenzó a mirar hacia la dinámica de la realidad interna de Cuba, como quien observa la evolución de una bacteria dentro del microscopio electrónico. Cuba, como realidad interna, pasaba a ser el centro de la política norteamericana y así se plasmó explícitamente, cuando se dijo: «… que se trataría de una política calibrada, en correspondencia con lo que en Cuba ocurriera «.

Las exigencias a Cuba, por parte de la política norteamericana comenzaron a ser de manera preferente: respetar los derechos humanos, avanzar hacia la democracia liberal, hacer elecciones libres, dejar de colaborar con el narcotráfico y el terrorismo, así como avanzar hacia la economía de mercado, entre otros. Todos apoyados en el proyecto de subvertir el régimen político de Cuba, hasta producir el llamado «cambio de régimen».

Los denominados «Documentos de la transición», bajo la redacción de Collin Powell en el 2004 y «mejorados» después por Condoleza Rice en el 2006, daban forma definitiva a las intenciones hacia Cuba, bajo la administración de G.Bush (hijo). Según tales documentos, en Cuba no tenía lugar nada positivo, todo debía ser revertido, todo debía ser cambiado. Aparecían también los temas pivotes de la desestabilización interna: religión, raza, jóvenes, mujer, xenofobia y otros.

Este contexto, antes explicado, no ha sido aun superado por Cuba, en su situación interna, ni por Estados Unidos en su política hacia la Isla.

Obama en el 2008, inició su política hacia Cuba, apoyándose en esas plataformas: la situación interna de Cuba, sus dificultades económicas y sus esfuerzos para lograr un modelo económico, propio y sustentable, que permitan al país, preservar su soberanía e independencia. Por cuanto, la realidad de una independencia cubana, siempre amenazada por Estados Unidos, continúa siendo una realidad, ello no es más que la misma «Política de la Fruta Madura», solo que «modernizada» y ahora adaptada a las condiciones en que la nación cubana se tiene que desenvolver.

Cuba continua estando dentro del proyecto de expansión imperial de Estados Unidos y ahora la Isla, con las condiciones que ha logrado crear en el orden material y cultural, en más de cincuenta años, sumado a sus condiciones naturales, incluso mejoradas, resulta como nunca antes, un «estado holgura» de esa expansión norteamericana. Ese proyecto nunca ha sido abandonado por los sectores de poder en los Estados Unidos y es compartido por muchos ciudadanos norteamericanos y también por algunos cubanos de aquí y de allá, que lo ven con la mayor naturalidad.

¿O acaso pensamos que los potenciales anexionistas están solo en Miami? Es más, yo diría, que el número de potenciales anexionistas en Cuba ha aumentado, como resultado de las dificultades de su anterior modelo económico y de la lucha que implica encontrar el que nos salvaría como nación.

Pienso que después de cincuenta y cuatro años, son menos los que en Cuba están dispuestos a recorrer de nuevo ese camino. Y a unos cuantos más, les importa muy poco si vamos hacia el socialismo o no, sino si vamos a desarrollarnos económicamente. Aunque el resto, que son la mayoría, son fieles al proyecto de revolución.

Los contrarrevolucionarios, no tienen «velas en este entierro», suponiendo que lo hubiese. Porque la contrarrevolución cubana nunca ha existido, ya que la política norteamericana la asesinó en la cuna y convirtió a los contrarrevolucionarios en sus asalariados. Aunque según el Sr. Orlando Freire , que pone en evidencia lo poco que sabe para hablar del tema, esa aseveración:» … se trata solo del argumento de que la oposición ha sido fabricada por Estados Unidos…» 1

Obama, en su discurso de campaña en Miami, planteó que mantendría el bloqueo. Pero el propio presidente sabe que esa política está muy desprestigiada y que no cuenta con el apoyo interno, salvo de la ya exigua extrema derecha anticubana de Miami; ni tampoco con el apoyo explícito y práctico de sus aliados. ¿Por qué entonces persiste en mantener el bloqueo?

Aquí entonces, es donde Obama realizó su segundo aporte: dividir el bloqueo en dos partes, con la intención fundamental de «estabilizar una política de subversión pacifica interna hacia la sociedad civil cubana «. Una parte, dirigida a beneficiar a la población con aumento de remesas y viajes, que le permita tener una imagen positiva dentro de Cuba, apareciendo como su benefactor y poniendo al gobierno cubano en una situación desfavorable. Al mismo tiempo, continúa aplicando contra ese gobierno, las medidas más agresivas de la política de bloqueo.

Es que Cuba, tiene grandes dificultades para competir con Estados Unidos, en esa política de cambiar bienes materiales y visados, por simpatías, dentro de la sociedad civil cubana. Estados Unidos puede ayudar con medidas de rápida aplicación a la solución de un conjunto de problemas materiales críticos, que hoy se presentan al ciudadano común en Cuba, que tiene familiares en los Estados Unidos. El gobierno cubano, sin embargo, no está en condiciones de solucionar esos problemas con la misma rapidez.

Obama entonces, sigue un corolario, que piensa le permitiría cumplir su estrategia básica: la de arrebatar de manos del liderazgo político cubano, la conducción de los cambios que Cuba tiene que hacer para sobrevivir.

Muchos en Cuba disfrutarán de esas ventajas que Obama ofrece, sin hacerle concesiones a Estados Unidos, pero otros lo harán viendo en ellas lo que Obama quiere que vean; que esas concesiones se le adjudiquen a su bondad como presidente y que aparezca como que el gobierno de Cuba no ha hecho nada en ese sentido.

Entonces, Obama, en todo lo que se refiere a la sociedad civil cubana, cínicamente la beneficia, de «carambola», con las medidas que facilitan el acercamiento de los llamados cubanos-americanos, mientras que al gobierno no le quita el aguijón de encima. Aplica multas a los bancos que se atreven a facturar para Cuba, no levanta las medidas restrictivas del comercio, aplica la lista negra sin contemplaciones, persigue a cualquiera que opere con el dólar, hasta para pagar un mísero pasaje, aplica multas al que viaja sin licencia, etc.

¿Qué ha hecho entonces Obama? Simplemente utilizar el «garrote y la zanahoria» de la forma más maliciosa e inteligente que cualquier presidente norteamericano hasta ahora. Se ha propuesto buscar un acercamiento selectivo hacia una sociedad civil que no pueda percatarse de cuando le están dando «gato por liebre».

Por supuesto, Obama trata de esconder las medidas que le permiten la subversión, bajo un manto de beneficios, facilidades y gratificaciones, que parecen ser adoptadas como simples actos humanitarios. No es que dar más visas, repartir más remesas y paquetes y dar más facilidades para el acercamiento de las familias, sean en sí mismas medidas subversivas. Lo que tienen de subversivo esas medidas, no son en sí lo que dan, o el beneficio que prodigan, sino el espíritu con que algunos las toman; las condiciones de necesidad abrumadora que a veces las acompañan; las desventajas de un gobierno que no las puede equiparar con soluciones rápidas y de mayor extensión humana y económica. El hecho de que Estados Unidos, como siempre, no da nada a cambio de nada, sino que todo lo que da es a cambio de algo.

Ese algo tiene que ver, con una necesidad, que cuando se soluciona, se hace a cambio de la reacción política de quien pudiera tomarla, sin conciencia de lo que ello significa; haciendo concesiones, pensando con el estómago, poniendo dentro de una posición secundaria todo lo que no sea satisfacer la materialidad de lo que se recibe. Recibir, como alguien que debe agradecer, aunque pierda todo lo que lo convierte en un ser racional, político. Y ya en Cuba tenemos no pocas personas, que trabajan para Estados Unidos, simplemente a cambio de vivir materialmente mejor.

Es importante tomar en consideración que no es posib le negarse a que Obama beneficie a la gente en Cuba. Eso sería caer precisamente en el absurdo que la administración quisiera. Seria por parte del gobierno como hacer el papel de un malo estúpido. Pero tampoco debemos caer en la ingenuidad de pensar que tales acciones tienen solo un sentido humanitario. No, tales acciones tienen también un sentido mercantil, y hasta político, para que los que acepten ese sentido del asunto, les importe poco hacer el papel de equivalentes, con tal de satisfacer una necesidad material. Se trata de un verdadero intercambio mercantil, con el que Obama pretende cambiar mercancías por conciencia. Lo cual no quiere decir que lo pueda conseguir masivamente.

Somos muchos los que tenemos conciencia y esperanzas de que el país se pueda recuperar, para continuar adelante, vivir con dignidad y un aceptable nivel de soluciones materiales.

En Cuba existe una nación, con un fuerte legado cultural y de lucha política. Que le ha permitido sobrevivir hasta hoy, sin hacer concesiones en su soberanía e independencia. Y aun son muchos los cubanos y cubanas que están dispuestos a dar la vida si fuera necesario por salvar a la nación, que a golpe de sangre y sacrificios nos legaron nuestros antepasados.

Estamos seguros que Estados Unidos no se va a cansar de intentarlo una y otra vez. Nosotros tampoco. Es evidente que Obama espera, quitando y dando, apretando y aflojando, adoptando medidas en que se observa claramente que puede quitar con una mano lo que da con la otra, pero siempre esperando. Aguardando el momento propicio para dar el golpe final. Pero no lo logrará y pasará a la lista de aquellos presidentes, que al final, tuvieron que conformarse con retirarse sin lograr cumplir el legado de la oligarquía que los llevó al poder.

.

.

Notas

1 Véase Orlando Freire, «La nueva política de Obama estabiliza la subversión», en: Diario de Cuba , 6 de agosto de 2013, http://www.diariodecuba.com/cuba/1375744524_4521.html?page=2 , (Internet)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.