Recomiendo:
1

Entrevista a la profesora y física del clima Ellie Highwood

La manta de ganchillo que cambió para siempre cómo visualizamos el cambio climático

Fuentes: Climática [Foto: Ellie Highwood]

Ellie Highwood combinó su profesión como física del clima con su afición para tejer una manta climática que terminó inspirando el famoso gráfico a rayas del calentamiento global.

 “¿Qué es lo que consigues cuando combinas croché y ciencia climática? Mucha atención en Twitter”. Con estas palabras comenzaba Ellie Highwood, profesora invitada en la Universidad de Reading (Reino Unido), un post en su blog en junio de 2017. Pocos días antes, un tuit con una foto de su manta climática generó un montón de interacciones: había conseguido llamar la atención sobre el calentamiento global gracias a un proyecto de ganchillo.

La manta climática de Ellie Highwood tenía 100 filas, una para cada año entre 1916 y 2016, y 15 colores, que representaban los diferentes rangos de cambios en la temperatura media global anual en comparación con la media de 1900-2000. Su diseño sirvió de inspiración a Ed Hawkins, el climatólogo creador de la famosa visualización a rayas en tonos azules y rojos que ha terminado ilustrando desde la portada del libro de Greta Thunberg hasta los materiales de científicos y activistas de todo el mundo.

Hoy, las redes sociales siguen mostrando ejemplos de mantas climáticas que reflejan, a través de hilos de colores, cómo la temperatura global está cambiando y cómo la creatividad es una gran aliada a la hora de llamar la atención sobre problemas complejos. 

¿De dónde salió la idea de tejer una manta climática?

Todo surgió porque quería hacer un regalo al hijo de dos científicos climáticos que son también mis amigos. No encontraba un patrón de manta de bebé que me gustase, así que empecé a pensar que el diseño podría reflejar cómo nos conocimos. Es decir, algo relacionado con la meteorología. 

En algunas partes de Estados Unidos, existe la tradición de representar todas las temperaturas diarias de un año en una manta, utilizando diferentes colores según la temperatura. Se me ocurrió que podría partir de esta idea y mostrar cómo las temperaturas medias han cambiado a largo plazo. 

La elección de los datos fue sencilla: el bebé nació en 2017, por lo que 2016 era el último año para el que tenía todos los datos cuando tejí la manta, y unas cien filas daban el tamaño adecuado para una manta de bebé. Además, elegí utilizar la temperatura global porque, aunque los padres son de Reino Unido, el niño nació en Australia y quería hacer algo que representase a todos. 

Manta climática inspirada en los cambios en la temperatura media global. Ellie Highwood. 

El de la foto de tu manta pronto se convirtió en tu tuit más popular, consiguiendo más retuits y me gustas que el resto. ¿Por qué cree que fue así?

Creo que llamó la atención porque la gente estaba buscando una manera diferente de hablar sobre el cambio climático. Y, quizá, mis seguidores estaban interesados porque yo ganchillase, ya que era algo que no había compartido previamente. A esto se suma que los comentarios de otros científicos me ayudaron a llegar a un montón de gente.

¿Tuvo su idea algún impacto en la creación de la famosa visualización del cambio climático de Ed Hawkins?

Más o menos al mismo tiempo que yo tejía esta manta, Ed Hawkins estaba buscando nuevas formas de comunicar los cambios en la temperatura. Nosotros nos conocíamos porque trabajábamos en el mismo departamento en la Universidad de Reading, y a menudo comentábamos los tuits del otro. De hecho, me hizo algunas recomendaciones sobre las escalas de colores en mi primer tuit sobre la manta.

Para mí, esto siempre fue un proyecto personal: quería hacer una manta que tuviera un significado especial para mis amigos. Pero Ed vio el potencial para crear una visualización potente y la desarrolló, usando las franjas climáticas como fondo para una entrevista. A partir de ahí, su experiencia previa en visualizaciones climáticas ayudó a que esas franjas se difundieran y llegaran a ser lo que son hoy.

Franjas de calentamiento (1850-2023) creadas por Ed Hawkins.

Entonces, podemos decir que el gráfico que transformó cómo visualizamos el cambio climático nació con un proyecto de ganchillo. ¿Qué importancia tiene encontrar formas más creativas de visualizar y comunicar el cambio climático?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos y también una de las principales amenazas para la vida en este planeta tal y como la conocemos. Esto significa que debemos encontrar tantas formas como nos sea posible de favorecer que las personas piensen y hablen sobre el cambio climático, porque necesitamos que todas estas mentes brillantes nos ayuden a encontrar soluciones.

Los gráficos que gustan tanto a los científicos son un poco limitados; las visualizaciones, como la de las franjas, pueden usarse de muchas más maneras y llegar a más audiencias. 

¿Y qué sucede con los trabajos manuales? ¿Podríamos decir que tienen el poder de hacer despertar la imaginación y de ayudarnos a conectar de forma más consciente con lo que estamos haciendo? 

Cuando creas o elaboras algo de forma manual utilizando datos como los de la temperatura, estos se convierten en algo que sientes y experimentas. Se crea una conexión mucho más fuerte con los datos que cuando simplemente los visualizas en un gráfico o en un papel. Conectas con ellos en cada paso, en la selección de colores, en el diseño del patrón, durante la elaboración y también después, observando el resultado final, en el que puedes ver el rango de colores y la variabilidad. 

¿Sirven también para involucrar a la sociedad y llamar su atención sobre problemas complejos?

Las soluciones a los problemas más complejos se resuelven casi siempre gracias a la creatividad y la innovación, y también gracias a la participación de personas con diferentes perspectivas. Por ello, cualquier forma que tengamos de involucrar a más personas con perspectivas diversas en la búsqueda de soluciones es fundamental. 

Siete años más tarde, muchas otras personas están creando mantas que representan el calentamiento global. ¿Puede esta tendencia crear conciencia?

Están surgiendo diferentes versiones de la tradición de tejer mantas con las temperaturas anuales de un lugar determinado, que también me sirvió a mí de inspiración. Me encanta ver mantas, edredones, labores de punto de cruz y otras manualidades inspiradas en el calentamiento global. Las rayas se han utilizado para pintar vallas de parques infantiles e inspirar a la próxima generación. Así que sí, creo que estos esfuerzos creativos crean conciencia en muchas comunidades, incluidas aquellas que observan profundamente su propio sistema climático.

Como exprofesora de Física del clima, ¿cómo cree que ha evolucionado la conciencia sobre el cambio climático desde que tejó esa manta hasta ahora? 

Estoy segura de que la conciencia sobre el cambio climático es mayor que antes en muchos lugares, pero las acciones para detener o adaptarse pueden ser menos prioritarias. Sobre todo, en las situaciones globales tan complejas que hemos visto recientemente y en tiempos de conflicto global e inseguridad financiera. 

Crear conciencia es excelente, pero necesitamos encontrar maneras de convertir esa conciencia en acciones sostenidas en todos los niveles.

Si hiciese otra manta ahora, ¿qué años o qué rangos de temperatura elegiría? 

Desde que tejí la original he hecho algunas versiones tipo bufanda, que se extendieron un poco más adelante en el registro de temperatura y tenían una escala de colores más obvia (más cercana a la de las franjas climáticas de Ed). En la manta original usé el hilo que ya tenía en casa, por lo que la variación no es tan clara como podría llegar a ser.

Si quisiera una manta más grande, retrocedería más en el tiempo. También haría el extremo reciente de la manta de modo que pudiera agregar nuevas filas, aunque sería difícil calcular cuántos colores rojo oscuro necesitaremos en el futuro. Creo que también me inclinaría a hacer una versión más regional, para que se viese como algo más cercano.

¿Lo hará? ¿Está entre tus planes tejer una nueva manta del clima?

No creo que haga otra, a no ser que alguien me lo pidiese, porque ya conozco los datos. Probablemente me vería más tentada a hacer algo con datos sobre lluvias, calidad del aire o biodiversidad, que conozco menos, porque me haría involucrarme y reflexionar más sobre ellos.

Fuente: https://climatica.coop/entrevista-ellie-highwood-manta-climatica/