Recomiendo:
1

Más de cien ONG detallan el veto de Israel a la ayuda, convertida en «arma de guerra»

Fuentes: Naiz [Foto: La ayuda humanitaria se apila en Egipto, junto al paso de Rafah. (AFP)]

104 ONG firman un comunicado denunciando la obstrucción burocrática de Israel contra la ayuda humanitaria a Gaza. Denuncian que el nuevo sistema de registro que se les quiere imponer y el programa GHF convierten la ayuda humanitaria en «arma de guerra».

Israel ha amenazado con prohibir el paso a las organizaciones de ayuda humanitaria que no cumplan con los requisitos de registro. Así lo han denunciado 104 ONG en un comunicado hecho público a medianoche de este jueves y en el que aseguran que la intención de Israel es utilizar la ayuda humanitaria como parte de su estrategia de guerra. 

Las principales ONG internacionales que llevan décadas trabajando en Gaza recuerdan no han podido hacer llegar los camiones con suministros vitales a las millones de personas necesitadas, puesto que las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes e impedido el acceso de los vehículos, alegando que las organizaciones «no están autorizadas a entregar ayuda».

Como ejemplo, la ONG Anera tiene bloqueados junto a frontera siete millones de dólares en suministros, arroz para seis millones de comidas.

Recuerdan que esta situación se lleva repitiendo desde el 2 de marzo y ha supuesto que toneladas de alimentos, agua y medicamentos se queden a las puertas de Gaza, en almacenes de Jordania y Egipto, agravando el escenario de hambruna que asola a la población. 

«Anera tiene más de 7 millones de dólares en suministros vitales listos para entrar en Gaza, incluyendo 744 toneladas de arroz, suficiente para seis millones de comidas, bloqueadas en Ashdod, a solo kilómetros de distancia», explica Sean Carroll, presidente de la ONG estadounidense.

Ultimátum israelí a las ONG

El bloqueo de Israel tiene como pretexto las nuevas normas de registro de ONG internacionales que se introdujeron en marzo. De acuerdo al comunicado, las organizaciones deben someterse a requisitos de registro, como la presentación obligatoria de datos de donantes privados, listas completas sobre el personal humanitario palestino y su información personal sensible. 

Las organizaciones han declarado que muchas de ellas han recibido un ultimátum para proporcionar las listas de personal palestino en siete días o, por el contrario, se verán obligadas a detener sus operaciones en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental y a despedir al personal internacional en menos de 60 días.

El 98% del personal humanitario muerto en ataques era gazatí; temen que con la exigencia de información personal se pretenda aumentar su inseguridad
 

Las ONG han transmitido su disconformidad ante estas medidas, ya que compartir dichos datos no solo es ilegal, sino que también puede agravar la inseguridad para los trabajadores.

El 98% del personal humanitario al que se ha matado ya en Gaza era palestino, por lo que las organizaciones sospechan que entregar la información a las autoridades israelíes tiene ese objetivo. 

Apelación a Estados y donantes

Recuerdan que, a falta de suministros humanitarios, Israel ha puesto en marcha el programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que ha acabado con la vida de 859 personas desde el comienzo de las operaciones. 

«Las distribuciones en los centros de la GHF han provocado niveles extremos de violencia y asesinatos, principalmente de jóvenes palestinos, pero también de mujeres, niñas y niños, que han acudido a los centros con la esperanza de recibir alimentos», explica Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF en Gaza y que este miércoles ha comparecido en Bilbo para dar testimonio de lo que ha visto

Las organizaciones han hecho un llamamiento a los Estados y donantes para presionar a Israel, insistiendo en que las ONG no se vean obligadas a compartir información personal sensible para poder suministrar ayuda humanitaria.

«La respuesta, para salvar vidas y salvar a la humanidad de la complicidad en una hambruna masiva orquestada es abrir todas las fronteras, de forma permanente, a los miles de camiones, millones de comidas y suministros médicos, listos y esperando en las cercanías», resalta Sean Carroll, de la ONG Anera.

Fuente: https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20250814/mas-de-100-ong-denuncian-el-veto-de-israel-a-la-ayuda-humanitaria