Recomiendo:
1

CGT, Intersindical Valenciana, CNT y la COS promovieron el 15 de octubre movilizaciones en la ciudad

La huelga general del sindicalismo alternativo denuncia en Valencia el genocidio de Gaza

Fuentes: Rebelión

Los sindicatos CGT, Intersindical Valenciana (IV), CNT, la Coordinadora Obrera Sindical (COS) de Països Catalans; el BDS-País Valencià, Global Sumud Flotilla, Voces X Palestina y Global Movement to Gaza denunciaron el 15 de octubre, mediante la convocatoria de una huelga general de 24 horas, el genocidio que tiene lugar en Gaza desde octubre de 2023 (más de 67.000 personas asesinadas, según el Ministerio de Sanidad gazatí).

El cartel de la huelga apelaba a la organización, el 15 de octubre, de los trabajadores en las empresas; además, a la participación en dos movilizaciones convocadas en Valencia: una manifestación -por la mañana- que comenzó en la Estación del Norte; y, por la tarde, una concentración frente al pabellón multiusos Roig Arena, donde disputa los partidos el Valencia Basket (ese día el club local se enfrentaba en un choque de la Euroliga al Hapoel Tel Aviv, que finalmente se jugó a puerta cerrada; ante las cuatro concentraciones previstas, se desplegó un operativo policial de 500 efectivos, que detuvo a cinco manifestantes).

“El alto el fuego no está garantizado y no implica ni justicia ni reparación para el pueblo palestino (…); la defensa de los derechos humanos y laborables es inseparable”, afirmaba el comunicado unitario de Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS.

A pesar que el 10 de octubre entró en vigor el acuerdo de alto el fuego, ese día el ejército israelí asesinó en Gaza a una veintena de ciudadanos palestinos, informó la Agencia Efe; el 14 de octubre, después de firmarse el denominado Plan de paz, fallecieron seis ciudadanos palestinos -en la capital gazatí y en la ciudad de Jan Yunis- por el ataque de tropas israelíes.

Otros ejemplos de movilizaciones en el estado español fueron las promovidas el 15 de octubre en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona por los sindicatos LAB, CGT/LKN, Comisiones Obreras, UGT, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU; convocaron un paro general de varias horas, además de manifestaciones en las cuatro capitales.

En A Coruña, convocaron a la huelga general por Palestina (Parar o xenocidio) la CNT, CGT, la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), co.bas (Sindicato de Comisiones de Base); el BDS, la organización anarquista galega Xesta y el sindicato de barrio A Falperra; a ello se agregaron dos manifestaciones en la capital gallega.

La causa palestina és la causa de la humanitat; se han adherido a la convocatoria de huelga general -con esta consigna- organizaciones de Països Catalans como Alerta Solidària, Arran, la COS, la CUP, Endavant, la organización internacionalista Ítaca y el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans; antes de las 9,00 horas, los mossos d’Esquadra ya habían efectuado cargas contra el corte de la carretera en el municipio de Sant Cugat (Barcelona).

“Denunciamos con contundencia la complicidad de los gobiernos europeos y del estado español, que mantienen relaciones militares, comerciales y diplomáticas con un estado que vulnera sistemáticamente los derechos humanos”, exponían los cuatro sindicatos mencionados ante la huelga en Valencia.

Un informe de mayo del Centre Delàs d’Estudis per la Pau señala 88 envíos de armamento y municiones desde el estado español a Israel -valorados en 5,3 millones de euros-, desde octubre de 2023 hasta finales de marzo de 2025 (cifras a partir de la información de las autoridades israelíes).

Asimismo, desde octubre de 2023, empresas de seguridad y defensa israelíes -incluidas sus filiales e intermediarias- han sido adjudicatarias de al menos 46 contratos de administraciones públicas españolas (1.044 millones de euros), detalla el Centre Delàs.

“Criticamos el acuerdo de paz promovido por Donald Trump, un pacto tramposo que presenta como una solución la tutela de la Administración de Estados Unidos sobre el territorio de Gaza, manteniendo así el proyecto colonial israelí”, subraya el comunicado sindical conjunto.

En concreto, el llamado Plan de paz para Gaza de 2025 establece que la Franja estará gobernada por un ejecutivo temporal apolítico de transición, formado por palestinos tecnócratas y expertos internacionales; este gobierno estará bajo la supervisión de un organismo transitorio, presidido por Donald Trump (asimismo en el consejo figurará el exprimer ministro británico, Tony Blair).

Otro punto denunciado por los sindicatos es la utilización del genocidio para los negocios coloniales; así, los dos negociadores del plan de Trump en Gaza son su amigo, multimillonario, y promotor inmobiliario estadounidense, Steve Witkoff; y su yerno, asesor, y también millonario e inversor inmobiliario, Jared Kushner; además, en febrero de 2025, el presidente norteamericano difundió un vídeo en que planteaba la transformación de la Franja -a partir de las ruinas- en una riviera con rascacielos y complejos turísticos.

Los sindicatos alternativos recuerdan el asalto perpetrado por el ejército de Israel a la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales; más de 400 activistas de la flotilla humanitaria, que pretendían trasladar ayuda humanitaria a Gaza, fueron detenidos -para su deportación- por los militares israelíes; integrantes de las embarcaciones denunciaron torturas y maltrato psicológico; el 13 de octubre, los seis últimos activistas (españoles) de la flotilla regresaron al estado español.

Asimismo el comunicado denuncia el “papel insuficiente” del gobierno de Pedro Sánchez ante la masacre; por motivos como el Real-Decreto ley sobre el embargo de armas a Israel, aprobado por el ejecutivo el 23 de septiembre y convalidado por el Congreso el 8 de octubre; uno de los puntos criticados es que el ejecutivo pueda, “excepcionalmente”, autorizar las transferencias de material de defensa por razones de (supuesto) interés general nacional.

A finales de septiembre, el Gobierno de España hizo partir al Buque de Acción Marítima (BAM) Furor P-46 para -presumiblemente- escoltar y dotar de protección a la Flotilla Global Sumud; sin embargo, el Ministerio de Defensa decidió que el Furor no entrara en lo que Israel ha considerado zona de exclusión marítima (en realidad se trata de aguas internacionales); el buque de la Armada española no intervino, por tanto, cuando Israel asaltó la flotilla.

Una de las primeras acciones realizadas el 15 de octubre en Valencia consistió en el corte del tránsito en la autovía de acceso a la ciudad por el norte (V-21), promovido por CGT-València; la iniciativa logró paralizar la entrada de automóviles en la capital valenciana durante unos minutos; los efectivos policiales “han identificado y propuesto para sanción a todas las participantes del piquete”, informó el sindicato libertario. 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.