Recomiendo:
0

Acerca de la discusión en Cuba

Fuentes: Rebelión

  Estas notas que sólo incluyen algunas críticas, fundamentalmente económicas, tienen dos partes. En la primera parte reproducimos íntegramente un breve documento nuestro, reservado, «Cuba. Algunas notas criticas y sugerencias» de inicios de 2007, enviado a dirigentes cubanos. Sugeríamos que lo dieran a conocer a quienes estimaran conveniente. La segunda parte incluye el texto que estimamos […]

 

Estas notas que sólo incluyen algunas críticas, fundamentalmente económicas, tienen dos partes. En la primera parte reproducimos íntegramente un breve documento nuestro, reservado, «Cuba. Algunas notas criticas y sugerencias» de inicios de 2007, enviado a dirigentes cubanos. Sugeríamos que lo dieran a conocer a quienes estimaran conveniente. La segunda parte incluye el texto que estimamos pertinente de la ‘Introducción’ de nuestro documento «La importancia de Marx para el estudio de la economía mundial actual«, de octubre de 2010, que será publicado próximamente en un libro colectivo sobre la vigencia de Marx.

Primera Parte:» Cuba: Algunas Notas Críticas y Sugerencias» , febrero de 2007.

  1. El mercado negro y el p otencial aumento en el corto plazo del consumo y de la inversión productiva.

En el cuadro siguiente, a vía de ejemplo suponemos en forma muy simplificada una de las formas en que se distribuye la producción global. Equivale a la distribución de la reproducción global de Marx (dos sectores), equivale también casi a la igualdad del PIB y del Gasto del Producto en la Contabilidad Nacional.

PIB = Consumo de las familias + Inversión + Gasto del Gobierno + (Exportaciones – Importaciones)

PIB = C + I + Gg + (X-M)

En el Consumo, en la Inversión y en el Gasto del Gobierno se incluyen los componentes nacionales e importados. Estos últimos son financiados con las exportaciones de bienes y servicios o con endeudamiento. En 2006, las exportaciones de bienes y servicios fueron de 10.443 millones de dólares y las importaciones de bienes y servicios 10.352 millones de dólares (CEPAL) 1 . Prácticamente las diferencias de exportaciones e importaciones son igual a cero. Entonces el PIB cubano es igual al C + I + Gg

En una situación como la actual de Cuba, la distribución inicial del PIB (suponemos un PIB de 1000), puede ser en los siguientes componentes: Trabajadores, Estado y Mercado Negro. El cuadro súper simplificado lo presentamos en términos de porcentajes y en términos absolutos.

Producción global

Trabajadores

Estado

Mercado Negro

Total

Distribución %

30

40

30

100

Distribución absoluta

300

400

300

1.000

El Producto Global se gasta casi íntegramente en la economía a pesar de la existencia del mercado negro, pero genera una profunda desigualdad en la distribución y gasto del Producto a expensas de los trabajadores y en beneficio de un grupo reducido que está en la cúspide del mercado negro. El beneficio de la gran mayoría que se involucra por diferentes razones en el mercado negro es muy discutible, sobretodo si se tiene presente que es un comportamiento opuesto a los principios morales en general, y más aún de los principios morales de la Revolución.


A.1 En esta nota queremos destacar que la existencia del mercado negro limita en forma extrema:

  • El mejoramiento de los salarios

  • Limita los recursos del Estado para el Gasto Social

  • Limita los recursos del Estado para el Gasto en Defensa

A su vez, en esta distribución, se da una competencia entre sí, generada por la escasez profundizada por el mercado negro .

La movilización por la disminución del mercado negro para el mejoramiento de los recursos de todos los ítems mencionados, y especialmente el mejoramiento de los salarios, puede generar una gran motivación de un creciente control colectivo por parte de los trabajadores y de la población para disminuir en un periodo corto o de mediano plazo el mercado negro. Esta movilización de la sociedad puede ser muy activa porque tiene motivaciones morales acompañadas de incentivos económicos para las grandes mayorías. .

A.2 El mercado negro y el freno a la reproducción económica.

Es muy posible que el porcentaje de bienes de inversión nacionales e importados que van al mercado negro sea bastante superior al porcentaje de bienes de consumo que va al mercado negro. También pueden pasar al mercado negro una parte de la maquinaria y equipo de los stocks constituidos por inversiones anteriores.

Son muy preocupantes los bajos niveles de formación bruta de capital fijo entre 2000 y 2005, que según el último informe de la CEPAL, en promedio es cercano al 10%. En 2005 fue de 9,7%. Para 2006, no hay información, sin embargo, en el texto se informa de un crecimiento importante de la inversión, sobretodo en vivienda y en la infraestructura en salud, educación y turismo.

Como se trata de una inversión en términos brutos, si se descuenta el desgaste del capital fijo, la inversión neta por muchos años ha sido nula. En este mismo documento, se informa el elevado crecimiento del PIB de 11,8 % en 2005 y de 11,5% en 2006 en base a información oficial de la Oficina Nacional de Estadística -ONE-, de Cuba.

En América Latina y el Caribe, la formación bruta de capital fijo como porcentaje del PIB fue de 19,6%. En Cuba como hemos dicho fue de 9,7%. En China y en otros países de fuerte crecimiento la inversión supera el 30%.

Si no se mejoran los indicadores de inversión, es muy difícil sostener tasas significativas de crecimiento. La disminución del mercado negro de los bienes de inversión, particularmente de los materiales de construcción y de las importaciones puede ser muy significativa en el incremento de la inversión que permita ir avanzando hacia una reproducción ampliada.

Las movilizaciones sociales para disminuir el mercado negro de bienes de consumo que permita incrementos de los salarios y del gasto social del gobierno en el corto plazo , se podría unir a las movilizaciones sociales para disminuir el mercado negro en bienes de inversión, que tienen un efecto en el crecimiento de las producciones futuras. Asegurando un crecimiento más o menos permanente de los niveles de vida apoyado en el consumo de bienes inmediatos, de bienes durables y de servicios de todo tipo, incluyendo la ampliación de los servicios culturales.

  1. Los componentes morales de los incentivos materiales y los componentes materiales de los incentivos morales .

De lecturas no profundas y de múltiples intercambios de opiniones en diferentes momentos y escenarios en Cuba, hacemos nuestros los planteamientos de que en Cuba se ha hecho una separación muy tajante entre los incentivos materiales y los incentivos morales. También las diferencias entre ambos incentivos parecen no haberse modificado en el desarrollo histórico de la revolución, a pesar de los profundos y diferentes períodos. A pesar de que todo cambia, las diferencias entre ambos incentivos se mantienen. Más aún, las diferencias los ubican como opuestos.

En la situación actual de Cuba, este tema es uno de los más trascendentes. No hay duda de que la revolución, a diferencia de otras experiencias se ha mantenido y avanzado en los últimos años en base a la conciencia, a las ideas. Es decir, apoyadas en los aspectos morales, a pesar de las carencias materiales. Cuba desde el punto de vista económico se recupera y muestra potencialidad a pesar de la crisis en el período especial y del bloqueo de los Estados Unidos.

B.1 Afirmamos que los incentivos materiales tienen un fuerte componente moral: el producto necesario y el producto excedente.

  1. En términos breves, en el capitalismo el uso de la fuerza de trabajo en un periodo de tiempo produce un valor mayor al valor de la fuerza de trabajo. En una jornada de 10 horas, 4 horas pueden representar el valor de la fuerza de trabajo, el tiempo de trabajo necesario o el Producto necesario.

  2. 6 horas en términos de valor o de tiempo excedente, o de Producto excedente es apropiado por el capital. Por esto, el capitalismo es un régimen de explotación del trabajo humano.

  3. En el socialismo el valor excedente o el tiempo de trabajo excedente o el Producto excedente, al ser entregado al conjunto de la sociedad, es un aporte moral de quienes desarrollan los diferentes trabajos.

  4. Así, el trabajo humano en el socialismo en una jornada de trabajo une el incentivo material de su salario y el aporte material a la sociedad , (el Producto excedente) que refleja un comportamiento moral.

  5. El aporte de bienes y servicios excedentes del trabajo a la sociedad permite al Estado e l Gasto Social en educación, salud, vivienda, infraestructura, las actividades artísticas y previsión. Todos estos bienes y servicios tienen un alto componente espiritual, moral.

  6. La eficiencia en el trabajo, la calidad de los bienes y servicios dignifican el trabajo individual y producen una satisfacción que alegra la vida -el espíritu-, a quienes producen, a quienes consumen o usan esos servicios.

B.2 Los incentivos materiales y los incentivos morales se compenetran crecientemente en la reproducción ampliada posibilitando un crecimiento mayor de las actividades culturales, deportivas y de recreación.

  1. La compenetración o actuación conjunta de los incentivos materiales y morales le pueden dar al socialismo un gran dinamismo incrementando la productividad social del trabajo y por tanto de la producción de bienes y servicios preservando y mejorando el medio ambiente y la naturaleza.

  2. Esto puede permitir el aumento de los salarios y de los gastos sociales. Aumentos que pueden ser en la misma proporción o en proporciones diferentes.

  3. Esto debería permitir también disminuir la jornada de trabajo, de tal manera que se pueda dedicar cada vez mayor tiempo a la lectura, al arte, a la formación, a la recreación y al descanso.

  4. La compenetración y actuación conjunta de los incentivos materiales y morales son fundamentales para cumplir uno de los objetivos del socialismo que es la satisfacción creciente de las necesidades materiales y espirituales. Como dice la Internacional «El trabajo es el sostén que a todos de la abundancia [material y espiritual] hará gozar»

B.3 El socialismo se inicia en la lucha previa y en su desarrollo en base a los incentivos morales

  1. Los puntos anteriores no pueden desconocer que los incentivos morales constituyen el cimiento sobre los que se construye la nueva sociedad.

  2. Pero tampoco se puede desconocer la relación entre el desarrollo de las ideas y de la conciencia con su base material y la posibilidad que se anulen mutuamente

  3. En C uba existen muchas de las condiciones necesarias para superar las carencias que provoca una economía de escasez.

  4. Los problemas radican en los cambios nec esarios que hay que hacer en la realidad en las condiciones sociales de producción.

  1. El mercado en el socialismo y el actual mercado negro.

  1. La economía a través de la historia de la humanidad está formada por las fases de producción, distribución, cambio y consumo y en sus interrelaciones como totalidad. Marx, » La Contribución»

Hasta aquí por ahora. Lo demás son ideas sueltas.

  1. En una fase de transición el mercado tiene su papel junto a la regulación y a la estrategia de desarrollo de largo plazo.

  2. El papel del mercado debería ir cambiando en diversas etapas. La idea es que el mercado en una sociedad que logra la abundancia va desapareciendo

  3. En una economía de escasez, surge el mercado negro.

  4. El mercado negro es lo peor que puede suceder, ya que el otro mercado puede ser regulado.

  5. El mercado regulado no necesariamente crea capitalistas.

  6. El mercado negro genera una clase capitalista de peor especie, incluso, capitalistas mafiosos

  7. Parte del PIB producido en Cuba se puede estar fugando por quienes controlan el mercado negro.

  8. Esto es más negativo que las transferencias de ganancias e intereses por parte del capital extranjero, porque se llevan parte del PIB. Es parecido a la fuga de capitales.

D . En el sector agrario cubano todo indica que es necesario una Revolución en la Revolución, que debe contemplar los problemas de la propiedad y de las relaciones sociales de producción. La producción agraria debe ser un componente importante del mercado interno y de la exportación directa o apoyando el consumo de los turistas.

Segunda Parte: Aspectos de la Introducción de nuestro documento: « La importancia de Marx para el estudio de la economía mundial actual», Octubre de 2010

La obra de Marx es muy importante para estudiar la economía mundial actual. Sin embargo, sus aplicaciones han sido muy desafortunadas, lo que ha permitido que la burguesía a nivel global haya instalado en la conciencia social un rechazo al socialismo, en general, y a la obra de Marx en particular. En los ex países socialistas, las orientaciones económicas fueron opuestas a los planteamientos de Marx. No aplicaron las categorías monetario mercantiles; suprimiendo el mercado, la competencia en el interior y en el mercado mundial. En diferente grado opusieron los incentivos morales a los incentivos materiales y confundieron la propiedad privada con la propiedad capitalista. Definieron el objeto de la economía política como la producción de bienes materiales2. Marx señala en la primera página del capítulo I de «El Capital», que la mercancía es un objeto útil que satisface las necesidades del estómago y del espíritu. Lenin afirmó que el triunfo sobre el capitalismo sólo se lograría si el socialismo logra superarlo en la productividad social del trabajo. Los resultados, en vez en satisfacer en forma creciente las necesidades de la sociedad, resultó ser una economía ineficiente y de escasez, en varios niveles, en particular, en el sector servicios y el surgimiento en diferentes actividades y grado de un mercado negro El mercado negro provoca deformaciones en el comportamiento moral de la sociedad. En Cuba las últimas medidas tienen relación con el reconocimiento de que se ha llegado a situaciones extremadamente graves en los niveles de eficiencia en la producción, y un mercado negro muy extendido. En las «experiencias socialistas», la situación de los individuos, de los diferentes niveles de la sociedad, y de la naturaleza fue muy deficiente y opuesta a las formulaciones de Marx.

Por otro lado, en los países capitalistas, el estudio y la aplicación del marxismo a nivel de los partidos políticos y de muchos intelectuales que se declaran marxistas, han sido poco efectivos para captar los grandes cambios que se han dado y se están dando en el capitalismo mundial en las últimas décadas

En este documento a través de tres apartados presentamos la crítica a interpretaciones marxistas sobre el capitalismo contemporáneo. Rescatamos de Marx: sus planteamientos sobre economía mundial; el importante papel asignado a la distribución y su relación con la producción; y, mostramos el no cumplimiento en las últimas décadas de la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia señalada por Marx.

NOTAS:

1 CEPAL, «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe», diciembre de 2006

2 Academia de Ciencias de la URSS. «Manual de Economía Política», Editorial Grijalbo, México D.F., 1960, página 15

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.