Recomiendo:
0

[Sales y soles] Un futuro transgénico

Animales y anibienes

Fuentes: Gara

Natural. Como la vida misma. Eran otros tiempos. Llegó el progreso y se acabó lo que se daba. «Cuidado con la zanahoria del progreso, es transgénica», advierten Los electroduendes en una de sus grafiteadas. Da igual. El burro avanza. Los adelantos mandan. «El futuro es transgénico o no es». Artificial. Como la vida misma. La […]

Natural. Como la vida misma. Eran otros tiempos. Llegó el progreso y se acabó lo que se daba. «Cuidado con la zanahoria del progreso, es transgénica», advierten Los electroduendes en una de sus grafiteadas. Da igual. El burro avanza. Los adelantos mandan. «El futuro es transgénico o no es». Artificial. Como la vida misma.

La gallina de los huevos de oro es historia. Lo último en aves con poderes extraordinarios es la gallina con genes humanos. Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (el centro que hace diez años alumbró la primera oveja clonada, Dolly) han creado unas gallinas transgénicas que ayudan a curar el cáncer de piel, la esclerosis múltiple o la artritis. Tienen el ADN manipulado con genes humanos productores de proteínas curativas. Esas mismas proteínas aparecen después en la clara de sus huevos, de donde pueden extraerse para utilizarlas en la fabricación de fármacos.

Gallinas terapéuticas. «El sistema tiene el potencial de convertirse en una nueva y muy potente forma de producir medicamentos específicos», ha señalado la doctora Karen Jervis, de Viragen Scotland, empresa de biotecnología que colabora en el proyecto. «Hemos criado sin problemas cinco generaciones consecutivas de pollos y de gallinas y hasta ahora todas continúan produciendo grandes concentraciones de fármacos». Aunque otros científicos ya habían logrado antes crear pollos genéticamente modificados, es la primera vez que esa mutación perdura varias generaciones. De madres a hijas. La producción de huevos curativos a niveles industriales está garantizada. Un negocio redondo. Ovoide.

Los animales del futuro serán transgénicos o no serán. Cuestión de supervivencia. Las vacas ya han dado el primer paso. Un grupo de investigadores japoneses y estadounidenses presentó hace un meses las primeras vacas transgénicas inmunes al ‘mal de las vacas locas’, la encefalopatía espongiforme bovina. Las vacas ‘cuerdas’ son idénticas al resto de sus hermanas, excepto en que carecen de la proteína priónica o prión, la responsable de esta enfermedad. «Hemos demostrado que la proteína priónica no es necesaria para el normal desarrollo y supervivencia del ganado. Las vacas tienen ahora casi dos años y están completamente sanas», explican, orgullosos, los responsables del proyecto. Tiempo al tiempo.

«La globalización enloqueció a las vacas y ahora enloquece a la gente», alertó, hace ya unos años, el expresidente de Argelia, Ahmed Ben Bella. Por suerte, aún no está todo perdido, todos perdidos. Este miércoles, festividad de San Antón, patrón de los animales, la localidad zamorana de Revellinos escenificó su tradicional boda entre uno de los vecinos, Isidro Fernández, y una burra llamada Matilde. El ‘novio’ acudió ataviado con la capa de gala de Tierra de Campos y la burra, preciosa, vestida de blanco. El anillo fue sustituido por una herradura y las arras por un saco de cebada. La feliz pareja no accedió, pese a la insistencia de los invitados, a besarse en público. Eso sí, tras la ceremonia, el ‘novio’ pronunció unas sentidas palabras en las que destacó «el amor hacia los animales» que prevalece, afortunadamente, en su pueblo. «Nos presentamos dos animales, los dos somos de Revellinos, que todo el mundo sabe que somos pocos y bien avenidos», concluyó el ‘esposo’. Natural. Como la vida misma.