Recomiendo:
0

VI Congreso del Partido Comunista de Cuba

Arrancaron los debates

Fuentes: APM

El sábado 16 de abril, comenzó en la capital cubana el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que se realizará hasta el 19 de este mes. Con un desfile militar seguido por una marcha del pueblo que contó con la presencia de más de un millón y medio de personas, la movilización conmemoró […]

El sábado 16 de abril, comenzó en la capital cubana el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que se realizará hasta el 19 de este mes. Con un desfile militar seguido por una marcha del pueblo que contó con la presencia de más de un millón y medio de personas, la movilización conmemoró el 50º aniversario de la victoria de Playa Girón y de la declaración del carácter socialista de la revolución. Las discusiones y futuras medidas económicas, como la línea política se revisarán en estas importantes jornadas.

Cuando el presidente Raúl Castro, entre noviembre de 2010 y febrero de este año, convocó a debatir el «Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución«, elaborado como un gran seminario nacional, el debate se desarrolló en cada centro de trabajo, en cada centro de estudios y en cada organización barrial, lo que garantizó que puedan participar tres millones de cubanos en reuniones de cien personas, eligiendo delegados en distintas áreas.

Algunos de los lineamientos de mayor urgencia y de amplia aprobación ya se pusieron en marcha.

En las sesiones del VI Congreso se debaten y analizan la aprobación de las medidas económicas y sociales, con el fin de arreglar problemas vinculados a la desvalorización del trabajo y el salario, la baja productividad y el burocratismo, entre otros.

Como en más de una ocasión repitió Raúl Castro, las medidas económicas que salgan de este congreso estarán vinculadas a una nueva forma de articulación del carácter estatal de la economía con formas no estatales (como la apertura a negocios particulares, cuentapropistas y/o cooperativas), renunciando tajantemente a perspectivas neoliberales y manteniendo el carácter socialista de la revolución.

Igualmente, según diferentes declaraciones de funcionarios y delegados, el Estado seguirá representando un papel medular dentro de los niveles de igualdad social, aunque ellos no se cansan de repetir que esa afirmación no significa igualitarismo. Medidas que confirman estas declaraciones se refieren al retiro progresivo de la libreta de abastecimientos de la canasta básica, por ejemplo.

Se puede deducir que las medidas tienden a mantener los logros en materias de salud y educación, y a rediseñar una nueva estrategia para enfrentar el bloqueo estadounidense, los pocos recursos naturales, como así también la ineficiencia y la corrupción que tanto combate el Estado cubano.

Otro punto significativo en las futuras discusiones del congreso del PCC, trata acerca de la separación de roles del PCC y el Estado, con nuevas formas de participación para perfeccionar la democracia socialista.

En dicho Congreso estará presente el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien en los últimos meses ha dejado de reflexionar sobre la vida política cubana, para analizar los vaivenes del ajedrez mundial.

Así se inició el VI Congreso del PCC y con él el debate y las futuras decisiones que están por aprobarse. Los acuerdos y definiciones llegarán luego del proceso de análisis y perfeccionamiento de los proyectos que desde occidente a oriente de este país serán seguidos con especial interés.

Fuente original: http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5037