Recomiendo:
0

El movimiento convocó protestas en diferentes estaciones de metro de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao [vídeo]

Cargas y detenciones en la primera acción de #yonopago en Madrid

Fuentes: Diagonal/Agencias

Tras una protesta simbólica por las últimas subidas en el precio y los recortes realizada ayer, agentes antidisturbios cargaron y dejaron a tres personas con heridas en la cabeza y varias detenidas. <br /></div><p>El movimiento <a href="http://www.facebook.com/yonopago">#Yonopago</a> han realizado una acción de protesta pacífica y colectiva para denunciar la reciente subida del transporte público y […]

Tras una protesta simbólica por las últimas subidas en el precio y los recortes realizada ayer, agentes antidisturbios cargaron y dejaron a tres personas con heridas en la cabeza y varias detenidas.

El movimiento #Yonopago realizó ayer una acción de protesta pacífica y colectiva para denunciar la reciente subida del transporte público y los recortes. El evento, convocado a través de Facebook, estaba anunciado en Madrid, Sevilla, Bilbao, Barcelona y Valencia. Pero sólo en Madrid acabó con cargas y la detención de varias personas.

En la capital, los participantes se citaron en la estación de Sol a las 5 de la tarde. La idea era saltar los tornos y entrar dentro del andén para protestar de forma simbólica. Sin embargo, los activistas no pudieron acceder en esta estación porque un fuerte dispositivo de la unidad antidisturbios impedía el paso. En ese momento decidieron dirigirse hacia la cercana estación de Callao.

Allí les esperaba una dotación de agentes de la policía municipal. La empresa había bloqueado completamente los tornos impidiendo el paso a toda persona, participante en la protesta o no. Los activistas saltaron los tornos coreando cánticos como «más por menos», haciendo referencia a la reciente campaña publicitaria de Metro de Madrid denunciada por engañosa. Cinco minutos después llegaron los antidisturbios apostados en Sol y empezaron a cortar pasillos de la estación para acorralar a los participantes en la protesta (sin impedir el paso a quien aparentemente no acudía a ella).

Cuando los manifestantes ya habían saltado los tornos y se disponían a irse, los agentes iniciaron una carga desproporcionada que dejó al menos tres heridos con brechas en la cabeza y varios detenidos. Uno de los activistas intentó mediar con la policía para que permitiera una salida ordenada y acabó detenido tras recibir un guantazo de uno de los agentes. Los agentes no llevaban su número de identificación visible y al solicitarlo los participantes remitían al del mando. Según fuentes policiales, los detenidos en el Metro ascienden a cuatro personas, pero testigos presenciales sólo confirmaron haber visto cómo se llevaban a tres. Hay once personas heridas, informó en su Twitter la periodista Pilar Velasco.

Según informa Fotogracción, un hombre autoidentificado como «trabajador del Metro de Madrid» agredió a un fotoperiodista y amenazó al resto de prensa que allí estaba. La policía municipal, a instancias de un miembro del colectivo fotográfico, se negó a identificarle.

- Fotogalería en la web de Fotogracción

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Cargas-y-detenciones-en-la-primera.html

Valencia

Una treintena de personas acudió a la estación de Xàtiva de Metrovalencia para intentar saltarse los controles de acceso.  Sin embargo, una docena de agentes de la Policía Nacional, interventores y miembros de la seguridad privada vigilaban los accesos e incluso habían cerrado uno de ellos para evitar que los manifestantes se colaran.

Ante la vigilancia policial, las personas allí concentradas bajo el movimiento ‘Yo no pago’ entraron por una boca del metro y salieron por la otra para ver la reacción de los agentes y posteriormente disolverse.

Barcelona

Un centenar de personas partidarias del movimiento ‘Yo no pago’ se han colado en la parada de metro de plaza Catalunya de Barcelona para protestar contra la subida de tarifas del transporte público. Los participantes se han reunido en el centro de la plaza y se han desplazado hasta la parada de metro para entrar en los vestíbulos.

Ante la mirada atónita de los revisores y personal de TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), han coreado gritos como «¡Que pague Urdangarin!», «Este billete no lo pago» o «Transporte gratuito para los parados». Los manifestantes se han limitado a superar la barrera para entrar y después salir, sin llegar a bajar a los andenes del metro.

En declaraciones a Europa Press, Edu Moreno, un integrante del movimiento, ha asegurado que las nuevas tarifas del transporte público son «abusivas» y ha exigido el transporte gratuito para los parados, algo a lo que se asegura que se comprometió el alcalde, Xavier Trias.

El origen del movimiento

El movimiento ‘Yo no pago’ está inspirado en una iniciativa similar llamada ‘Den Plirono’ que surgió en Grecia el año pasado a raíz de la subida del precio del transporte y que organiza acciones en el metro, las estaciones o las autopistas, donde «bloquean las máquinas de pago ante la permisividad de los empleados» o «levantan la barrera para que todo el mundo pase gratis».

Estos grupos, como otras iniciativas sociales, se organizan por Internet y convocan acciones festivas de «resistencia a pequeña escala» y «subversivas».

Las protestas han llegado a tal nivel que, «hace un mes, el alcalde de la localidad de Stilidas, Apostlos Gletsos, afectada por un caro peaje y sin ruta alternativa para ir a los pueblos del entorno, derribó con una excavadora el puesto de peaje». «Fue detenido y, tras ser puesto en libertad, sus paisanos lo recibieron como un héroe», asegura ‘Yo no pago’ en su perfil de Facebook.

Por eso, ‘Yo no pago’ avisa ya en su perfil de Facebook que tiene como intención «seguir los pasos del mismo movimiento, que ha gozado de gran éxito y aceptación entre su población», y continuar convocando acciones de este tipo.