Recomiendo:
0

Ante la suspensión de las ayudas de la UE a la Autoridad Palestina

Carta a Miguel Angel Moratinos

Fuentes: Rebelión

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Plaza de la Provincia, 1 28012 Madrid Madrid 11 de abril de 2006 At. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores: Asunto: suspensión de la ayuda económica a la Autoridad Palestina Enterados de que la Comisión Europea suspende su ayuda al gobierno palestino dirigido por Hamas, y que esa decisión […]

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Plaza de la Provincia, 1

28012 Madrid

Madrid 11 de abril de 2006

At. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores:

Asunto: suspensión de la ayuda económica a la Autoridad Palestina

Enterados de que la Comisión Europea suspende su ayuda al gobierno palestino

dirigido por Hamas, y que esa decisión se ratifica por los diferentes ministros de Asuntos

Exteriores de la UE, quisiéramos manifestar nuestro profundo rechazo y vergüenza ante dicha

decisión, y reiteramos la necesidad de mantener relaciones con el gobierno palestino

(formalmente diferente a cualquier partido).

Sería bueno preguntarse: ¿A quién beneficia y a qué intereses responde dicha decisión?,

¿para qué y a quién sirve cancelar la ayuda europea a Palestina?

Consideramos que es una decisión injustificada e injusta que sólo servirá para agudizar un

desastre humanitario (como constatan entre otros la OMS) en el seno de la población palestina

bajo ocupación, con consecuencias sociales y políticas dramáticas.

En las reglas de cooperación de la Unión Europea, hay reglas de suspensión de

acuerdos con todo país que no respete los derechos humanos, derechos que Israel viola

abiertamente desde hace años (consultar el Informe de la Asociación Israelí «Bet’selem»).

Los dirigentes del Estado Israelí rehúsan aplicar la IV Convención de Ginebra, no reconocen

un Estado Palestino o simplemente el derecho palestino a un Estado en las fronteras de 1967,

no respetan los acuerdos firmados y no renuncian a la violencia contra la población civil

palestina. Sin embargo que sepamos no se ha hecho ninguna amonestación europea por ello.

Incluso las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia del 9 de julio de 2004, declarando

la ilegalidad del Muro de anexión israelí en Cisjordania, y requiriendo a la Comunidad

Internacional para que asuma sus responsabilidades para interrumpir la construcción, demoler

las partes construidas, y restituir sus tierras y los bienes confiscados a la población palestina,

no se han hecho cumplir.

Y es ahora, con respecto al pueblo palestino y a sus dirigentes elegidos

democráticamente, que por primera vez en este conflicto de ocupación, aparece la

hipótesis de sanciones. No es sólo la cuestión de fondo de aplicar dos medidas a

poderes que no están en igualdad de condiciones, es también una inversión de los

términos de este «conflicto», el de una ocupación por Israel de los territorios palestinos.

La Unión Europea ha reconocido el carácter transparente y democrático del escrutinio

palestino. Sin embargo exige al gobierno palestino lo que es incapaz de exigir al gobierno de

Israel, que es sin embargo el Estado ocupante. En este caso el reconocimiento del Estado de

Israel, y el respeto de los acuerdos firmados y finalizar con la violencia.

Y no se menciona tampoco que además el gobierno palestino, implícitamente, ha reconocido a

un Israel de las fronteras de 1967, y que Israel recibe ayuda por su parte, con tratos

comerciales preferenciales y acuerdos en el seno de la UE, sin mencionar la ayuda mensual

que le aporta el gobierno de EEUU. .

La UE es la primera que contribuye económicamente con el pueblo palestino. A pesar de esta

ayuda, las condiciones de la ocupación condenan a la mayoría de la población a sobrevivir en

situaciones de extrema pobreza (ver informe de la UNRWA). La primera condición para un

desarrollo duradero en Palestina es acabar con la ocupación. En espera del fin de la misma, los

palestinos y palestinas tienen necesidad de ayuda internacional para salir del pre-desarrollo al

que la ocupación les reduce.

La Unión Europea deber reforzar su ayuda al Pueblo palestino así como a la Autoridad

palestina y comprometerse firmemente en la búsqueda de una solución justa y duradera

al conflicto de ocupación israelo/palestino. No hacerlo condenaría al pueblo palestino a una

crisis humanitaria sin precedentes. Sería también vapulear su elección democrática, además

de que las elecciones legislativas han tenido lugar bajo condiciones impuestas por la

ocupación, son el reflejo a la vez de su voluntad de una vida más segura, de una mejora de

sus condiciones de existencia, de un saneamiento de sus instituciones y de su rechazo del

unilateralismo israelí ante el que la Comunidad Internacional permanece impasible.

Es el momento de realizar una lectura clara del conflicto, que impone al pueblo ocupado

condiciones para su capacidad de autodeterminación y de independencia, y que sin

embargo da garantías a la potencia ocupante para perseguir su estrategia unilateral de

anexión y violación del derecho internacional.

Como Red Solidaria pedimos que no se suspenda la ayuda europea al pueblo palestino y

que se vele por el cumplimiento de la legalidad internacional. Es el momento de dar una

oportunidad a la paz.

Atentamente

Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina

(Organizaciones sociales de solidaridad con Palestina del Estado Español)