Recomiendo:
0

No tienen cláusula de revisión salarial

Casi 8 millones de trabajadores perdieron poder adquisitivo en 2005

Fuentes: Servimedia Madrid

Casi ocho millones de trabajadores perdieron poder adquisitivo durante el año 2005 como consecuencia de que los precios subieron muy por encima del incremento salarial y no están protegidos, como otros empleados, con cláusulas de revisión de los sueldos. Según datos recabados en diferentes estadísticas oficiales del mercado de trabajo, en España hay unos 10 […]

Casi ocho millones de trabajadores perdieron poder adquisitivo durante el año 2005 como consecuencia de que los precios subieron muy por encima del incremento salarial y no están protegidos, como otros empleados, con cláusulas de revisión de los sueldos. Según datos recabados en diferentes estadísticas oficiales del mercado de trabajo, en España hay unos 10 millones de trabajadores afectados por la negociación colectiva. De ellos, el 75% cuentan con cláusula de revisión salarial, lo que les cubre, en mayor o menor medida, del alza de los precios por encima de los sueldos.

Sin embargo, 2,5 millones de trabajadores no cuentan con esas cláusulas y, dado que la subida salarial media, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, era hasta noviembre del 2,95%, han perdido poder adquisitivo, puesto que la inflación creció un 3,7% durante 2005. Otro grupo de trabajadores a los que les afecta de manera directa la desviación del IPC son aquellos que no cuentan con convenios colectivos, unos 2,7 millones de personas. Todos los que hayan tenido un incremento salarial por debajo del 3,7% habrán perdido en 2005 poder de compra. Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE, el salario ordinario se ha elevado un 2,5% en los últimos 12 meses. Además, los cerca de tres millones de funcionarios que trabajan para las diferentes administraciones tampoco vieron incrementado su sueldo en los niveles en que lo han hecho los precios en el año 2005.
 
Mientras los dirigentes de CCOO y UGT se aprestan a firmar por quinto año consecutivo el Acuerdo para la Negociación Colectiva, es decir, la paz social y la moderación salarial en las empresas, los trabajadores siguen viendo cómo se reducen sus salarios, mientras los beneficios empresariales superaron la media del 22% el año pasado.