Recomiendo:
0

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Refugiado

CEAR presenta su Informe Anual 2004: «La situación de los refugiados en España»

Fuentes: Rebelión

La conmemoración el 20 de Junio del Día Mundial del Refugiado a instancia de las Naciones Unidas permite traer a la actualidad a los más de cincuenta millones de personas que se encuentran diseminados por el planeta, fundamentalmente en países del Sur, tras haber dejado atrás su vida para convertirse en refugiados o desplazados internos, huyendo […]

La conmemoración el 20 de Junio del Día Mundial del Refugiado a instancia de las Naciones Unidas permite traer a la actualidad a los más de cincuenta millones de personas que se encuentran diseminados por el planeta, fundamentalmente en países del Sur, tras haber dejado atrás su vida para convertirse en refugiados o desplazados internos, huyendo de persecución, guerras o situaciones de desastre que ponían sus vidas en peligro.

Por segundo año consecutivo, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha elegido este momento para presentar su Informe Anual, un repaso exhaustivo que incluye análisis, cuadros estadísticos y casos detallados, de la situación que viven las personas que solicitan protección en nuestro país y un diagnóstico sobre el estado de salud del derecho de asilo en España.

El Informe, publicado por la editorial «Los Libros de la Catarata», contiene asimismo 25 propuestas aplicables de forma inmediata, pero que requerirían del actual Gobierno una política de asilo comprometida con quienes huyen de graves violaciones de derechos humanos, y no orientada a entorpecer su protección, como ha sucedido en los últimos años

Polizones que no obtienen asistencia jurídica, situaciones de persecución a las que no se reconoce protección, como la persecución por opción sexual o por género, cientos de solicitantes de asilo hacinados en Ceuta durante meses, miles de solicitudes de asilo que ni siquiera son estudiadas por el Ministerio del Interior, que las inadmite a trámite, etc. El Informe 2004 de CEAR revela situaciones y cifras que deberían hacer saltar todas las alarmas en el Gobierno, ya que nuestro país está muy lejos de alcanzar los niveles de protección a los que se comprometió y que deberían hacer de ésta una tierra de acogida.CEAR promueve actividades lúdicas y de sensibilización en todo el Estado

Asimismo, esta organización aprovecha el Día Mundial del Refugiado para recordar que en el mundo existen más de 50 millones de personas que son víctimas de persecución y se ven obligadas a abandonar su hogar para convertirse en refugiados o desplazados internos.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado, ONG de carácter voluntario, independiente y plural, tiene la misión de denunciar estas situaciones, de explicar las causas que motivan que millones de seres humanos tengan que huir para empezar de cero, y al mismo tiempo, dar respuesta a las necesidades concretas que presentan quienes buscan protección en nuestro país: asesoramiento legal, acogida, atención psicológica, formación, acceso al empleo, a la vivienda, etc. En los últimos años, además, la misión de CEAR se ha ampliado a personas inmigrantes.

CEAR ha preparado para conmemorar el Día Mundial del Refugiado una serie de actividades en las diferentes comunidades autónomas, en un año que coincide además con la celebración del 25 Aniversario de la organización. Veinticinco años que están inseparablemente unidos a la historia del derecho de asilo en nuestro país. Con la conquista de la democracia, el pueblo español se encontró por fin en disposición de cumplir con un enorme deber moral: devolver la solidaridad recibida por los que abandonaron nuestro país huyendo de la guerra y de la persecución.

CEAR nació como respuesta a esa deuda de solidaridad con los pueblos del mundo, a partir de la puesta en común de los recursos de un amplio espectro de organizaciones y personas que, por encima de sus diferencias, supieron converger en lo esencial: la defensa del derecho de asilo, la protección de los refugiados y la lucha por su integración en igualdad de condiciones, al tiempo que la movilización con los demás actores sociales para promover cambios políticos y socioeconómicos que nos acerquen a un mundo en el que nadie se vea forzado a huir de su hogar.

Actividades de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

EUSKADI

– Viernes 18 de junio, 11.30 horas: rueda de prensa de presentación del Informe 2004 de CEAR en Bilbao.

– 21-25 de junio: Exposición de CEAR.

ANDALUCÍA

– Viernes 18 de junio: mesa redonda sobre asilo en el aula magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Participarán dos refugiados, un profesor de Derecho Internacional, un periodista y dos miembros de CEAR. Presentación de la campaña del 25 aniversario de CEAR.

– Sábado 19 de junio: campo de fútbol del Malaka: partido de fútbol y degustación de una paella ofrecida por la Escuela de Hostelería «La Cónsula» de Málaga.

– Domingo 20 de junio: Plaza de la Marina de Málaga: mercadillo de comercio justo y solidario organizado por Intermón; cuentacuentos para niños organizado por la librería El Librito; exhibición de música y danza étnica.

ACSAR

– Exposición de CEAR: del 1 al 14 de junio en la Casa del Món (Barcelona) y del 15 al 30 de junio en la Biblioteca Vapor Badía (Sabadell).

– Jueves 17 de junio, 19 horas: Barcelona: conferencia «Refugiados de ayer y de hoy». Intervienen: Josefina Piquet (refugiada de la guerra civil española), Jorge Barudy (director de EXIL), Ahimer Varela (refugiado colombiano) y Àgata Sol (directora de ACSAR).

– Jueves 17 de junio, 19 horas: Sabadell: conferencia «25 años de derecho de asilo en el Estado español». Intervienen: un representante de la concejalía de Participación Ciudadana, Bangaré Kamara (refugiado africano) y Mireia Gasol, coordinadora del CAT de Cataluña.

– Lunes 21 de junio: Girona: videofórum en el Museo del Cinema. Proyección de In this world. Organiza: ACCEM. ACSAR participa.

CANARIAS

– Viernes 18 de junio: rueda de prensa de presentación del Informe 2004 en Las Palmas.

– Lunes 21 de junio, 20 horas: Patio de las Culturas: montaje audiovisual con propuestas del Informe y paneles de la Exposición de CEAR. Lectura de un manifiesto y actuación del cantautor canario Arístides Moreno.

EXTREMADURA

– Martes 15 de junio: partido de fútbol entre el Instituto Calamonte y un equipo de refugiados en Mérida.

– Viernes 18 de junio por la mañana: rueda de prensa de presentación del Informe en Mérida.

– Viernes 18 de junio por la tarde: Fiesta del Refugiado en el Parque López de Ayala de Mérida. Participan otras asociaciones, habrá talleres de música, comida y actuación de un grupo musical.

– Sábado 19 de junio: jornada de convivencia en el lago de Proserpina.

VALENCIA

– Miércoles 9 de junio, 19 h.: Inauguración de la exposición «Refugiados» y mesa redonda con la participación de las organizaciones colaboradoras. La exposición estará hasta el 30 de junio en el Museo de Historia de Valencia. Organizado por el CAR de Mislata en colaboración con CEAR, Comité Español del ACNUR, ACCEM, Cruz Roja y el Ayuntamiento. CEAR muestra, además, su Exposición.

– Sábado 12 de junio, 11 h.: Torneo triangular de futbol-sala (CAR Mislata, CEAR y Cruz Roja) en la cancha situada frente al CAR.

– Viernes 18 de junio: Presentación del Informe 2004 en la FNAC de Valencia (c/ Guillén de Castro, 9-11).

– Viernes 18 de junio, 20 h.: Entrega de premios y verbena popular en la cancha situada frente al CAR de Mislata.

MADRID

– Miércoles 16 de junio, 19 horas: Obra de teatro en la sala Liberarte (c/ Francisca Conde, 7. Metro: Valdeacederas)

– Jueves 17 de junio, 17 horas: Festival de Cortos «Refugio, inmigración e interculturalidad» en el cine Verdi (c/ Bravo Murillo, 38. Metro: Canal).

– Viernes 18 de junio, 12 horas: rueda de prensa de presentación del Informe 2004 en el Ateneo de Madrid. Intervendrán: Enrique Santiago, Delia Blanco y Hugo Paternina (refugiado colombiano).

– Viernes 18 de junio, 19.30 horas: acto público de presentación del Informe 2004 en el salón de actos del INJUVE (c/ José Ortega y Gasset, 71). Intervendrán: Enrique Santiago, Delia Blanco, Hugo Paternina (refugiado colombiano) y Miguel Bayón, periodista de El País.

– Domingo 20 de junio, 11 h. – 14 h.: «La vuelta al mundo en 40 juegos». Lugar: Pza de la Paja. Madrid.