Recomiendo:
0

Comunicado emitido por «ABRASTT»

Fuentes: Rebelión

Cedido por gentileza de Fernanda Giannasi

Traducción de Francisco Báez.

La «Asociación Brasileña de Salud del Trabajador y de la trabajadora-Abrastt» acompaña de manera solidaria y con preocupación la situación de la huelga de los petroleros, en estos 20 días de paralización (1-20 de febrero), por una causa justa de los trabajadores. Aunque en este momento ocurra la suspensión de la huelga, para el inicio de una nueva ronda de negociación, «Abrastt» manifiesta el apoyo al movimiento de los trabajadores petroleros, que luchan contra los despidos, que ya llegan a más mil trabajadores, y en Defensa de «Petrobras», como empresa pública.

Además de defender el derecho a la huelga, «Abrastt» ve este movimiento como un espacio para la defensa de la salud de los trabajadores, ya que despidos, desabastecimientos intencionados, y privatización, como muestran otros procesos anteriores ya aplicados, han llevado a la precarización del trabajo e impactado mentalmente a los trabajadores. Los recientes interrupciones de las represas de Samarco, en Mariana/MG (con 19 muertos) y del valle en Brumadinho -municipio del Estado de Minas Gerais- (con más de 250 muertos), son sólo dos ejemplos de privatizaciones, que la historia nos da, de cómo estos procesos afectan a los trabajadores, al medio ambiente, a las comunidades vecinas y a la sociedad como un todo. La lucha de los trabajadores petroleros, también es la lucha por el servicio público, que viene siendo desmontado y descalificado.

La salud, por medio de la previsión social y del trabajo, son derechos fundamentales, que han sido arduamente conquistados por la clase trabajadora brasileña, y que deben ser conservados y ampliados, y no eliminados o flexibilizados, con políticas que afectan a nuestra sociedad, como un todo».

«ABRASTT» (Associaçao Brasileira de Saúde do Trabalhador e de Trabalhadora)