Recomiendo:
0

Las propuestas de inclusión en CITES ganan 50 copatrocinadores de todos los rincones del mundo

Crece el apoyo a la introducción de medidas comerciales para los tiburones y las mantas

Fuentes: Rebelión

Los conservacionistas se congratulan por la noticia de que 50 países han aunado esfuerzos para incluir las mantas del género Mobula (Mobula spp.), los tiburones zorro (Alopias spp.) y los tiburones jaquetón (Carcharhinus falciformis) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Las […]

Los conservacionistas se congratulan por la noticia de que 50 países han aunado esfuerzos para incluir las mantas del género Mobula (Mobula spp.), los tiburones zorro (Alopias spp.) y los tiburones jaquetón (Carcharhinus falciformis) en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Las propuestas, presentadas inicialmente por Fiyi, Sri Lanka y las Maldivas, respectivamente, se han ganado el copatrocinio de la Unión Europea y sus 28 Estados miembros, así como Bangladesh, Brasil, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y ocho países de África Occidental. Numerosos otros Estados copatrocinarán una o dos de las propuestas. La introducción de una especie en el Apéndice II de CITES desencadena la obligación de realizar controles con el fin de mantener el comercio internacional de dicha especie a niveles sostenibles. El día 27 de abril vencía el plazo para formular propuestas de inclusión en CITES. Las Partes de la Convención votarán las propuestas en la Conferencia de las Partes que se celebrará en Johannesburgo del 24 de septiembre al 5 de octubre.

«La inclusion de las mantas Mobula, los tiburones zorro y los tiburones jaquetón en CITES puede mejorar enormemente las perspectivas de futuro para estas especies vulnerables, con las que se comercia a escala internacional, además de contribuir al cumplimiento de los compromisos contraídos para otras especies de tiburones y rayas anteriormente incluídas en los Anexos de la Convención», afirmó Sonja Fordham, presidenta de Shark Advocates International. «El hecho de que países de todo el mundo se hayan sumado a las propuestas en calidad de copatrocinadores demuestra el amplio apoyo que existe en favor de la introducción de nuevas medidas para evitar que el comercio internacional lleve al agotamiento de estas especies».

Las mantas, junto con sus familiares próximos, las mantarrayas, figuran entre los animales más vulnerables del océano; las hembras paren sólo una cría dentro de un período que puede oscilar entre uno y tres años. La demanda internacional que existe de sus agallas, que se utilizan en un tónico chino para la salud, alimenta la existencia de unas pesquerías en gran medida no reguladas para estas especies. Las mantarrayas (Manta spp.) fueron incluidas en el Apéndice II de CITES en 2013.

Los tiburones zorro se caracterizan por su larga cola en forma de guadaña, que supone la mitad de su longitud corporal. Su carne y sus aletas son valiosas y se comercializan internacionalmente. Las camadas excepcionalmente pequeñas de estos tiburones, que contienen solo entre dos y cuatro crías, limitan enormemente la capacidad de los tiburones zorro para resistir una gran presión pesquera.

«Los buceadores van locos por los tiburones, y pocas especies despiertan tanto interés como los famosos tiburones zorro de las Filipinas», comentó Ania Budziak, directora adjunta de Project AWARE. «Nos emociona ver cómo, a medida que los Gobiernos empiezan a reconocer cada vez más el turismo como una alternativa viable a la pesca de tiburones y rayas, las voces de los buceadores están desempeñando un papel fundamental a la hora de promover la protección de estas icónicas especies».

Los tiburones jaquetón están en peligro debido al índice sustancial de capturas accesorias que sufren en pesquerías tropicales de alta mar, que se ve agudizado por la gran demanda que existe en el continente asiático en relación con sus aletas. Estos altos niveles de presión pesquera, en gran medida no regulados, combinados con la baja productividad de la especie y unos límites de capturas inadecuados, han dado lugar a graves reducciones de las poblaciones en muchas regiones.

«Nos complace que la UE siga defendiendo la conservación de los tiburones y las rayas en todos los foros internacionales relevantes», declaró Ali Hood, directora de conservación en la organización Shark Trust. «Instamos a la UE a que siga haciendo gala de liderazgo en CITES y en los organismos pesqueros regionales con el fin de proteger a los tiburones zorro, los tiburones jaquetón y las mantas Mobula, pero también pedimos encarecidamente la introducción de límites dentro de la UE para las especies de tiburones más intensamente pescadas que aún no están protegidas por CITES o no se han propuesto para su inclusión en los Apéndices de dicha Convención, entre los que figuran los marrajos y las tintoreras».

Las organizaciones Shark Trust, Project AWARE y Shark Advocates International están trabajando con otras ONG y con los Gobiernos para fomentar la adopción de las propuestas de inclusión de las especies de tiburones y rayas en la Conferencia de las Partes (CoP) de CITES, así como la introducción de nuevos límites de pesca.

Si desea obtener más información sobre CITES, las propuestas de inclusión en dicha Convención o la Conferencia de las Partes, visite el sitio web: www.cites.org.

The Shark Trust es una fundación benéfica registrada en el Reino Unido que trabaja para fomentar la conservación mundial de los tiburones a través de la ciencia, la educación, la influencia y la acción. Shark Advocates International es un proyecto de The Ocean Foundation que trabaja para salvaguardar los tiburones y las rayas a través de políticas basadas en los conocimientos científicos. La fundación Project AWARE es un movimiento creciente de buceadores que protegen nuestro mundo oceánico – una vez en cada