Recomiendo:
0

Cuba acusa a EEUU de obstaculizar viaje de científicos estadounidenses a la isla

Fuentes: www.radiomundial.com

El presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, Rodrigo Alvarez Cambras, denunció que el Gobierno de Estados Unidos «obstaculiza» el viaje de científicos de ese país a un congreso que se celebrará este mes en la isla, informaron medios oficiales.

 

El Gobierno de la República de Cuba acusó este domingo a la administración estadounidense de obstaculizar el viaje a la isla caribeña de científicos norteamericanos que asistirían a un congreso de ortopedia, que tendrá lugar del 21 al 26 de septiembre en la localidad de Bayano, provincia oriental de Granma.

La agencia de prensa DPA informó que el presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, Rodrigo Álvarez Cambras, afirmó que los médicos invitados no recibieron los permisos necesarios del Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro.

La información oficial no precisó el número de expertos estadounidenses que pretendía viajar a Cuba para asistir al XXII Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, en el que participarán 400 profesionales, unos 150 de ellos de México, España, Canadá, Japón, Argentina, Rusia, Francia, Guatemala, Alemania, Nicaragua, Pakistán, Yemen y Honduras.

No obstante, según Álvarez Cambras, director del prestigioso hospital Frank País de La Habana, la negativa de Estados Unidos a conceder los permisos para viajar a Cuba demuestra la «permanencia inalterable del embargo».

Dentro de las medidas punitivas vigentes desde los años 60, Estados Unidos por intermedio del embargo prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba, aunque políticos, artistas, científicos, periodistas y otros profesionales pueden solicitar un permiso especial para viajar a la isla socialista.

Durante una visita a La Habana la semana pasada, el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, abogó para que Cuba y Estados Unidos refuercen su intercambio en el área académica, deportes, cultura y negocios, antes de pasar a discutir otros asuntos de mayor trascendencia como el embargo, la base naval de Guantánamo o los presos políticos.

El presidente de EEUU, Barack Obama, eliminó en abril -y reglamentó el pasado jueves- restricciones a viajes y envío de remesas de cubanos-estadounidenses a la isla, y reanudó un diálogo migratorio, suspendido desde 2003, pero demandó «gestos» del gobierno de Raúl Castro y avances en derechos humanos antes de levantar el embargo.

http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=31732