Recomiendo:
0

Cuba en su justa medida

Fuentes: La República

En el 2007 Raúl Castro llamó a la ciudadanía a un debate abierto y sincero sobre los problemas del país, lo que no funcionaba bien y las cosas que debían ser cambiadas. El proceso dio como resultado que las preocupaciones más importantes para los cubanos son las que forman parte de su vida diaria, como […]

En el 2007 Raúl Castro llamó a la ciudadanía a un debate abierto y sincero sobre los problemas del país, lo que no funcionaba bien y las cosas que debían ser cambiadas.

El proceso dio como resultado que las preocupaciones más importantes para los cubanos son las que forman parte de su vida diaria, como la doble moneda, la vivienda, las subidas salariales, el trasporte y mejores opciones para divertirse.

Muchos de aquellos criterios están hoy reflejados en los lineamientos políticos del congreso del Partido Comunista Cubano, pero también en las medidas tomadas durante este tiempo, que han despenalizado determinadas prácticas.

En estos tres años se ha autorizado a los cubanos alojarse en los hoteles, contratar líneas de móviles, el trasporte ha mejorado con fuertes inversiones, el Estado ha perdido el monopolio del empleo y está previsto autorizar la compra y venta de casas.

El gobierno ha sido capaz de tomarle el pulso a los estados de opinión, dando respuesta a las necesidades de la población, frente a una disidencia embarcada en un diálogo de sordos que la aísla totalmente de la sociedad cubana, como reconocen los propios diplomáticos de la Sección de Intereses norteamericanos en La Habana.

En materia de derechos humanos el gobierno cubano liberó de manera unilateral a 52 presos condenados en 2003, estas medidas de gracia beneficiaron incluso a violentos encarcelados por terrorismo, que vieron como se conmutaron sus penas de muerte por largas condenas.

Pese a que muchas de estas medidas eran exigidas por el gobierno de Barack Obama, para realizar cambios en su política hacia la Isla, hasta el momento no ha efectuado ninguno; ha renovado a Cuba en la lista de países terroristas, el bloqueo se mantiene y la congresista por la Florida Ileana Ros-Lethin presidirá la Comisión de Exteriores del Congreso norteamericano.

Las acertadas gestiones del canciller español Moratinos, basadas en el diálogo, dieron sus frutos, por ello su destitución y el mantenimiento de la Posición Común, poco favorece el ambiente de confianza creado en las negociaciones tripartitas y dan a la Iglesia católica mayor protagonismo en la interlocución, pero poca capacidad de contrapeso en la negociación.

El intento por parte de Estados Unidos y la Unión Europea de querer ganar tácticamente a los cubanos, como si se tratase de una partida de ajedrez, es dilatar el suicidio de su política común hacia la Isla.

La mejor forma de entender a Cuba es alejarse de la simplificación de su realidad, observarla en su justa medida, en su justo contexto, sin juicios preconcebidos, pero tal vez eso sea la tarea más difícil.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.