Intervención en el programa informativo de la Televisión Cubana «Mesa Redonda», dedicada a la «Universidad para todos». 2 de octubre de 2007
El tema de esta Mesa Redonda es muy importante, pues no se trata solamente de celebrar el aniversario de Universidad para Todos y su indiscutible éxito. Lo que estamos tratando de explicar, y que es muy importante que todo el mundo entienda, es que Universidad para Todos no es una iniciativa aislada, sino que es parte de un proyecto de construcción social de mucha mayor envergadura, en el que el conocimiento y la cultura tienen funciones insustituibles.
Los que organizaron esta Mesa nos dijeron: vamos a discutir los aspectos conceptuales. Los conceptos principales en los que se basa la convicción de que estos esfuerzos de la sociedad cubana por la extensión y desarrollo de los conocimientos y en general de la cultura, son algo de mucha transcendencia.
De las implicaciones de estos esfuerzos es de lo que vamos a hablar.
Se que aquí van a hablar varios compañeros sobre el papel del conocimiento en la Sociedad.
Yo quisiera empezar por un aspecto particular de este tema tan amplio y es el de la función del Conocimiento en la Economía.
Alguien pudiera preguntarse que hace un médico, del Polo Científico, que no es especialista ni en pedagogía ni en economía, hablando aquí de este tema.
No es un «atrevimiento», aunque siempre hace falta alguna dosis de atrevimiento para venir a hablar aquí.
Si tenemos algo que decir en este sentido es precisamente a partir de la experiencia de los Centros del Polo Científico, que se construyeron sobre la base de un desarrollo científico incipiente creado antes, y se convirtieron en 15 años en un dispositivo económico, con capacidades de escalado industrial y capaz de generar exportaciones a más de 40 países. Ya va conformándose como una nueva rama de la economía nacional.
El mensaje es que esto no se puede entender solamente como una experiencia científica, y tampoco se puede entender solamente como una operación económica de inversión y retorno. Es ambas cosas, y el fenómeno esencial es precisamente el de la conexión entre la ciencia (que no es otra cosa que la construcción organizada de conocimiento nuevo) y la Economía. Ese es el fenómeno principal , y es lo que voy a tratar de explicar mediante
7 IDEAS PRINCIPALES:
1.-El conocimiento tiene una función creciente en la Economía . La economía del Siglo XXI será una «Economía basada en el Conocimiento».
· Desde principios del siglo XX y especialmente en la segunda mitad, ha ido aumentando la cantidad de empresas productivas que contienen en su estructura laboratorios de investigación. Mas adelante comenzaron a proliferar también las instituciones científicas que se dotaban de capacidades de producción.
· Lo que sucede es que la creación de conocimiento y la utilización del conocimiento en la economía cada vez se acercan más. El científico investiga pensando directamente en la aplicación del conocimiento que crea, en la producción o los servicios. La Economía demanda la creación de los conocimientos que necesita. Esta integración origina tres fenómenos muy interesantes:
· El primero es la llamada «competencia por diferenciación»: cada vez surgen más y más productos novedosos (piensen por ejemplo en la sustitución de un tipo de computadora por otro) y el éxito económico depende entonces ya no solo de producir mucho y barato, sino de producir productos nuevos y mejores, que van sustituyendo a los anteriores
· El segundo es el desplazamiento del «factor limitante». ¿Qué necesitamos para desarrollar un tipo de producción ¿capital para invertir o conocimientos?? Cualquiera responderá con razón que ambas cosas hacen falta, pero el asunto es que la relación entre ellas cambia. Para desarrollar una industria petrolera por ejemplo, el factor limitante es tener petróleo. Si Ud. lo tiene, todo lo demás aparecerá, y si no lo tiene, no hay nada que hacer. Pero que hace falta para desarrollar una industria del software?? ,de programas informáticos?? Materialmente nada. Solamente conocimientos. Esos son casos extremos, pero en la mayor parte de los sectores de la economía lo que está sucediendo es que el peso relativo de los conocimientos va aumentando. Eso es más evidente en algunos sectores: Computación, Microelectrónica, Biotecnología, Telecomunicaciones, etc, que constituyen lo que se ha llamado Sectores de Alta Tecnología, pero la importancia del conocimiento como factor limitante del desarrollo va permeando progresivamente todos los sectores de la economía.
· El tercer fenómeno es que es la cantidad de conocimiento que contiene un producto o un servicio, lo que determina su costo y su precio, mas que el componente material.
· Así, cuando se intenta emprender el desarrollo de una rama de la economía, la pregunta principal ya no es solo si disponemos del capital para invertir, sino que cada vez lo más importante es si disponemos de los conocimientos. Antes si Ud. tenia capital, podía «comprar los conocimientos» necesarios. En el mundo de hoy comienza a suceder lo contrario. Si se dispone de los conocimientos, se puede movilizar el capital necesario.
2.-El conocimiento económicamente relevante no es solamente el conocimiento estructurable, sino también el conocimiento tácito, la capacidad de innovación y la motivación, y por eso es dependiente de la cultura en sentido general.
· La consecuencia de lo anterior es que el desarrollo económico necesita hacer crecer aceleradamente la cantidad de conocimiento disponible y la cantidad de personas que lo tienen.
· Pero no se trata solamente del conocimiento científico en sentido tradicional, ese que se resume en una formula o se puede leer en un libro. Ese conocimiento se conoce como conocimiento estruturable. Pero tiene mucha importancia también el llamado «conocimiento tácito», ese que está en la experiencia de los trabajadores, y que no es fácilmente descriptible en un texto.
· La actitud ante la adquisición permanente de conocimiento, la innovación y la investigación es una actitud cultural. Depende de la escala de valores y de la motivación de las personas, en fin , de su cultura general y de su visión del mundo, como explicaba el compañero que me precedió.
· Ese trabajador motivado, inquisitivo, estudioso, comunicador de sus experiencias y creador, es el protagonista de la Economia del Conocimiento.
3.-El tránsito a una economía basada en el conocimiento requerirá la internalización de la investigación científica, a diferentes planos, en casi todas las actividades económicas. Ello presupone la capacidad de utilización del método científico por cada vez más personas. El método científico se vuelve un componente de la «cultura general». Lo podemos lograr.
· Entonces la tarea es convertir la actitud de investigación científica y el método científico en un componente de la cultura general, accesible a todos.
· Cada vez que explico esto, algunas personas reaccionan como quien escucha una quimera imposible, por no decir una locura. Y parten de la imagen del científico como una persona en un laboratorio rodeado de equipos complicados.
· Pero resulta que la investigación científica no es un determinado equipo. El método científico es un método de pensamiento, una disciplina de pensamiento, independientemente a si usted observa la realidad a con una lupa o con un microscopio electrónico. No quiero decir que la tecnología de observación no sea importante, pero no es lo esencial del método científico.
· El método científico es una manera de pensar: Ud. identifica un problema, que puede ser cualquiera, el rendimiento de su siembra de plátanos por ej, de cual no está satisfecho. Ud tiene la actitud de buscar información precedente sobre ese tema. Ahí tenemos las redes de computadoras para eso, y los idiomas que aprendemos aquí en Universidad para Todos. Luego Ud se formula una hipótesis sobre como resolver ese problema y luego diseña un experimento que le aporta datos para verificar si su hipótesis es verdadera o falsa, y si es falsa comienza el ciclo otra vez. Ese es el pensamiento científico. Aplíquelo Ud. a descubrir un nuevo medicamento o también a descubrir en cuales suelos tenemos mayores rendimientos, o cual organización del trabajo produce más rendimiento, o cualquier cosa. Se trata de un procedimiento organizado para crear conocimiento nuevo. Eso es todo.
· En ese sentido de adquisición cultural, proponernos que la mayoría de los ciudadanos puedan apropiarse y utilizar el método científico de pensamiento no es diferente a lo que hicimos en el 61 en la campaña de Alfabetización. También antes la capacidad de leer y escribir no estaba al acceso de todos. Lo mismo pasa hoy con la capacidad de pensamiento científico. Pongámosla en las manos de cualquier ciudadano para que pueda usarla en sus tareas en la sociedad.
· La alfabetización potenció mucho la productividad de la fuerza de trabajo ¿ quien sabe las fuerzas productivas que podrían liberarse como consecuencia de la extensión masiva de la comprensión y uso del método científico??
· Hay un párrafo de José Martí sobre esto, que parece haber sido escrito para la MR de hoy. Uno se asombra de que haya sido escrito en el Siglo XIX, pero siempre, una y otra vez, nos sigue asombrando José Martí. En este caso él decía: » lo que hace crecer el mundo no es el descubrir como está hecho, sino el esfuerzo de cada uno por descubrirlo»
· A eso contribuye Universidad para Todos
4.-La Revolución ha creado las bases de capital humano necesarias para el tránsito a una Economía basada en el Conocimiento. Y no solamente por la acumulación de conocimientos técnicos, sino por la siembra de valores éticos.
· Claro que eso no se puede hacer a partir de una población analfabeta. Pero tenemos una excelente plataforma de despegue a partir de la obra educacional de la Revolución
· Recordemos que en nuestro país, entre 1959 y 2002, la cantidad de escuelas paso de 7 679 a 12 717, el personal docente se multiplicó por diez , pasando de 22 800 a 258 000 y la matricula total en todos los niveles de enseñanza paso de 811 300 a 2 430 000.
· La cantidad de CES pasó de 3 a 54 y ahora se expande otra vez con la municipalización, con más de 900 filiales universitarias. Hoy tenemos el índice de maestros por habitante más grande del mundo.
· Pero hay que insistir también en que, cuando hablamos del Capital Humano creado por la Revolución, y el que estamos hoy expandiendo por muchas vías, entre ellas UpT, no nos referimos exclusivamente a la cantidad de conocimientos técnicos incorporados en nuestra población. Más importante aun es la siembra de valores éticos, de actitudes ante la vida. En la Sociedad del Conocimiento hace falta un ciudadano con vocación de aprender y de crear, y de aportar con su conocimiento a los demás seres humanos. Los conocimientos técnicos nos pueden decir COMO se trabaja, pero son los valores los que nos hacen comprender PORQUE se trabaja, y de ellos sacamos las motivaciones y las energías para seguir adelante. Voy a volver sobre este tema al final.
5.-La reacción del capitalismo al papel creciente del conocimiento en la economía es el intento de «privatización del conocimiento» principalmente a través de la propiedad intelectual, las barreras regulatorias y el robo de cerebros.
· Como les explicaba al principio, la creciente integración de la Ciencia dentro de la economía es un PROCESO OBJETIVO, y seguirá ocurriendo a medida que las fuerzas productivas se desarrollen más.
· Pero eso no es independiente del CONTEXTO POLITICO en el que ocurren los fenómenos económicos, ni de las contradicciones del mundo actual, que estamos aprendiendo a conocer e interpretar, también a través de UpT.
· Cuando la clase dominante capitalista comprendió el papel de la tierra para desarrollar la industria (primero con la industria textil y esto fue en el Siglo XVI) reaccionó convirtiendo la tierra en propiedad privada. Luego fue lo mismo con las industrias, los talleres colectivos se convirtieron en fábricas y estas eran propiedad privada de alguien. Siguieron trabajando todos los hombres, pues el trabajo es cada vez más un proceso social, pero los dueños son unos pocos. Esto es lo que en la Economía Política llamamos la CONTRADICCION FUNDAMENTAL del capitalismo, entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación.
· ¿Qué pasa ahora si los conocimientos se vuelven el factor más importante de la producción, más importante incluso que los bienes de Capital? No es difícil de predecir. La respuesta del Capitalismo es un intento de convertir también al conocimiento en Propiedad Privada.
· ¿Cómo lo hacen? Los mecanismos son varios: Están las patentes, que hacen que una determinada pieza de conocimiento sea propiedad de alguien. Está el desplazamiento del centro principal de la investigación científica hacia las corporaciones privadas. Está el Robo de Cerebros, que convierte a los países que antes eran exportadores de materia prima para las industrias de otro, ahora en exportadores de personas con conocimientos, para los laboratorios de otro. Y el saqueo sigue.
· Nosotros en los países del sur no podemos producir algo (por ejemplo un medicamento para el Sida) porque es patente de alguna corporación norteamericana o europea. Tenemos que comprarlo. Con lo que pagamos financian sus laboratorios y ahí llevan a trabajar a científicos del sur, en cuya formación pagó nuestra sociedad. Los conocimientos de ese científico o ingeniero se incorporan al valor añadido y al precio de los productos que salen del norte, por los que entonces pagamos otra vez. El saqueo sigue.
6.-A medida que crece el papel del conocimiento en la economía se agudiza la contradicción del capitalismo entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación. El Socialismo contiene un enorme potencial de desarrollo en la Economía del Conocimiento.
· Pero la buena noticia es que esto no les va a funcionar. El conocimiento no es igual que el Capital. Está en las personas y no se puede fácilmente privatizar. El conocimiento requiere circulación e intercambio amplio (como hace UpT). Las leyes de propiedad intelectual inhiben este intercambio.
· El conocimiento se valida en su aplicación social, no en su venta. El uso amplio de los productos del conocimiento es lo que los potencia.
· La creatividad del trabajador en la Economía del Conocimiento requiere motivación. La apropiación privada de los resultados choca de frente con la motivación creativa.
· Fue lo que predijo Carlos Marx. La apropiación privada del trabajo social va a frenar tarde o temprano, el desarrollo de las fuerzas productivas.
7.-Los procesos sociales y económicos en el Socialismo, a diferencia de otras sociedades, son CONSCIENTES. El Socialismo no surge, «se construye». Tenemos entre otras muchas tareas, la de construir una Economia Socialista basada en el Conocimiento. El tema de esta mesa redonda (La Universidad para Todos) es un importante componente de esa batalla.
· Entonces, y aquí va el ultimo mensaje, resulta que estamos en una posición de ventaja y oportunidad en la Economía del Conocimiento, no solamente porque tenemos un elevado nivel cultural en la población y muchos profesionales y técnicos capaces, sino también y diría que principalmente, porque tenemos EL SOCIALISMO.
· Porque no permitimos que las fuerzas del mercado lo decidan todo y desvíen el esfuerzo alejándolo de las necesidades sociales
· Porque no permitimos que la propiedad privada distorsione y corrompa las relaciones entre los seres humanos, incluyendo el libre intercambio de conocimientos.
· Porque vinculamos muy directamente los esfuerzos científicos (entre ellos los productos de la Biotecnología) con programas sociales.
· Porque no caemos en la tontería neoliberal de poner a nuestras instituciones a competir unas contra otras
· Porque la evolución de la Sociedad Cubana es un acto consciente, que los cubanos conducimos, no un fenómeno espontáneo y ciego que nos conduce.
Esas son las oportunidades creadas por el Socialismo en Cuba.
Pero pienso que debemos concluir alertándonos todos de que las oportunidades no se conquistan solas: hay que conquistarla con mucho trabajo, sabiduría y dirección consciente.
El Socialismo no es algo que SURGE,… es algo que SE CONSTRUYE.
Las oportunidades están ahí. Ahora tenemos que saber conquistarlas, bien y rápido, porque los problemas del mundo también evolucionan muy rápido.
Tenemos que ser eficaces en la creación, la asimilación y la divulgación de nuevos conocimientos y también tenemos que ser eficaces en la conexión de este esfuerzo de desarrollo cultural y educacional, la conexión directa de este esfuerzo con nuestro desarrollo económico.
Estamos celebrando un buen comienzo, pero nos queda mucho por andar.