Recomiendo:
0

Debate de investidura y politica económica

Fuentes: Rebelión

Zapatero anunció medidas económicas frente a la recesión económica , con especial hincapié en el sector de la construcción. Si las analizamos, vemos una línea continuista, que trata de salvar el castillo de naipes sobre el que se ha venido construyendo la economía española. Más política del ladrillazo a costa de lo mismo: aumentar el […]

Zapatero anunció medidas económicas frente a la recesión económica , con especial hincapié en el sector de la construcción. Si las analizamos, vemos una línea continuista, que trata de salvar el castillo de naipes sobre el que se ha venido construyendo la economía española. Más política del ladrillazo a costa de lo mismo: aumentar el sobreendeudamiento de las familias (que se producirá con la anunciada ampliación del plazo de las hipotecas) acompañada ahora de una sangría de fondos públicos en ayudas para el acceso al alquiler, subvenciones a los propietarios y reducciones de impuestos.

Se mantiene la burbuja inmobiliaria, ciegos a la evidencia: cuanto más tarde en explotar, mayores serán sus consecuencias. El FMI lo acaba de anunciar en su reciente informe, el mayor riesgo de colapso será en los países donde se ha inflado el precio de la vivienda, destacando el caso español. Contra las recomendaciones del relator de la vivienda de la ONU de regular el mercado y movilizar los 3 millones de viviendas vacías, las medidas adoptadas suponen más construcción y más endeudamiento sin alterar el escandaloso precio de la vivienda y los jugosos beneficios del sector empresarial (promotores, constructores, entidades financieras), que se presenta como víctima bajo el argumento de la creación de empleo.

La política frente a la recesión económica sigue centrando su principal salida en la vivienda como mercancía y no como derecho, con claros signos de aumentar la situación de crisis que se pretende enfrentar. En cambio no se abre la mirada a la crisis de otros sectores como el agrario, el energético, la sanidad pública, el sector educativo y el pequeño comercio: sectores con gran potencial de generación de empleo sostenible y que requieren transformaciones urgentes.

* Maria Garcia. Observatori Desc Barcelona
www.descweb.org