Recomiendo:
0

Sobre UP-IU

Del hacer y del deber en campos poco favorables y un pelín minados

Fuentes: Rebelión

El más hermoso de los mares no se ha cruzado aún. La más bella de las criaturas no ha crecido aún. Nuestros más hermosos días no los hemos visto aún. Y las más bellas palabras que quisiera decirte no las he dicho aún. Nazim Hilmet   Faltan diez minutos para las diez de la noche; […]

El más hermoso de los mares

no se ha cruzado aún.

La más bella de las criaturas

no ha crecido aún.

Nuestros más hermosos días

no los hemos visto aún.

Y las más bellas palabras que quisiera decirte

no las he dicho aún.

Nazim Hilmet

 

Faltan diez minutos para las diez de la noche; están escrutados un 48% de los votos. Ignoro incluso el porcentaje de participación. Una breve nota de urgencia.

Como Podemos-Podem, sea cual sea, pensemos lo que pensemos, de la narrativa político-lingüístico teorizada y usada por el colectivo y algunos de sus dirigentes durante todo este tiempo y más allá de lo ocurrido puntualmente en las elecciones europeas de 2014, se alimenta del esfuerzo, activismo y esperanza de ciudadanos y colectivos de izquierda en sentido amplio (en el que deben incluirse las fuerzas afines con las que se ha presentado en Cataluña, País Valencià y Galicia), el resultado de las elecciones del 20D es un éxito (que podemos mejorar) para las fuerzas populares. Y para Podemos, por supuesto, por supuestísimo. Felicidades, muchas felicidades. El mejor resultado de la izquierda en estos 40 años.

Me toca hablar brevemente de la fuerza que yo he votado indirectamente votando en Barcelona a «En comú Podem» (que es IU-UP, no Podemos ni En comú).

1. No soy capaz de concebir una campaña mejor que la realizada por Unidad Popular-Izquierda Unida teniendo en cuenta el terreno de posibilidades marcado, el ámbito real de acción; la orientación política final de Podemos (cuanto menos de un sector probablemente hegemónico de su dirección); las decisiones tomadas por los medios de inculcación ideológica e informativa; la praxis real de algunos dirigentes o ex dirigentes de IU y, por supuesto, los numerosos errores cometidos por casi todos (no, en muchos casos, por los sectores más jóvenes de la organización). En lo que a mi respecta, miles de ellos.

2. Disintiendo abiertamente de lo ya señalado en twitters y en medios afines por dirigentes políticos nacionalistas, algunos de ellos regidores de Barcelona en comú, muchas personas que hemos votado a Podem en comú lo hemos hecho desde coordenadas opuestas a toda cosmovisión nacionalista. De eso nada de nada.

2.1. Sería una estafa, muy interesada, considerar a los votantes de Podem en comú de este 20D, a todos ellos, de manera homogénea, como partidarios de tal o cual posición nacionalista o secesionista.

2.1.1. No digo que no los haya, sería otra estafa afirmarlo. Digo que muchos no tenemos (ni queremos tener) nada que ver con eso. Y cuando digo muchos digo muchos y muchas. A título de ejemplo. Nadie de los 50 amigos y familiares próximos que hemos votado a En comú Podem lo hemos hecho desde esa perspectiva. Nadie, ninguno de nosotros.

3. Si Podem en común no puede formar grupo propio, los diputados de EUiA elegidos en la agrupación deberían formar parte del grupo parlamentario que les es afín. Por supuesto, Unidad Popular-Izquierda Unida.

3.1. Lo mismo puede afirmarse en el caso de los diputados elegidos en el grupo gallego de confluencia

4. El grupo parlamentario de Unidad Popular-IU deberá hacer todo lo posible, a partir del 21D, para que la deseada unidad popular sea una realidad. En la calle, en las luchas, en los debates y en las instituciones.

5. No estamos en las coordenadas políticas de 1982. No deberíamos leer así lo sucedido este 20D. El PSOE de González y Guerra barrió entonces a la izquierda, nos dejó sin oxígeno y sin ánimos. No es el caso en esta ocasión. Más bien todo lo contrario: respiramos, seguimos respirando indignados, y con el ánimo más esperanzado que nunca.

Es cierto, admitámoslo. El más hermoso de los mares no se ha cruzado aún; nuestros más hermosos días no los hemos visto todavía y las más bellas palabras que quisiéramos decir y oír no se han dicho, no las hemos dicho aún. En ello estamos, en ello debemos estar, buscando un mar (sin toxicidad) en el que nuestros deseos y la realidad confluyan en armonía. Como nos enseñó un maestro cuyo 90 aniversario del nacimiento hemos celebrado.

PS. Nieves Fernández Buey me ha recordado los versos de uno de los poemas de Nazim Hikmet que más gustaban a su hermano Francisco, nuestro Paco.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.