Recomiendo:
0

Desde la historia hacia el futuro: introducción a un dossier

Fuentes: Cuba Posible

A menudo se nos recuerda la importancia de no olvidar la historia patria. Más que eso, creo que lo que no debe ser olvidado -bajo ninguna circunstancia- son las lecciones que la propia historia nos brinda. Y una de esas enseñanzas es que los personajes y los hechos históricos no pueden ser reducidos a su […]

A menudo se nos recuerda la importancia de no olvidar la historia patria. Más que eso, creo que lo que no debe ser olvidado -bajo ninguna circunstancia- son las lecciones que la propia historia nos brinda. Y una de esas enseñanzas es que los personajes y los hechos históricos no pueden ser reducidos a su mera presentación, como si fueran perfectos, ni a una cronología de sucesos. Para valorarlos justamente hay que conocer las contradicciones, sentimientos y emociones de los primeros, y las circunstancias en que tuvieron lugar los segundos.

Puesto que la historia no puede dejarse, de lado pero tampoco puede ser escrita a medias, es que presentamos esta compilación de trabajos. Convencidos que aún queda mucho por exponer del pensamiento de extraordinarios compatriotas preocupados en grado sumo por los problemas de su país, Cuba Posible se propone hacer públicos artículos de prestigiosos investigadores sobre algunos de ellos.

En las próximas semanas aparecerán trabajos de Edel Fresneda, Caridad Massón, Víctor Jeifets, Alina Bárbara López Hernández y Mario Valdés Navia; sobre personalidades cubanas del siglo XX cuya obra no siempre es del todo conocida. El objetivo de este dossier es profundizar en las ideas de Medardo Vitier, Fernando Lles, Carlos Baliño, Raúl Roa, Antonio Guiteras y Juan Marinello.

Además, debemos hacer especial mención al trabajo de la Dra. Christine Hatzky, quien es autora de la más completa biografía que se haya realizado sobre el pensamiento y la acción de Julio Antonio Mella, y que fuera publicada por la Editorial Oriente de nuestro país, en 2008. Esta autora nos presenta, con maestría inigualable, y de conjunto con una breve aproximación a por qué y cómo realizó su investigación, algo más que la extraordinaria valía del pensamiento actual de Mella. Deja establecido lo que muchas veces cuesta trabajo entender en la historiografía cubana actual: es imposible valorar en su justa medida los personajes históricos sin tener en cuenta sus herejías y actos de rebeldía.

Los análisis aquí expuestos, como toda obra humana, pueden someterse a las más diversas críticas, pero en todo caso esto no hace sino elevar su significación. El objetivo central de este dossier es colocar en la esfera pública la actualidad de que gozan muchos de los postulados defendidos por parte de lo mejor del pensamiento y la acción revolucionaria cubana; como necesaria contribución para los debates sobre el presente y futuro de la Patria. Puede que haya críticas negativas al respecto, provenientes de quienes creen tener «toda la verdad» en las manos, que son casi siempre los que atacan al mensajero porque no pueden refutar el mensaje. Llegue a ellos nuestro agradecimiento por obligarnos a crecer cada día.

Fuente: http://cubaposible.com/desde-la-historia-hacia-futuro-introduccion-dossier/