Recomiendo:
1

Desplazamiento de civiles y presencia prolongada del ejército israelí en Cisjordania

Fuentes: Haaretz

Un mes después de que los líderes de los colonos judíos pidieran una operación israelí en Cisjordania “como en Gaza”, el gobierno dio su acuerdo. Los planes de demolición de viviendas y las discusiones sobre la presencia militar a largo plazo señalan una escalada obvia.

La mayoría de las carreteras del campo de refugiados de Tulkarem han sido destruidas por el ejército israelí, y no es la primera vez. “Creo que hemos destruido esta carretera al menos cuatro o cinco veces el año pasado ”, declaró el lunes el jefe de la brigada regional Ephraim, el coronel N., durante una visita a la región para los periodistas.

La naturaleza repetitiva de la actividad del ejército israelí en el campo de refugiados de Tulkarem, así como en otros campos de refugiados en Cisjordania en los últimos dos años, es evidente. La entrada de fuerzas importantes, la destrucción de carreteras con explosivos, los ataques aéreos y las detenciones, todo esto ya ha ocurrido aquí, en repetidas ocasiones. Y como para subrayar esta circularidad, el jefe de la brigada incluso califica esta actividad como «continuación de la Operación Escudo Defensivo», una operación que tuvo lugar hace más de 20 años.

Las calles del campamento están desiertas

Contrariamente a la posición oficial, el comandante de la brigada admite que las personas residentes fueron expulsadas del campo por el ejército israelí, pero afirma que solo fueron evacuadas de zonas en las que hay combates, mientras continúan su vida diaria en otras áreas, donde es posible.

Según las estimaciones del ejército israelí del lunes pasado, unos 2.000 residentes fueron evacuados del campamento, pero las fuentes palestinas informan de un número mucho mayor. El gobernador de Tulkarem dijo el lunes por la mañana que casi 9.000 residentes habían sido expulsados.

Aunque la incursión en el campo es similar a las anteriores, aunque es más importante, incluye algunas cosas de las que los militares nunca habían hablado antes. A día de hoy son objeto de discusiones o ya se están implementando: la destrucción de casas en los campos de refugiados con el fin de ampliar sus carreteras internas y una presencia militar continua y prolongada.

El domingo, el ejército demolió casas en el campo de refugiados de Jenin precisamente con este fin, incluso difundiendo vídeos que muestran estructuras dinamitadas y columnas de humo. Según el coronel N., cuyo nombre no puede publicarse en virtud de una nueva política del ejército israelí, aunque aparece en Wikipedia y Google, el ejército también quiere llevar a cabo una operación similar en Tulkarem. “Hay puntos altos en el campamento donde los hombres armados se reúnen ”, explica el comandante de la brigada. “Queremos abrir carreteras y demoler casas para ello ya que actualmente son inaccesibles para los vehículos blindados”. Añade que quiere destruir seis casas para llegar al corazón del campo y que su solicitud ha sido transmitida a las autoridades legales para su aprobación.

Aunque el ejército ya ha destruido edificios en campos de refugiados en el pasado, la actividad es diferente esta vez. Se trata de una acción calculada, aprobada por los líderes políticos. Mientras que en operaciones anteriores en los campos de refugiados los edificios fueron «arrasados» por vehículos pesados del ejército israelí, incluso cuando las carreteras eran lo suficientemente anchas como para permitir el acceso, esta vez, según los testimonios recogidos en Jenin, el ejército israelí está destruyendo los edificios con explosivos.

La semana pasada, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que el ejército permanecería en el campo de refugiados de Jenin incluso después del final de la operación. El comandante de la operación Tulkarem no parece estar en desacuerdo con esta afirmación. “Debemos mantener una acción y una continuidad, e incluso cuando nos vayamos, mantener las patrullas y la actividad de la infantería”, dice. N. cree que el ejército tendrá que mantener una actividad constante en el campamento en los próximos meses, lo que requerirá cientos de soldados. “Al menos un batallón, es decir, de 200 a 300 soldados para patrullas y actividades cotidianas dentro del campo”, según el jefe de brigada, que subraya que su posición no sería necesariamente aceptada.

Según los datos del Ministerio de Salud palestino, 70 personas han sido asesinadas por el ejército israelí desde principios de año, cinco de ellas en Tulkarem. El ejército ha declarado que, desde el inicio de la operación en el campo de refugiados, tres hombres armados han sido asesinados, más de 50 sospechosos han sido detenidos y unos 45 artefactos explosivos han sido destruidos, considerados por el ejército como la principal amenaza para los soldados sobre el terreno. Como parte de la operación, el ejército también ha establecido un punto de control en la entrada del hospital Thabet Thabet, y los pacientes solo son admitidos después de un control de seguridad. El jefe de la brigada cree que es imposible clasificar a la mayoría de los habitantes del campamento como inocentes y sin relación con actividades militantes. “En cada casa hay explosivos, armas, chalecos antibalas y hondas”, explica, aunque subraya que el ejército no puede detener a todas estas personas.

Al comienzo de la operación de Tulkarem, el ejército anunció que había matado al principal comandante de Hamas en la ciudad, Ihab Abu Atiwi, en un ataque aéreo, pero no fue hasta octubre de 2024 cuando el ejército israelí mató a otra persona que ocupaba el mismo puesto durante un ataque aéreo en Tulkarem. Su predecesor había sido asesinado por el ejército en abril.

El ejército está llevando a cabo operaciones simultáneas en Jenin, Tulkarem y el pueblo de Tammun, todos en el norte de Cisjordania. Se prevé que su operación se extienda al campo de refugiados de Nur Shams, también en Tulkarem. Hace unas semanas, para permitir la actividad militar en varios lugares a la vez, las brigadas se redistribuyeron en Cisjordania: a la brigada Ephraim se le asignó a Tulkarem y Qalqilyah, mientras que la brigada Menashe fue asignada a las regiones de Tammun y Tubas, así como a Jenin.

A lo largo de la gira el personal militar repitió el mensaje de que la decisión de una operación en el norte de Cisjordania se tomó por temor a una posible repetición de los acontecimientos del 7 de octubre de 2023. Si bien el trauma del ejército ante este fracaso es evidente, es difícil no notar los efectos de la campaña permanente de los colonos que piden una declaración de guerra en Cisjordania. Estas campañas se han centrado en el riesgo de un escenario similar a la masacre de las comunidades fronterizas de Gaza, que también se llevaría a cabo en las colonias y ciudades centrales.

En diciembre pasado, los jefes de los consejos de las colonias de Cisjordania enviaron una carta al gabinete de seguridad israelí exigiendo un cambio de estrategia en Cisjordania. Insistieron en que la población palestina que reside en las “zonas asociadas al terrorismo, en particular los campos de refugiados” sea desplazada y pidieron “desmantelar todas las estructuras terroristas, como lo hicimos en Gaza”. Cada casa incriminada es destruida, todos los terroristas son eliminados”. Un mes después, cuando se estaba firmando el acuerdo de alto el fuego en Gaza, los objetivos de la guerra se actualizaron en el gabinete y ahora incluyen Cisjordania.

Esta decisión se siente claramente sobre el terreno: las importantes fuerzas militares presentes en los campos de refugiados, los pomposos anuncios de una operación sin precedentes, la intensificación de los ataques aéreos, la evacuación de los residentes de los campos de refugiados y los puntos de control que han crecido como hongos después de la lluvia, perturbando la vida de los residentes. Todo esto lleva a Cisjordania a un punto de ebullición nunca alcanzado desde el comienzo de la guerra.

Hagar Shezaf es corresponsal de Haaretz en Cisjordania.

Traducción: Faustino Eguberri para viento sur

Tomado de https://vientosur.info/desplazamiento-de-civiles-y-presencia-prolongada-del-ejercito-israeli-en-cisjordania/