Recomiendo:
0

Ecologistas en Acción pide al PNUMA una acción inmediata contra la contaminación mundial por mercurio

Fuentes: Rebelión

Ecologistas en Acción y otras asociaciones de defensa del medio ambiente, junto con representantes de los pueblos indígenas, solicitan a los gobiernos que tomen medidas inmediatas contra la contaminación mundial por mercurio, reduciendo su uso y sus emisiones mediante un acuerdo internacional vinculante. Estos grupos participan en la reunión del Consejo de Gobierno del Programa […]

Ecologistas en Acción y otras asociaciones de defensa del medio ambiente, junto con representantes de los pueblos indígenas, solicitan a los gobiernos que tomen medidas inmediatas contra la contaminación mundial por mercurio, reduciendo su uso y sus emisiones mediante un acuerdo internacional vinculante. Estos grupos participan en la reunión del Consejo de Gobierno del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que tendrá lugar los próximos 21 a 25 de febrero en Nairobi, Kenia.

Dentro de la campaña internacional «Mercurio Cero» que realizan conjuntamente, las organizaciones ecologistas BEE (Oficina Europea del Medio Ambiente, a la que pertenece Ecologistas en Acción), Natural Resources Defense Council (NRDC), Ban Mercury Working Group y Greenpeace, han pedido al Consejo de Gobierno del PNUMA que siga el ejemplo de la estrategia europea del mercurio, adoptada en enero de 2005. En este documento, la Comisión Europea aboga por una eliminación progresiva de la producción primaria de mercurio y anima a los demás países a evitar que los excedentes vuelvan a entrar en el mercado mediante una iniciativa similar a la del Protocolo Montreal sobre sustancias nocivas para la capa de ozono.

Los representantes ecologistas y de los pueblos indígenas piden que los Estados que participan en la reunión del PNUMA apoyen las medidas siguientes:

– Mejorar el seguimiento del comercio mundial de mercurio para facilitar la transparencia y coordinar acciones globales.

– Adoptar objetivos mundiales de un 50% de reducción en el consumo de mercurio para 2010 y un 80% de reducción para 2015, respecto de los niveles de 2000.

– Prevenir la introducción de los excedentes de mercurio en el mercado internacional acabando inmediatamente con las subvenciones a la minería, eliminando progresivamente la producción primaria antes de 2010 y almacenando el mercurio procedente de la industria del cloro-sosa o de otras fuentes.

– Acabar con la fabricación y el comercio de jabones y cosméticos que contienen mercurio e informar a los profesionales sanitarios y a los consumidores sobre los riesgos para la salud que el uso de estos productos conlleva.

– Fomentar la eliminación paulatina del mercurio en pilas y baterías, pinturas, interruptores, relés, equipos de medida y en aquellos productos o procesos para los que ya existen alternativas viables (o que puedan serlo en los próximos diez años) en los países en los que su consumo o producción es significativo, animando la preparación de inventarios y compartiendo la información sobre las tecnologías alternativas disponibles.

– Desarrollar una estrategia mundial que promueva el uso de tecnologías sin (o con poco) mercurio, en la minería de oro a pequeña escala.

– Implantar el uso de mejores tecnologías en la mayor fuente de emisiones de mercurio, las centrales térmicas alimentadas con carbón, poniendo como plazo el año 2012 para las más grandes y el año 2017 para el resto.

– Animar la contribución voluntaria a las actuaciones anteriores, la creación de una unidad del mercurio dentro del PNUMA y asegurar la participación activa de los países en vías de desarrollo o con economías en transición.

El mercurio y sus derivados son altamente tóxicos para los seres humanos y los ecosistemas. Altas dosis puede ser fatales para los humanos, pero incluso niveles relativamente bajos provocan serios daños en los sistemas nervioso, cardiovascular, inmunológico y reproductor. El mercurio no respeta fronteras, se desplaza largas distancias a través de la atmósfera y ha contaminado la cadena alimentaria en Europa y en todo el mundo a un nivel que supone un riesgo para la salud, según reconocen expertos y profesionales de la medicina y de la salud pública.

Más información: Leticia Baselga 915 312 739 – 696 821 808

Ecologistas en Accion
Marques de Leganes 12 – 28004 Madrid
Telefono: +34-91-5312739
Fax: +34-91-5312611
http://www.ecologistasenaccion.org/