Recomiendo:
0

Pretende calificar la finca como equipamiento público y espacio libre para "disfrute de la ciudadanía"

El ayuntamiento de Sada inicia los trámites para quitar a la familia de Franco el Pazo de Meirás

Fuentes: La Opinión

El Ayuntamiento de Sada pretende que el pazo de Meirás y su finca, propiedad de la familia Franco, sean calificados como sistema general de equipamiento público y espacio libre en su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para «disfrute de la ciudadanía». Así se recoge en el documento de inicio del plan, presentado ayer por […]

El Ayuntamiento de Sada pretende que el pazo de Meirás y su finca, propiedad de la familia Franco, sean calificados como sistema general de equipamiento público y espacio libre en su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para «disfrute de la ciudadanía».

Así se recoge en el documento de inicio del plan, presentado ayer por el Gobierno local y con el que el Concello inicia el trámite de evaluación ambiental estratégica al que debe someterse todo PGOM. La intención del PSOE y el BNG es la de obtener el inmueble y la finca, de unas diez hectáreas de superficie, «a través de la iniciativa pública y financiación mediante convenios de colaboración con otras administraciones o entidades públicas» o de ser el caso, «mediante algunos de los instrumentos previstos en la legislación urbanística para la obtención de los sistemas generales», es decir, por expropiación. «La forma en la que revierta al Concello ya se verá», manifestó la edil de Urbanismo, María José Carnota.

El pazo de Meirás y la finca que lo rodea fueron regalados al dictador en 1938, tras ser comprado a los herederos de Emilia Pardo Bazán con el dinero obtenido tras una cuestación popular forzosa, unas 400.000 pesetas. El anterior gobierno de la Xunta decidió declarar el inmueble Bien de Interés Cultural (BIC), aunque la familia Franco se opuso a la medida y está pendiente de que el Tribunal Supremo resuelva el recurso contra la declaración BIC, distinción que obliga a abrir el plazo al público de forma gratuita cuatro días al mes.

La de las Torres de Meirás no es la única previsión del PGOM en relación con los espacios públicos del municipio. El documento urbanístico también prevé incorporar al sistema de zonas verdes parte del monte de Lixandre y un tramo de costa al noroeste de Fontán, donde había sido proyectada durante el mandato de Ramón Rodríguez Ares la macrourbanización Puerto Infanta, paralizada por la justicia.

En cuanto a As Brañas, en pleno casco urbano, propone que se preserven y se cree en ellas una red de senderos que sirva para conectar la zona interior de la localidad con la fachada marítima y dar a conocer a vecinos y visitantes el valor medioambiental de este espacio húmedo protegido en el que residen numerosas especies.

El PGOM, que deberá ser sometido a aprobación inicial por parte del pleno de la Corporación antes de marzo de 2012, momento a partir del cual se abrirá un periodo de exposición pública en la que los vecinos podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas, también busca mejorar y ampliar el enclave comercial de Tarabelo y la zona industrial de Espíritu Santo-Soñeiro. También propone construir un vial que conecte la vía ártabra con el núcleo de Sada y una carretera de circunvalación «con independencia de la conexión con la vía ártabra».

El plan general prestará además «especial atención» a la previsión de una mayor dotación de plazas de aparcamiento públicas y en cuanto al Plan Especial del Puerto, en fase de evaluación ambiental estratégica, el PGOM recoge que debe apostar por el desarrollo «prioritario y principal» de las actividades y usos tantos pesqueros como náutico deportivos evitando el apantallamiento, la ruptura del campo visual de la fachada marítima y la congestión del vial de acceso al puerto.

El Concello hizo coincidir la presentación del documento de inicio del plan con el quinto aniversario de la decisión de la Xunta de suspender la normativa urbanística de Sada. «Nuestro deseo es que se hubiese presentado antes, pero hubo que contratarlo dos veces (el plan) y eso retrasó los planes. Hoy comenzamos a sentar las bases para el siglo XXI. Llegó la hora de que Sada y su gente puedan escoger su futuro», concluyó el alcalde, Abel López.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/metro/2010/12/02/sada-preve-convertir-pazo-meiras-espacio-publico-plan-general/444549.html