Recomiendo:
3

El Congreso español pide al Gobierno ayuda humanitaria para el pueblo saharaui ante la falta de comida

Fuentes: Contramutis

– Todos los grupos del Congreso de los Diputados, excepto Vox, apoyan la propuesta ante la emergencia humanitaria provocada por la reducción de la cesta básica que distribuye el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

– En diciembre pasado solo uno de cada tres niños recibía la dieta mínima esencial para un crecimiento y desarrollo saludables.

El Congreso de los Diputados ha pedido al Gobierno que aumente la ayuda humanitaria al pueblo saharaui en los campamentos de Tinduf (Argelia) ante la emergencia humanitaria provocada por la reducción de un 30 % de la cesta básica para los refugiados saharauis que distribuye el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

La iniciativa, una proposición no de ley en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, informa EFE, ha partido de Sumar, que ha consensuado la propuesta con el PSOE y con el PP y ha recibido el apoyo de todos los grupos, excepto Vox.

La información de indica que en los campamentos de Tinduf, levantados hace casi cincuenta años en el desierto argelino, viven más de 173.000 personas que afrontan un progresivo deterioro de la situación humanitaria, según ha denunciado el diputado de Sumar Francisco Sierra.

“Desde noviembre de 2023, la reducción de casi el 30 % de las raciones alimentarias de emergencia distribuidas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) afecta a decenas de miles de familias refugiadas que dependen casi solo de estas raciones para su subsistencia, y la incertidumbre sobre las ayudas alimentarias a partir de este verano preocupa a las ONG sobre el terreno”.

“Todos los grupos han ratificado su compromiso con el pueblo saharaui y han instado al Gobierno a incrementar la ayuda a los campamentos, pero varios portavoces, con el PP a la cabeza, han aprovechado también la ocasión para criticar el “giro” del Gobierno al apoyar el plan marroquí de autonomía para el Sáhara”.

Sobre la reducción de la cesta básica del PMA a la población saharaui en los campamentos de refugiados debido a la subida de precios, Alejandra Agudo escribe en El País: “Los miles de familias que habitan esta tierra prestada por Argelia desde que huyeron del Sáhara Occidental en 1975, cuando Marruecos se anexionó la que hasta entonces había sido la provincia española número 53, dependen casi exclusivamente de la ayuda internacional para subsistir”.

Agrega que “su vida en este desierto, donde cultivar una hortaliza es una gesta, con condiciones climáticas extremas y una cantidad ínfima de agua, no ha sido fácil en medio siglo de crisis. Pero la situación ha empeorado en los últimos seis meses y las reservas en los almacenes se agotan. De no recibir fondos adicionales, las organizaciones que trabajan en el lugar denuncian que las existencias disponibles en mayo solo garantizan sustento hasta junio”.

La periodista relata, entre otros, los siguientes hechos:

“De los 173.600 saharauis que viven en los campamentos de Tinduf, hoy casi el 90% padece inseguridad alimentaria o está en riesgo de caer en ella, según el Plan de Respuesta (2024-2025) consesuado para esta emergencia humanitaria por un consorcio de 28 entidades de la ONU y ONG que trabajan en el lugar. El pasado marzo lanzaron una alerta por el empeoramiento de la salud y estado nutricional de la población. Un deterioro que han registrado desde 2020, pero que se ha acelerado en los últimos meses tras el recorte de las raciones por falta de fondos. “Lo más preocupante es la elevadísima tasa de anemia, que afecta a un 75% de las mujeres embarazadas y lactantes, y la desnutrición infantil, que padecen más de la mitad de los menores de cinco años”, anota Pablo Traspas, responsable de Médicos del Mundo en los campamentos”.

“En 2023, 133.672 personas recibieron canastas de alimentos para sustentarse, según el PMA. A mitad del año pasado se empezaron a recortar algunas raciones y se interrumpieron programas contra la desnutrición infantil por carencia de presupuesto. En noviembre, el organismo alertó de que reducía la ayuda un 30% (25% menos de cebada, arroz y lentejas y un 37,5% menos de en harina de trigo fortificada).  “La cesta de alimentos secos es ahora de 11,17 kilos, casi el 70% de la cesta estándar de 16,67 kilos. Esta escasez afectará directamente la ingesta calórica de los beneficiarios, con impactos negativos a largo plazo”, advierte Abderezak Bouhaceine, del PMA en Argelia”.

“Para diciembre ya se dejaban notar los efectos: el 30% de los beneficiarios no lograba una nutrición “aceptable” y solo uno de cada tres niños recibía la dieta mínima esencial para un crecimiento y desarrollo saludables, según el informe anual del PMA”.

Fuente: https://contramutis.wordpress.com/2024/05/29/los-partidos-politicos-piden-al-gobierno-ayuda-humanitaria-para-el-pueblo-saharaui-ante-la-falta-de-comida/