Recomiendo:
0

Rueda de prensa de la Plataforma contra la Represión y por las Libertades

El Delegado del Gobierno en Asturias persigue a los movimientos sociales y sindicales y los acusa de terroristas

Fuentes: Rebelión

El pasado 14 de junio cinco jóvenes, pertenecientes al PCPE, fueron acusados de cometer actos de terrorismo por la Brigada de la Policía Nacional de Gijón dependiente de Trevín Lombán, Delegado del Gobierno en Asturias, por lanzar dos cócteles molotov contra dos cajeros de Cajastur durante los conflictos laborales de Duro Felguera del pasado mes […]

El pasado 14 de junio cinco jóvenes, pertenecientes al PCPE, fueron acusados de cometer actos de terrorismo por la Brigada de la Policía Nacional de Gijón dependiente de Trevín Lombán, Delegado del Gobierno en Asturias, por lanzar dos cócteles molotov contra dos cajeros de Cajastur durante los conflictos laborales de Duro Felguera del pasado mes de enero.

Dos de estos cinco jóvenes, Jaime Rodríguez y Saúl Fernández, fueron puestos en libertad con cargos tras prestar declaración en las dependencias de las respectivas comisarías de policía.

Los tres restantes, José Iván Fernández, Vanesa García y Sergio Naves, detenidos de forma tan arbitraria como rocambolesca fueron encarcelados en la comisaría de Gijón sin que estuviera claro de qué se les acusaba, aparte de actos de terrorismo. Y como tales fueron conducidos a la Audiencia Nacional a las cinco de la madrugada del día siguiente. Esposados y custodiados por tres policías en cada uno de los tres vehículos que realizaron el viaje a Madrid, a una velocidad de 170 km/hora, llegaron a media mañana a la Audiencia Nacional. El juez dictó sin más la libertad sin cargos. De este modo los cinco imputados vuelven a manos y a la jurisdicción asturiana de Trevín y de su montaje policial.

La Plataforma pide, exige, la dimisión de Trevín y del subcomisario de la brigada de información de la Policía Nacional de Gijón, así como que se depuren las responsabilidades de este abuso de poder y la libertad sin cargos para los Cinco y la reparación del buen nombre de los detenidos y de su organización.

Además de la militancia en el PCPE de estos cinco jóvenes, cabe añadir su actividad y participación en distintas organizaciones sociales, algo que es sin duda alguna es la causa de su persecución. Entre otras organizaciones y actividades, Iván Fernández formó parte de la candidatura a las recientes elecciones municipales en el concejo de Carreño, al igual que Sergio Naves que además pertenece al Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo. Mientras que Vanesa García formó parte, el pasado curso, del Claustro de la Universidad y del Consejo de Estudiantes, también de la Universidad de Oviedo.

La Plataforma contra la Represión y por las Libertades que ha condenado otros montajes policiales similares, condena ahora el intento de criminalizar a estos cinco compañeros porque entiende que no se juzgan hechos sino que se persigue la lucha popular y el activismo. Los hechos que se juzgan sin pruebas ocurrieron en enero de 2011, pero el expediente policial está basado fundamentalmente en argumentos ideológicos y en escuchas telefónicas, se abrió en diciembre de 2010. Es decir, ya había una causa abierta antes de que se produjesen los hechos por los que ahora se les quiere juzgar.

La Plataforma también denuncia el recorte de libertades a todos los niveles, desde hacer un mural o pegar un cartel, hasta la negociación colectiva que hoy está en entredicho e incluso se criminaliza. Se está aplicando sistemáticamente la represión, ahora en las luchas de Alas Aluminium o, anteriormente, en los Astilleros de Naval Gijón.

La Plataforma denuncia que se está creando el precedente de que toda lucha será reprimida y que irán a descabezar el movimiento, atacando principalmente a sus dirigentes.

En Asturias, la represión ha estado vinculada a las luchas obreras y, a partir de los años 80, a las resistencias contra el desmantelamiento industrial.

La Plataforma pone nombre a la represión en Asturias y denuncia a Antonio Trevín Lombán, ex alcalde de Llanes, en donde es conocido por los presuntos casos de corrupción, y recuerda que ha sido uno de los principales responsables del encarcelamiento de Cándido y Morala durante la lucha de los Astilleros de Naval Gijón. Es responsable también de la petición de 35 años de cárcel para 14 jóvenes antifascistas y del caso «Fer».

Por todo esto y ante este nuevo caso de criminalización de la lucha popular la Plataforma reitera, con más energía que nunca, el cese de Trevín porque considera que con su actuación es «el auténtico y mayor terrorista que hay en Asturias».

La Plataforma contra la Represión y por las Libertades hace un llamamiento a la más amplia solidaridad y considera que es necesaria por tres motivos:

  • Porque toda persona debe indignarse ante la injusticia y los cinco enjuiciados son inocentes. Ante los montajes policiales, los juicios se ganan a través de la presión en las calles y así como se sacaron de la cárcel a Cándido y a Morala, no con una sentencia judicial, sino mediante la movilización de miles de personas.

  • En segundo lugar, la solidaridad es necesaria porque pueden venir a por cualquiera que se mueva, cualquiera que luche. Decía Blas de Otero, » Bien lo sabéis. Vendrán por ti, por mí, por todos. Y también por ti (…) Escrito está. Tu nombre está ya listo temblando en un papel. Aquel que dice: Abel, Abel,… o yo, tú, él…».

  • En tercer lugar, porque ésta no es una agresión que se limite a los comunistas ni al PCPE, sino que va dirigida al conjunto del movimiento popular en Asturias.

Participaron en la rueda de prensa Cándido González Carnero, los tres imputados que fueron llevados a la Audiencia Nacional acusados de terrorismo y otros representantes de partidos y organizaciones sociales y sindicales pertenecientes a la Plataforma contra la Represión y por las Libertades.

La Plataforma contra la Represión y por las Libertades ha convocado una acción de protesta hoy viernes, 1 de julio, en la plaza del Parchís de Gijón a las 20:00 horas.

www.asturbulla.org

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.