Recomiendo:
0

NaBai asegura que la decisión del PSN es "una irresponsabilidad"

El encuentro Zapatero-Rajoy fuerza a los socialistas navarros a pactar con la ultraderecha

Fuentes: Agencias / Gara

Sin disimulo. Apenas unos minutos después de acabado el encuentro entre los líderes del PP y el PSOE en el Palacio de la Moncloa, la franquicia del PSOE en Navarra comunicó que no apoyará a Nafarroa Bai para acabar con el gobierno de UPN (PP) en Pamplona y en Tafalla. La decisión ha llenado de […]

Sin disimulo. Apenas unos minutos después de acabado el encuentro entre los líderes del PP y el PSOE en el Palacio de la Moncloa, la franquicia del PSOE en Navarra comunicó que no apoyará a Nafarroa Bai para acabar con el gobierno de UPN (PP) en Pamplona y en Tafalla. La decisión ha llenado de desazón a la mayoría de los votantes del PSOE navarro, a los que se le prometió acuerdos con los nacionalistas para desalojar al PP de los ayuntamientos.

Los socialistas navarros anunciaron ayer de forma oficial que no apoyarán a Nafarroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona para impedir que el futuro de esta alcaldía quede en manos de ANV. La composición del Consistorio de la capital se ha convertido en uno de los principales problemas para que el PSN y la coalición vasquista alcancen un acuerdo para desbancar a UPN del Gobierno foral.

La formación regionalista no logró la mayoría absoluta en Pamplona el pasado 27 de mayo, lo que abrió la puerta a pactos alternativos. Su candidata, Yolanda Barcina, obtuvo 13 concejales, mientras que Uxue Barkos (NaBai) sumó 8, los socialistas 4 y Acción Nacionalista 2. Por tanto, la formación para la que Batasuna pidió el voto es clave para desbancar a UPN del Ayuntamiento de la ciudad.

Los principales dirigentes de Nafarroa Bai -integrada por Aralar, EA, PNV y Batzarre- han señalado que no tienen reparos en aceptar los votos de ANV con tal de desalojar a los regionalistas. Hace una semana, la candidata de la izquierda aberzale, Mariné Pueyo, ya desveló que dará su respaldo a Barkos sin acuerdo previo y aunque sea «con la nariz tapada».
Interlocutor

Muy diferente es la situación de los socialistas. Desde el PSN ya se había transmitido a NaBai la imposibilidad de desbancar a UPN de la alcaldía con el apoyo de ANV. Ayer hicieron oficial su postura. Por medio de un comunicado, su comisión ejecutiva decidió que «no aceptará, a ningún efecto, voto alguno de Acción Nacionalista Vasca ni apoyará alternativa alguna a la alcaldía que dependa de forma decisoria» de este respaldo, como es el caso de Pamplona o Tafalla.

La dirección del PSN rechazó «cualquier pacto o entendimiento con ANV» y añadió que «la legalidad de una formación política no implica necesariamente que deba ser aceptada como nuestro interlocutor político ni mucho menos como idónea para compartir acuerdos de gestión».

Desde UPN se consideró «razonable» esta decisión.

Precisamente, lo que suceda en Pamplona puede ser clave para determinar el futuro del Gobierno foral. La coalición vasquista y los socialistas están muy cerca de firmar un acuerdo para desbancar a Miguel Sanz del Ejecutivo. Sin embargo, para Nafarroa Bai esa alianza debe ser «global» y extenderse también a los ayuntamientos. «No aceptaremos soluciones parciales», se afirmó ayer desde esta formación. Pero esta posibilidad es vista con recelos por el PSN, precisamente, por el papel que puede jugar ANV.

Para Nafarroa Bai es «una irresponsabilidad»

El candidato de Nafarroa Bai a la presidencia de Nafarroa, Patxi Zabaleta, reiteró ayer su «compromiso con el cambio político» y en él ha justificado el que este sábado Uxue Barkos se presente a la investidura como alcaldesa de Iruñea a pesar de saber que el PSN no le votará, tal y como anunció.

Al respecto, Zabaleta ha señalado que la decisión del PSN es «una irresponsabiidad» y «contradice a Zapatero en su apuesta al menos retórica por el cambio», si bien ha precisado que las negociaciones en torno al Gobierno de Nafarroa se manitenen abiertas, porque «como segunda fuerza política tenemos esa responsabilidad» aunque, ha dicho, «no podremos dar ni daremos nuestro apoyo a ningún filibusterismo político».

En ese sentido, NaBai ha puntualizado que el Ayuntamiento de Iruñea «no será escollo» para llegar a acuerdos con el PSN en las instituciones forales y configurar un Ejecutivo «plurar y de progreso», si bien ha advertido de que, si el PSN intenta dejar fuera a la coalición, «eso ya sería un Gobierno de progreso, sería una exclusión».

Zabaleta ha asegurado, a su vez, que en las conversaciones mantenidas hasta ahora con el PSN se ha «avanzado» y hay ya pautas de actuación «programadas».

Molesto con la decisión del PSN

Aún y todo, el candidato de NaBai se ha mostrado molesto por la decisión anunciada ayer por el PSN en relación al Ayuntamiento de Iruñea por considerar que la misma «no es leal con la voluntad de los electores».

También ha culpado a PP y UPN de practicar «un sabotaje» a la decisión de los electores, y ha subrayado que el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, «no está a la altura de las circunstancias» cuando pide a UPN que sea «generoso» en Nafarroa como el PSN en Iruñea.