Recomiendo:
0

Eligio Hernández se considera calumniado y ofendida su dignidad como "Magistrado y demócrata medular"

El ex Fiscal General del Estado amenaza con una querella a un redactor de canarias-semanal.com

Fuentes: Canarias-semanal.com

El ex Fiscal General del Estado durante los últimos gobiernos de Felipe González amenazó, en una carta dirigida a la dirección de Canarias-Semanal (http://www.canarias-semanal.com/PANEL/P107/P1070.HTML), con llevar ante los tribunales a nuestro colaborador y miembro de la redacción de esta revista digital, Armando Quiñones, autor del artículo: «¿Hace apología del terrorismo un ex fiscal general del […]

El ex Fiscal General del Estado durante los últimos gobiernos de Felipe González amenazó, en una carta dirigida a la dirección de Canarias-Semanal (http://www.canarias-semanal.com/PANEL/P107/P1070.HTML), con llevar ante los tribunales a nuestro colaborador y miembro de la redacción de esta revista digital, Armando Quiñones, autor del artículo: «¿Hace apología del terrorismo un ex fiscal general del Estado?«, si éste no se aviene a reparar «la lesión a su honor en este mismo espacio o personalmente».

El pasado mes de Junio, el ex Fiscal General del Estado, Eligio Hernández, escribió un artículo titulado «La Guardia Civil frente al terrorismo», que dedicaba al «general» Enrique Rodríguez Galindo, condenado por el Tribunal Supremo a 71 años de prisión por la práctica del terrorismo de Estado, «en agradecimiento a su sacrificio por la democracia española«.

En relación con las condenas de Galindo, Vera y Barrionuevo, Eligio Hernández manifestaba en aquel artículo que hasta ahora había «guardado silencio contra los dictados de mi conciencia. No puedo permanecer más en silencio por servicio a mi conciencia, sucursal de Dios en mi persona». Confesaba el ex fiscal general en su escrito no haber superado «el desengaño y la frustración que sufrí algunos años después al visitar en la cárcel a Barrionuevo, Rafael Vera y al general Galindo, con quienes había colaborado lealmente en la lucha contra el terrorismo».

Hernández expresaba en su artículo que «discrepa radicalmente» de la sentencia de la Sala segunda del Tribunal Supremo, por la que se condenó al ex general Enrique Rodríguez Galindo, -según rezaba la sentencia – «por dar muerte para hacerlos desaparecer» a los detenidos José Antonio Lasa Arostegui y José Ignacio Zabala Artano, «decidiendo llevar a cabo su acción en un paraje aislado, que les permitiese deshacerse de los cuerpos, enterrándolos en cal viva«.

Igualmente, el ex Fiscal General del Estado reprochaba al Partido Popular que promoviese la investigación de los asesinatos de Lasa y Zabala, mientras que Felipe González «con una dignidad que le honra, le había confesado en persona que no deseaba empañar la memoria de los gobiernos de Adolfo Suárez, facilitando la apertura de una investigación sobre los más de veinte asesinatos que habían cometido los grupos parapoliciales bajo el mandato de la UCD.

Pese a la contundencia sin paliativos de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo, y a los numerosos testimonios aportados en el curso del proceso, muchos de ellos provenientes de antiguos cargos gubernativos nombrados por el gobierno de Felipe González, Eligio Hernández manifestaba en su escrito que fue testigo directo del «abnegado sacrificio«, del ex general Galindo y «de su entrega generosa al apoyo incondicional de sus subordinados, de su respeto y obediencia al Gobierno, al Ministerio Fiscal y a los jueces y tribunales, fiel al lema miliciano de Calderón de la Barca, con el que termina su reciente libro: «Aquí, la más principal hazaña es obedecer».

«Me arrepiento, -terminaba escribiendo el ex fiscal- de no haberle defendido públicamente, como era mi deber de socialista español irremediable».

Comentario de Armando Quiñones al artículo del ex Fiscal

Encabezando su artículo con la interrogante «¿Hace apología del terrorismo un ex Fiscal General del Estado?», nuestro colaborador y miembro de la redacción de Canarias-semanal, Armando Quiñones, se preguntaba días después de que el escrito del ex Fiscal General apareciera en la prensa de las dos provincias canarias, dónde estribaba la diferencia entre los elogios formulados por Eligio Hernández hacia un criminal convicto de asesinato – a quien Hernández continua llamando «general» , pese a haber sido desposeído de su rango militar y expulsado de la Guardia Civil – y aquellos otros pronunciados por Arnaldo Otegi en relación con un militante de ETA, que terminaron enviándolo a la cárcel por apología del terrorismo.

«No son pocos los lectores del artículo del ex fiscal – escribía entonces nuestro compañero Armando Quiñones – que se preguntan con perplejidad dónde reside la diferencia entre el homenaje a un miembro fallecido de ETA, que ha provocado el reciente encarcelamiento de Arnaldo Otegi, y la apología al terrorismo de Estado que realiza Eligio Hernández, a través de la exaltación de un individuo condenado por asesinato, secuestro y pertenencia a banda armada. ¿Estribará la diferencia en que mientras unos matan con licencia del Estado, otros prescinden de ella?«

Más adelante, y refiriéndose a la actitud generosa de Felipe González con el terrorismo supuestamente practicado por los gobiernos que le precedieron, Quiñones comentaba:

Felipe González, «con una dignidad que le honra» – según el ex fiscal General- «le confesó a él personalmente que no quería empañar la memoria de los gobiernos de Adolfo Suárez, abriendo una investigación sobre los más de veinte asesinatos que habían cometido los grupos parapoliciales bajo el mandato de la UCD. ¿Como es posible que todo un Fiscal General del Estado especule con los asesinatos como si de un intercambio de cromos se tratara? ¿Qué tipo de «Estado de Derecho» es éste, en el que el máximo representante de la acción de la Justicia afirma públicamente que al Presidente de su país le honra el hecho de hacer la vista gorda con los crímenes cometidos por la Administración que le precedió?»

En su comentario Armando Quiñones concluía diciendo:

«En círculos de la izquierda de las Islas se estima que la repentina toma de conciencia pública de Eligio Hernández sobre la «injusticia» cometida con Galindo no es producto de una mera casualidad. En estos mismos círculos se presume que el ex fiscal, que reconoce haber discrepado con el proceso de paz iniciado con la tregua de ETA, está haciendo en su artículo un aviso a navegantes. La reciente publicación de una autobiografía de Rodríguez Galindo, y casi simultáneamente de las memorias de Rafael Vera, son signos inocultables de que ha llegado la hora de reivindicar social y políticamente a quienes con el asesinato, prestaron un «inmenso servicio» al Estado».

Réplica de Eligio Hernández al comentario de Quiñones

En su réplica al artículo de Quiñones, el ex Fiscal General del Estado estima que «el Sr. Quiñones me ha calumniado al imputarme, con conocimiento de su falsedad y temerario desprecio de la verdad, el grave delito de apología del terrorismo. Me ha comparado con Otegui. Ha ofendido mi dignidad como Magistrado. Ha mancillado mi acreditada condición de socialista honrado y demócrata medular…»

Considera, además, que nuestro compañero «interpreta erróneamente la respuesta de Felipe González a mi decisión de investigar los crímenes de los Gal y del terrorismo de Estado antes de que en octubre de 1982 llegara el PSOE al Gobierno. Es evidente que cuando afirmo que le honra a Felipe no querer manchar la etapa de Gobierno de Adolfo Suárez, quería decir que no estaba dispuesto a utilizar el terrorismo como arma política contra Suárez y los gobiernos de la Transición, como hizo y sigue haciendo el partido Popular«.

Eligio Hernández afirma que «solo desde la mala fe se puede sacar la conclusión de que Felipe y yo quisimos dejar impunes los asesinatos del Gal».

Contrariamente a la opinión generalizada, Hernández sostiene que «la verdad es que ‘todos’ y toda España, miraron para el otro lado ante los crímenes de los GAL, excepto yo que posibilité la investigación de dichos casos, y el Gobierno de Felipe González, que finalmente acabó con los GAL».

Asimismo, el magistrado -hoy en excedencia – califica como «injuriosa la afirmación que hace el articulista de que como Fiscal General fui «cómplice sumiso» de Felipe González». Pues estima que «Felipe González siempre respetó escrupulosamente la imparcialidad y la misión constitucional de los Fiscales Generales nombrados por sus gobiernos». Y añade, además, que él mismo «es testigo excepcional de la defensa a ultranza de las Instituciones Democráticas de quien ha sido uno de los grandes estadistas de la España contemporánea».

El ex Fiscal General concluye su misiva afirmando que aunque ha «defendido sin reservas el derecho a la libertad de expresión», «el Sr. Quiñones ha sobrepasado sus límites ignominiosamente».

Armando Quiñones contestará a la amenaza del ex Fiscal General del Estado

Por su parte, nuestro compañero Armando Quiñones, que se encuentra disfrutando de un breve periodo vacacional, nos ha comunicado -después de tener noticia de la reacción provocada por su texto- que tan pronto como se reincorpore a sus tareas habituales responderá adecuadamente a la réplica del ex Fiscal General del Estado.

Armando Quiñones forma parte de la redacción de Canarias-semanal desde que esta revista empezó a dar sus primeros pasos, hace más de tres años. Sus artículos, aunque no frecuentes, suelen ser incisivos y especialmente críticos con la política de la socialdemocracia canaria y estatal. Especial notoriedad alcanzó un exhaustivo y riguroso informe suyo, publicado en las páginas de Canarias semanal sobre la trayectoria de Antonio Gil Rubiales, actual comisario provincial de la policía tinerfeña, condenado por el delito de torturas por el Tribunal Supremo («La atribulada historia de un comisario torturador»).