Recomiendo:
0

El Gobierno español ha realizado al menos 134 operaciones de compraventa de armas a Israel desde el 7 de octubre de 2023

Fuentes: Centre Delàs d'Estudis per la Pau
  • Una nueva investigación del Centre Delàs ha identificado al menos 46 adjudicaciones de contratos de productos israelíes por valor de 1.044 millones de euros y, según autoridades de Israel, 88 envíos a Israel de material del código 93 («armas y municiones»), además de muchas otras colaboraciones empresariales entre las industrias de defensa de ambos países.
  • En cuanto a tránsito, las escalas en territorio español de armamento con destino a Israel provenientes de EE. UU. son la norma y no una excepción, y se producen tanto por avión como por barco.
  • El nuevo informe concluye que si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, ninguna de estas operaciones se hubiera producido. Es uno de los principales motivos por los que la campaña ‘Fin al comercio de armas con Israel’ y RESCOP han convocado una Manifestación Unitaria en Madrid que espera recibir miles de personas este próximo sábado 10 de mayo.

Desde el 7 de octubre de 2023, España ha destacado entre sus socios europeos y atlantistas por su posicionamiento crítico con las operaciones militares israelíes contrarias a todo derecho y humanidad en la Franja de Gaza. Sin embargo, las relaciones con Israel acumuladas hasta aquella fecha no habían sido neutras, y estaban caracterizadas por la colaboración, el oportunismo y la dependencia. Y es  que el grueso de las relaciones armamentísticas entre España e Israel tras esa fecha no solo se ha mantenido, sino que, en distintos ámbitos, son más vivas, abundantes y lucrativas que nunca desde que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1986.

Nunca antes tantas empresas españolas o asentadas en España habían desarrollado tantos proyectos conjuntos con empresas israelíes, y nunca antes la industria israelí había conseguido adjudicarse contratos del Ministerio de Defensa español en semejante cantidad (número de contratos) y volumen económico. Eso es lo que indican los registros y la documentación disponible que ha recogido y analizado el Centre Delàs de Estudios por la Paz en la nueva investigación que ha hecho pública hoy en rueda de prensa en Madrid junto a RESCOP y la campaña Fin al comercio de armas con Israel, apoyada por destacados representantes de la cultura y más de 600 organizaciones y colectivos de todo el estado.

“No se trata de una situación paradójica, sino de un doble discurso, una doble práctica, intencionada, defendida desde el propio interés”, apunta Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs y coautor de la nueva publicación, bajo el título “Beneficio colateral. Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023”

La investigación analiza y documenta las diferentes dimensiones del comercio entre ambos países que contrastan con el relato emitido desde diferentes representantes del Gobierno, incluido su presidente [1]. Pedro Sánchez, afirmaba el 10 de abril de 2024 en el Congreso de los Diputados que no existía «ninguna operación de compraventa de armas a Israel». Los datos recogidos por la nueva investigación del Centre Delàs demuestran lo contrario: España ha exportado e importado material de defensa desde el 7 de octubre de 2023, ha seguido firmando contratos con empresas israelíes y sus filiales y ha permitido múltiples escalas en territorio español de barcos y aviones con cargamentos de material de defensa con destino a Israel.

En el ámbito de las exportaciones, por ejemplo, las declaraciones del Gobierno han sido variadas: desde su negación absoluta hasta su aceptación matizada argumentando que se trataba exclusivamente de material para reparar o para reexportar a terceros países. Este informe ha identificado exportaciones que no se corresponden con esas afirmaciones:

  • Entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025, Israel ha reportado importaciones desde España por valor de 5,3 millones de euros por código 93 (“armas y municiones”), de cinco subcategorías distintas, cantidad que casi multiplica por cinco lo que registra DataComex por ese código.
  • Entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024 no se ha producido ninguna denegación de licencia de exportación de material de defensa ni de doble uso. Sin embargo, la Secretaría de Estado de Comercio ha informado de 47 denegaciones de solicitudes de exportación de material de doble uso a Israel en 2024, lo que supone un récord absoluto de solicitudes desde que existen registros. La investigación apunta que esto puede ser indicativo del oportunismo de la industria en un contexto atractivo para las exportaciones de ese material.
  • Los informes oficiales nunca han hecho referencia a la letalidad del material de defensa exportado en los más de cien países que lo reciben, excepto en el caso de Israel. La “letalidad” del material de defensa es un argumento utilizado exclusivamente en el caso de Israel y en los últimos años.
  • Los 18 vehículos blindados de la empresa Santa Bárbara exportados a Israel (valorados en unos 43 millones de euros) para que Elbit Systems les instalara una torre de mando y control y un cañón de 105mm y los destinara a Filipinas fueron contratados durante el gobierno de Rodrigo Duterte, hoy detenido por la Corte Penal Internacional y acusado de crímenes contra la humanidad. Israel fue el segundo máximo exportador a Filipinas en 2020-24, y Duterte mostró fascinación por la marca Israel, por estar probada en combate y por no poner restricciones. Elbit Systems obtuvo el grueso de los contratos y Santa Bárbara se aprovechó de ese acceso privilegiado (tras el 7 de octubre de 2023 se exportaron a Israel desde España materiales relacionados con este producto, probablemente valorados en al menos 908.200€).

Sin embargo, el elemento más controvertido de las relaciones armamentísticas entre España e Israel no son las exportaciones de armas españolas, sino la adquisición de material de defensa israelí, la cooperación industrial armamentística entre los dos países y la utilización del territorio español para el tránsito y el transbordo de material bélico que probablemente estaba destinado a ser utilizado en la Franja de Gaza.

Por lo que se refiere a las adquisiciones a empresas militares israelíes, el pasado 24 de abril el Centre Delàs desvelaba que el Gobierno español ha adjudicado 46 contratos a industrias militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el 7 de octubre de 2023, con un listado detallado de las empresas adjudicatarias, de todos los contratos y sus fechas de adjudicación y formalización.

  • Además, el informe demuestra que entre el 7 de octubre de 2023 y el 28 de febrero de 2025, España ha importado de Israel productos del código 93 (“armas y municiones”) valorados en más de 15 millones de euros, además de otros 21,6 millones del código 8710 (“carros y automóviles blindados de combate, incluso armados; partes”. La suma alcanza los 36,7 millones. 2024 tuvo la segunda cifra más elevada en la década anterior. El récord fue en 2023, y más de la mitad se importó en el último trimestre. Es decir, nunca España ha importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023. Con todo, estos códigos 93 y 8710 apenas representan una parte menor del material de defensa “comprado”.

Por último, en lo que se refiere al tránsito, la investigación apunta que el mismo tipo de equipamiento militar objeto de tránsito ha sido ampliamente utilizado en las operaciones militares en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023

  • El tránsito en España de material de defensa con destino final a Israel está ampliamente demostrado. Es la norma, y no la excepción, y sucede en al menos cuatro maneras: barcos militares de EE. UU. que hacen escala en Rota (1), buques militares o comerciales adscritos al “Programa de Seguridad Marítima”, y que han realizado por lo general escala en el puerto de Algeciras (2), navíos comerciales de la compañía israelí ZIM que, a través de líneas regulares, conectan puertos de EE. UU. e Israel pasando por Valencia y/o Barcelona (3) y mercantes provenientes de Asia que han tenido que circunvalar África para acceder a Israel a través del estrecho de Gibraltar para evitar la amenaza de ataque en el mar Rojo (4).
  • Un informe del Palestinian Youth Movement publicado en noviembre de 2024 identificó hasta 2.110 envíos desde el 7 de octubre de 2023, 944 de los cuales habrían pasado por el puerto de Algeciras tras el anuncio del Gobierno español de que no autorizaría ese tránsito o transbordo. Esos 2.110 envíos, con más de 23.300 toneladas, incluyeron al menos 15 estructuras de vehículos de combate Namer, 92 Oshkosh JLTV (un vehículo de combate táctico fabricado en EE. UU.), 104 Oshkosh MTV y 20 Oshkosh HEMTT (camiones tácticos fabricados en EE. UU.). Esos modelos se encuentran entre los más utilizados en Gaza tras el 7 de octubre de 2023. En internet abundan las fotos y los reportajes que lo atestiguan.

La campaña “Fin al comercio de armas con Israel”, ha pedido desde su creación un embargo total e integral de armas a Israel, y esta iniciativa ha sido secundada por numerosas personas de la política, la cultura y la sociedad. En respuesta, el Gobierno español ha sugerido en distintas ocasiones que ese embargo ya estaba implementado en la práctica, de facto. También ha sido así recogido en la prensa internacional, confundida entre lo que supone una iniciativa política y una legal-administrativa. “Si se hubiera impuesto un embargo tras el 7 de octubre de 2023 que afectara al conjunto de relaciones armamentistas entre España e Israel, nada de lo que detalla este informe que publicamos hoy se habría producido”, alerta Eduardo Melero, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Con el objetivo de continuar trasladando esta demanda al Gobierno, tal como se ha presentado hoy en la rueda de prensa, este próximo sábado 10 de mayo la RESCOP ha convocado la primera manifestación unitaria en Madrid, en la que se acogerán a miles de personas que llegarán de distintos puntos del Estado. «Estamos viendo que la presión popular funciona, y que debemos aumentarla mucho más. Hemos conseguido que Israel sea desinvitado de FEINDEF, la feria de armas más grande del estado, que el Gobierno haya anunciado rescindir un contrato de compra a una empresa de armas israelíes… pero esto es solo la punta del iceberg. Necesitamos incrementar nuestra presión para que de una vez por todas el Gobierno decrete un embargo de armas a Israel»,  ha apuntado la activista de BDS Madrid y RESCOP en representación de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel”, Nadwa Abu Gazala.

Nota:

[1] La Tabla 17 del informe contiene una relación de 10 declaraciones de representantes del gobierno relativas a las distintas dimensiones del comercio de armas entre ambos países y las contrapone (desmiente, matiza, contradice, etc) con los hechos demostrados en este informe.

Para consultar y descargar el resumen ejecutivo y el informe completo:
https://centredelas.org/publicacions/beneficio-colateral/?lang=es