Recomiendo:
0

Palabras y prácticas de la utopía en América Latina

El hilo rojo

Fuentes: Le Mode Diplomatique

Breve reseña de un libro editado por Marisa González de Oleaga y Ernesto Bohoslavsky

Cuando las alternativas son escasas y las originalidades casi nulas, cualquier intento por mostrar y evaluar nuevos caminos es bienvenido. Este es el caso de El hilo rojo, un maravilloso entretejido de artículos que conforman una suerte de mapa de antiguas y recientes experiencias de aquellos que «reaccionaron en forma creativa ante la imposición de un nuevo orden (y) fueron capaces de imaginar un mundo diferente y pudieron pensarse en sí mismos como protagonistas de un nuevo paisaje». Un hilo invisible va zurciendo y conectando 18 ejemplos de experiencias anarquistas, religiosas o comunitarias de todos los tiempos en una suerte de patchwork latinoamericano de tintes rojizos: galeses en la Patagonia del siglo XIX, curas rosarinos tercermundistas en los ´70, estridentistas mexicanos, inmigrantes anarquistas en Bahía Blanca, anabaptistas y menonitas alemanes en Paraguay, empresas autogestionadas post crisis 2001 en Argentina, radios alternativas o textiles judíos de Villa Lynch dialogan, discuten y exorcizan los fantasmas del fracaso o la derrota. Porque si toda utopía encierra en sí misma la idea de redención luego del arrasamiento, también encierra algo de autoconservación y sectarismo diferenciador: una «dualidad (…) que la hace simultáneamente hipermoderna y arcaica» como se aclara en la introducción. Quizás del rojo al negro la distancia sea muy corta, como afirma Laura Fernández Cordero sobre las miradas anticipatorias de Pierre Quiroule, Julio Dittrich y Enrique Vera y González de unas Buenos Aires futuras ya presentes: «solo una mirada ingenua sobre la razón emancipadora podría sorprenderse al encontrar algo del paisaje fascista en lo sueños más libertarios»… y viceversa. Este libro probablemente sea una revisión de frustraciones, pero también una hoja de ruta de lo que siempre está por llegar.