Recomiendo:
0

El País y el cambio climático: ¿Cinismo, hipocresía o al servicio de la empresa?

Fuentes: Rebelión

Si uno leyera en un periódico que el cambio climático tendrá consecuencias positivas como que se esta fundiendo el Ártico y eso abre la posibilidad de encontrar nuevos yacimientos de gas y petróleo hasta ahora inaccesibles y rentables nuevas rutas interoceánicas, uno pensaría que se trata de típica propaganda neoliberal anti cambio climático y pro […]

Si uno leyera en un periódico que el cambio climático tendrá consecuencias positivas como que se esta fundiendo el Ártico y eso abre la posibilidad de encontrar nuevos yacimientos de gas y petróleo hasta ahora inaccesibles y rentables nuevas rutas interoceánicas, uno pensaría que se trata de típica propaganda neoliberal anti cambio climático y pro libre comercio, propia de medios como Libertad Digital y propiciada por el lobby petrolero con Exxon como cabeza mas visible, pero no, se trata de un artículo en El País el pasado domingo 11 de junio en las páginas centrales de la revista El País Domingo.

En un artículo firmado por Rafael Méndez., uno no sale de asombro al comprobar expresiones tan contradictorias como:»El cambio climático es una terrible amenaza a la supervivencia de la especie humana de la que ella misma es su única responsable» y a la vez «los científicos calculan que antes del 2070 no quedará hielo en el Ártico en verano, lo que permitirá abrir nuevas rutas marítimas y explotar fabulosos yacimientos de gas y petróleo».

El propio redactor indica que la marca de los 550 ppm de dióxido de carbono puede alcanzarse antes del 2050. Esta cifra marca el punto de no retorno a partir del cual el cambio climático será irreversible y sus consecuencias terribles. Sin embargo, no indica en ninguna parte de su informe las consecuencias de abrir y consumir nuevos yacimientos de petróleo y gas.

Con todo, lo peor con diferencia del artículo son las declaraciones del alcalde socialdemócrata de Hammerfest (Noruega) Alf Jakobsen que dice:»Si esto es el cambio climático, bienvenido sea». El susodicho muestra una gran empatía hacia los miles de damnificados que tendrá el cambio climático ya que la subida media de las temperaturas será tal que muchas zona de la tierra no serán habitables, provocando millones de desplazados medioambientales y una auténtica catástrofe mundial.

No es sorprendente el cinismo de que El País publique un artículo así y a la vez periódicamente informe de los últimos estudios científicos sobre el cambio climático y la gravedad de la situación por ejemplo en España con la sequía, la relación entre el calentamiento del mar y la fuerza de los huracanes, la desaparición de los arrecifes, el retroceso de los glaciares, el aumento del nivel del mar, etc. En realidad, el diario independiente, lo suele hacer a menudo. Hace unos meses, en El País Semanal había una entrevista (1) con James Lovelock, creador de la hipótesis Gaia, en la que éste advertía que a causa del cambio climático habrá un reducción drástica en el número de humanos sobre la Tierra a finales de este siglo y que el único lugar habitable serán precisamente los Polos, para una vez acabada la entrevista mostrar en la página siguiente un artículo sobre las bondades de las motocicletas (otros consumidores de combustibles fósiles).

Claro que, una lectura concienzuda del artículo nos saca de dudas. ¿Qué empresas españolas ya se están beneficiando del asunto? Iberdrola, que ha comprado 1.600 millones de metros cúbicos de gas al año de la planta de Snohvit y ACS que fabricó en Cádiz la parte principal de la regasificadora de Hammerfest. Para colmo se nos informa que el Rey en su reciente visita a Noruega «trato sobre la importancia del gas». Y luego hay que escuchar al Príncipe Felipe hablar sobre la importancia de conservar el medio ambiente…

Observen como concluye el redactor su informe:»El escudo de Hammerfest es un oso polar, pero a nadie le preocupa que puedan desaparecer. La fiebre del oro es demasiado excitante». Un gran favor del periódico a las grandes empresas españolas y al lobby petrolero, que ya estará pensando como desprestigiar el nuevo informe sobre el cambio climático que publicará el IPCC de la ONU el próximo año. Queda la esperanza de la movilización de la sociedad civil en los próximos meses ante la reunión en Kenia de los firmantes del protocolo de Kyoto en noviembre.

Más información sobre la campaña global contra el cambio climático en: http://www.globalclimatecampaign.org

NOTAS

(1) http://www.elpais.es/articulo/portada/retorno/creador/Gaia/elpepspor/20060507elpepspor_1/Tes/