Recomiendo:
0

La Sareb se compromete a estudiar la cesión de viviendas y locales al Ayuntamiento de Madrid

Empieza la andadura de la Oficina de Intermediación Hipotecaria de Madrid

Fuentes: Rebelión

La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, presentó el miércoles la Oficina de Intermediación Hipotecaria. Un servicio público, voluntario y gratuito del Ayuntamiento de Madrid prestado por funcionarios y profesionales expertos en intermediación con entidades financieras de la Fundación Notarial Signum, dirigido a personas en situación de sobreendeudamiento como consecuencia de la […]

La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, presentó el miércoles la Oficina de Intermediación Hipotecaria. Un servicio público, voluntario y gratuito del Ayuntamiento de Madrid prestado por funcionarios y profesionales expertos en intermediación con entidades financieras de la Fundación Notarial Signum, dirigido a personas en situación de sobreendeudamiento como consecuencia de la adquisición de su vivienda habitual.

Así se presenta la Oficina de Intermediación Hipotecaría que abrió el miércoles sus puertas, en la calle Fray Luís de León, 15. «El objetivo es trabajar en un doble sentido, mediación para evitar que las personas se queden en la calle y trabajo social de fondo para ayudar a las familias», declaró Higueras.

Para la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, «mediaremos en todos aquellos procesos de impago de hipotecas bancarias tratando de buscar soluciones para que las familias afectadas puedan conservar sus viviendas y, si esto no fuera posible, buscando alternativas de alojamiento».

Requisitos y estudio

Los requisitos que se piden son que la vivienda debe estar situada en el municipio de Madrid; estar empadronado en la capital y no ser propietario de otra vivienda.

Además, se tendrá en cuenta que el coste del préstamo solicitado no supere la cantidad de 300.000 € y que previamente no haya habido acuerdo con la entidad financiera.

La Oficina de Intermediación Hipotecaria realizará un estudio sobre la capacidad económica del solicitante, intermediará con la entidad financiera por personal cualificado y si fuera necesario la familia tendrá atención social.

Las personas afectadas podrán pedir cita a través de los servicios Línea Madrid: en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, a través del 010 o del 91 529 82 10, o en www.madrid.es/citaprevia.

La Sareb se compromete a estudiar la cesión de viviendas y locales

Por otra parte, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) se comprometió también el miércoles a estudiar la posibilidad de colaborar para ceder viviendas de su propiedad al Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de atender situaciones de urgencia (casos de personas que sufren desahucios de su vivienda habitual) y también locales que puedan acoger empresas o proyectos de emprendimiento.

Así lo indicó un portavoz del ‘banco malo’ a Europa Press tras la reunión que mantuvo el presidente de la entidad, Jaime Echegoyen, con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras.

En el encuentro, Carmena se interesó por la actividad de la Sareb, sobre todo en el caso de los programas de carácter social con las comunidades autónomas para posibilitar vivienda «asequible» a personas con escasos recursos.

La alcaldesa, por su parte, explicó al presidente de la Sareb que al Consistorio le interesan este tipo de programas para hacer frente a situaciones de «urgencia» o «emergencia social», es decir, personas con pocos recursos que son desahuciadas por no poder pagar la hipoteca y el alquiler.

Desde Sareb aseguran que la sociedad no tiene viviendas hipotecadas de particulares sino que tiene activos de promotores y, por tanto, no solicita el desahucio de viviendas.

No obstante, Echegoyen sí detalló que tiene posibilidad de ceder vivienda y, en consecuencia, se «compromete a estudiar la forma de colaborar con el Ayuntamiento» para tratar de resolver esas situaciones de urgencia mediante alquileres sociales, pues ahora se realiza solo con las autonomías.

Por otra parte, tanto Carmena como Higueras mostraron su interés en el programa que permite ceder locales que tiene Sareb, con rentas bajas, para ayudar a emprendedores a desarrollar su proyecto y crear puestos de trabajo.

Entiende la entidad que el principal problema de la pérdida de vivienda es a su vez la pérdida del empleo y, por tanto, dicen que quieren contribuir a generar puestos de trabajo para revertir situaciones como las que alude el Ayuntamiento.

En este caso, las representantes del Ayuntamiento de Madrid subrayaron las sinergias que podría generar el acceso a este programa con la actividad, por ejemplo, de los viveros de empresas municipales. Finalmente, el portavoz de Sareb indicó que fue una reunión «cordial y provechosa».