Recomiendo:
0

España: Ecologistas alertan sobre los peligros de las parcelaciones ilegales

Fuentes: Rebelión

El Taller Verde, asociación ecologista de Marchena integrada en Ecologistas en Acción ha iniciado una nueva campaña para concienciar sobre los peligros ambientales de las parcelaciones ilegales que en Marchena (Sevilla) están afectando negativamente al medio ambiente en general y a las vías pecuarias en particular. En los ultimos cinco años, decenas de kilómetros de […]

El Taller Verde, asociación ecologista de Marchena integrada en Ecologistas en Acción ha iniciado una nueva campaña para concienciar sobre los peligros ambientales de las parcelaciones ilegales que en Marchena (Sevilla) están afectando negativamente al medio ambiente en general y a las vías pecuarias en particular.

En los ultimos cinco años, decenas de kilómetros de vías pecuarias de la zona de mayor interés natural del municipio, -que conserva las mayores zonas de arboleda en una zona de campiña dedicada a la agricultura intensiva de secano-, están siendo ocupadas por miles de parcelaciones ilegales, que toman sus aguas de forma incontrolada de acuiferos subterráneos. La situación se agravará en los próximos meses por la construcción en sus cercanías de ua nueva carretera por parte de la Junta de Andalucía. Esta circunstancia se produce sin hasta el momento haya intervenido ninguna administración, ni la Junta de Andalucía, ni el Ayuntamiento, ni la Diputación Provincial de Sevilla, ni la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Taller Verde pide el diseño y la aplicación de un plan de ordenamiento de construcciones en el campo, asi como la paralización inmediata de cualquier construcción o parcelación carente de licencia municipal. Además demandan al ayuntamiento que solicite a la Consejería de Medio Ambiente el deslinde de algunos tramos de vías pecuarias afectados por urbanizaciones ilegales. Además pide a todos los grupos politicos la defensa del dominio publico en estas vias pecuarias y medidas que regulen el «caos» urbanístico en el suelo rural.

Las consecuencias ambientales de estas parcelaciones son el aumento del riesgo de incendios intencionados, la roturación de la vegetación natural y pérdida de biodiversidad, ya que gran parte de la masa forestal del municipio se encuentra en dicha zona, por ser arenosa y tener abundancia de aguas subterráneas. Igualmente grave resulta la pérdida definitiva del patrimonio público que es el suelo de las vías pecuarias que es de esta forma usurpado, algo que Taller Verde califica com un «verdadero robo a la ciudadanía y una terrible irresponsabilidad por parte de la administración que lo permite».

Además se produce la extracción ilegal de agua por los pozos con el consiguiente agotamiento de los recursos hidricos subterráneos. También se produce la aparición de vertederos incontrolados, la contaminación del paisaje, la masificación de parcelaciones con infraestructuras insuficientes o precarias, según el Taller Verde.Esta asociación pone de relieve la importancia de la vegetación que queda en la cañada real de Pruna.

20 años de «Apuntes de naturaleza»

Ademas el taller verde celebrará próximamente los 20 años de «Apuntes de naturaleza» el program decano de Radio Marchena y uno de los más veteranos sobre información local ambiental en las emisoras municipales de toda Andalucía. El programa de radio celebrará su 20 aniversario con una serie de actividades.