Recomiendo:
0

Frutos afirma que se ha vulnerado el reglamento y Enrique Santiago que volverá a presentarse en febrero cuando esté elegido íntegramente el Consejo Político Federal

Gaspar Llamazares elegido coordinador general de Izquierda Unida gracias al apoyo de los coordinadores regionales

Fuentes: Agencias

Gaspar LLamazares ha sido reelegido coordinador general de Izquierda Unida por 67 votos a favor. 51 miembros votaron en contra y ocho se abstuvieron. Llamazares logró salir victorioso de esa votación gracias a la inclusión de los coordinadores regionales entre las personas con derecho a voto en el Consejo Político Federal. Ante este hecho Enrique […]

Gaspar LLamazares ha sido reelegido coordinador general de Izquierda Unida por 67 votos a favor. 51 miembros votaron en contra y ocho se abstuvieron. Llamazares logró salir victorioso de esa votación gracias a la inclusión de los coordinadores regionales entre las personas con derecho a voto en el Consejo Político Federal. Ante este hecho Enrique Santiago optó por la retirada de su candidatura.

Santiago ha decidido esperar a enero para disputar el puesto de coordinador general a Llamazares, cuando el Consejo Político Federal esté completamente conformado y ratifique la elección de hoy, con el total de sus 239 miembros, de los que hoy se ha elegido a 110, mientras que el resto será elegido por las federaciones.

La iniciativa del sector de Llamazares lograda en el transcurso de la asamblea de otorgar a los coordinadores regionales derecho a voto, a pesar de no haber sido elegidos en este cónclave es la que ha permitido que el coordinador general se mantenga en el cargo sumando a sus 54 votos, otros trece más. De no haber sido así, Enrique Santiago hubiese acumulado los apoyos de su candidatura y los 14 de Martin Recio logrando la mayoría absoluta.

El secretario general del PCE, Francisco Frutos, ha afirmado que Izquierda Unida sale «peor» y más desunida de la VIII Asamblea Federal y que la designación de Gaspar Llamazares como coordinador general se ha hecho tras vulnerarse el reglamento. Los primeros 110 integrantes del Consejo Político Federal son los siguientes:

«La Asamblea no ha servido de gran cosa y no salimos unidos de aquí. No se puede decir en ningún caso que salimos mejor que hemos entrado, sino peor», declaró Frutos tras la clausura del congreso.

En su opinión, el procedimiento que permitió la reelección de Llamazares fue irregular debido a la participación de los coordinadores regionales en la votación final, circunstancia que fue decisiva para darle el triunfo sobre la lista de Enrique Santiago.

«Se han cometido algunas arbitrariedades que vulneran el reglamento de la asamblea que se aprobó en un primer momento y, por tanto, eso puede tener consecuencias desagradables para IU», explicó.

El secretario general del PCE, promotor de la candidatura de Felipe Alcaraz, quien posteriormente se alió con la de Santiago, expresó su confianza en que el resultado de la asamblea «se rectifique» en la reunión del Consejo Político Federal del próximo mes de enero.

Por su parte, Enrique , anunció esta tarde que volverá a presentarse para la Coordinación General de IU en el mes de febrero, cuando la totalidad del Consejo Político Federal tenga que ratificar al recién reelegido Gaspar Llamazares. Con respecto a la enmienda que permitió la votación de los coordinadores regionales, dijo no obstante que «no se puede cambiar las reglas en mitad del partido».

En rueda de prensa tras la conclusión de la Asamblea Extraordinaria, insistió en que «por supuesto» volverá a presentarse en febrero y que desconocía si otra candidatura fuera a hacer lo mismo. En cualquier caso, Santiago recalcó que el «cónclave» ha sido «claramente de relanzamiento y absolutamente exitosa, donde ha primado el trabajo colectivo».

«La Asamblea ha sido un punto de inflexión fundamental en la proyección de la dirección, y el mandato de los delegados ha sido cambiar los métodos de trabajo, de funcionamiento y de forma transparente –dijo–. Hago el llamamiento a la gente de izquierda para que se incorpore a una Izquierda Unida nueva».

Santiago destacó que su propuesta «ha contribuido decisivamente al relanzamiento, que ya es una realidad»; y que, en su opinión, la crisis «en absoluto queda abierta, sino que queda claro que la dirección está por encima de las familias y funciona como «primus interpares»».

«Con respecto a la polémica enmienda que permitió votar a los coordinadores regionales, Santiago reconoció que tenía «una profunda discrepancia», afirmando que «las normas del partido no se pueden cambiar dentro». Sin embargo, dijo que optó por retirar su candidatura para evitar centrar ahí el debate, aunque recalcó que «el problema no es la aprobación de la norma –continuó– sino el momento en que entra en vigor».

La polémica enmienda, procedente de la Comisión de Estatutos, se localizó en el Título III, Capítulo III, Artículo 38 y fue propuesta por la Federación de Baleares, y aprobada por 306 votos a favor, 235 en contra y 10 abstenciones, en el Pleno en la noche de ayer.

El texto dice «una vez elegidos los miembros que les corresponda al Consejo Político Federal, esta parte del Consejo y los coordinadores regionales de las federaciones procederán a la votación del coordinador general de IU, que será presentado al plenario para su clausura».

Fuentes asistentes a la votación explicaron a Europa Press que Santiago había propuesto la creación de una dirección colegiada integrada por los tres candidatos -él mismo junto con Gaspar Llamazares y Sebastián Martín Recio- a la espera de constituir formalmente el Consejo Político cuando sea completado por las federaciones regionales en el mes de enero y febrero, y que había sido rechazado por Llamazares.

Las citadas fuentes afirmaron que la dirección saliente había realizado «un intento de pucherazo» al pretender salir reelegida sin haber obtenido ni siquiera el 50 por ciento del apoyo de la Asamblea.

Procedentes de la lista de Gaspar Llamazares: Gaspar Llamazares, Rosa Aguilar, Luis García Montero, Isaura Navarro, Angel Pérez, Monserrat Muñóz, Oscar Matute, Inés Sabanés, Ricardo Sixto, Marga Ferré, José Luis Portillo, Noemí Martín, Javier Alcázar, Concepción Domínguez, Rubén Fernández, Mercedes Galindo, Manuel Cámara, Concha Denche, Joán Ribó, Angeles Yagüe, Felix Taberna, Josefina Santiago, Andrés Ocaña, Presentación Urán, Fausto Fernández, Elisa Cantero, Antero Ruiz, Idoia Saralegui, Pedro Antonio Ríos, Libertad Martínez, Gerardo del Val, Pilar Díaz, José Francisco Mendi, Amor Pascual, Guillermo Ballina, Teresa Martín, Pedro Chaves, Reyes Montiel, Aurelio Martín y Diana Camafeita, Serafín Llamas, Sonsoles Arnau, Pascual Moya, Luis María González, Miguel Reneses, Antonio Cortés, María Luisa Sánchez, José Miguel Bermejo, Fran Baute, Fernando Ponce, David Chica, Mustafá Hassén, Jesús Sainz y Rafael Caro González.

Procedentes de la lista de Enrique Santiago: Enrique Centella, Isabel Salud, Francisco Frutos, Yolanda Díaz, Juan Ramón Sanz, Virginia Díaz, José Luis Centella, Susana López, Jorge García, Salce Elvira, Rogelio Barrero, Maite Moca, Francisco de Asís Fernández, Rosalía Martín, Pedro Marset, Dolores Sánchez, Francisco Pérez, Carmen Pérez-Carballo, José Antonio Castro, Inmaculada Nieto, Ginés Fernández, María Puig, Miguel Angel Gómez, Ana Rubio, Raúl Gómez, Marga Sanz, Andrés Talavero, Paloma López, Carmen Tejada, Félix Padilla, Amanda Meyer, Juan de Dios Villanueva, Alberto Arregui, Begoña Casasola, Andrés Díez, Esther Herguedas, Julián Brasero, Paloma Martín, Carlos Portomeñe, Patricia Rivas y Antonio Roldán.

Procedentes de la lista de Sebastián Martín Recio: Sebastián Martín Recio, Juan Manuel Sánchez Gordillo, Teresa Rodríguez-Rubio Vázquez, Antonio Ares, María Dolores Nieto, María Jesús Aramburu, Carmen Martín Vidal, Jaime Pastor, Teresa García García, Pedro Montes, Manolo Rodríguez, Magdalena Barahona, Asun Merinero y José Cabrero.