Recomiendo:
0

Hamas: Egipto se pronuncia

Fuentes: BBC/Paz ahora

Este miércoles la diplomacia egipcia mostró su alineamiento con las exigencias de Occidente e Israel. El presidente de Egipto Hosni Mubarak y el de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas señalaron que el grupo radical Hamas debe renunciar a la violencia y reconocer a Israel si quiere formar el próximo gobierno. Sin embargo, Abbas […]

Este miércoles la diplomacia egipcia mostró su alineamiento con las exigencias de Occidente e Israel. El presidente de Egipto Hosni Mubarak y el de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas señalaron que el grupo radical Hamas debe renunciar a la violencia y reconocer a Israel si quiere formar el próximo gobierno.

Sin embargo, Abbas señaló que «la cuestión de un gobierno palestino encabezado por Hamas, o cualquier otro partido, debe ser tratada más adelante». Añadió que dentro de dos o tres meses se podrá discutir el tema pero que por el momento importaba más apoyar al pueblo palestino en sus necesidades.

El secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, también insistió en que su organización continuará con la asistencia al pueblo palestino, a pesar de la victoria electoral de Hamas.

El jefe de inteligencia egipcia Omar Suleiman, quien ha desempeñado un papel fundamental como mediador entre las distintas facciones palestinas, indicó que Hamas deberá seguir tres pasos.

«En primer lugar, poner fin a la violencia. En segundo, debe ser doctrina para ellos comprometerse con todos los acuerdos firmados con Israel. En tercero, tienen que reconocer a Israel», declaró Suleiman, no sin antes decir que será difícil hacerles dar un giro de 180º dado su radicalismo.

El canciller egipcio, Ahmed Abul Gheit, reiteró las exigencias de Suleiman, aunque lo hizo de forma más diplomática, al indicar que Hamas no debe huirle a la realidad y respetar los acuerdos previos ya que «ser parte del Parlamento es intercambiar discusiones verbales, y no mediante el cañón.»

Israel: sin castigos y sin fondos

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni, recibió con beneplácito la postura egipcia.

Durante la visita que realizó a El Cairo este miércoles, la canciller no se refirió específicamente a la decisión que tomó su gobierno de suspender -como consecuencia de la victoria de Hamas- la transferencia de US$45 millones en impuestos y derechos de aduanas dirigidas a los palestinos.

Sin embargo, hablando de una manera más general, Livni dijo: «La postura israelí no intenta castigar a nadie, sino encontrar una forma de trabajar juntos en el futuro. Desgraciadamente los palestinos eligieron una organización terrorista».

Pero el jefe de seguridad egipcio indicó que Irán podría entrar en la ecuación como un donante que apoyaría al nuevo gobierno de Hamas.

Arabia Saudita y Qatar prometieron US$33 millones en ayuda rápida para resolver la enorme crisis presupuestaria que podría avecinarse si Hamas no cede y se concreta la suspensión de los fondos que la ANP recibe de sus principales donantes, como Estados Unidos y la Unión Europea.

Por lo pronto, la Autoridad Palestina señaló que posiblemente no podrá pagar los salarios de sus empleados a tiempo esta semana.

Livni, quien escogió Egipto como primer destino tras convertirse en canciller, también advirtió que Hamas presenta un peligro para el futuro de la región e instó al mundo a poner condiciones para cooperar con el futuro gobierno palestino.

Hamas: no a la imposición

En Egipto se espera la visita de Khaled Mashaal, líder de Hamas en Damasco, próximamente. Tras la victoria electoral de Hamas, Mashaal dijo que su partido respetaría las obligaciones internacionales de la Autoridad Nacional Palestina «siempre que vayan en interés del pueblo palestino».

Mientras tanto, uno de sus colaboradores cercanos, Mussa Abu Marzuk, le dijo a la agencia AFP que una tregua entre Hamas e Israel siempre seguirá siendo una opción. Pero rechazó las condiciones de Omar Suleiman.

«No es razonable para un representante árabe o palestino que quiere la paz y la democracia imponer condiciones sobre el pueblo palestino», señaló Abu Marzuk.

Por su parte, Mahmud al Zahar, uno de los principales líderes políticos de Hamas en la Franja de Gaza, ha matizado su habitual tono combativo, sugiriendo también la posibilidad de prolongar la tregua con Israel.

(*) Sitio web: www.pazahora.net

http://www.pazahora.net/articulos/Hamas%20Egipto%20se%20pronuncia.htm