Recomiendo:
5

Hamás presenta recurso contra Reino Unido por designarlo grupo terrorista y exige reconocimiento como movimiento de resistencia legítimo

Fuentes: QNN.

Traducido del inglés por Marwan Pérez para Rebelión

Londres (Quds News Network) – Hamás ha presentado una demanda histórica contra la designación de organización terrorista del Reino Unido en 2021, argumentando que la prohibición criminaliza las luchas de liberación palestina e ignora el papel colonial británico en la creación de la ocupación israelí. El movimiento de resistencia palestino presentó una solicitud de 106 páginas a través de abogados británicos exigiendo su eliminación de la lista de organizaciones terroristas del Reino Unido, alegando que la designación responde a objetivos políticos y no de seguridad.

En una contundente declaración, el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, presentó el caso como un desafío a la hipocresía occidental, señalando que el Reino Unido nunca calificó al Congreso Nacional Africano ni al Ejército Republicano Irlandés como grupos terroristas durante sus luchas anticoloniales. «Hamás no es un grupo terrorista, sino un movimiento de liberación que resiste 75 años de ocupación sionista y limpieza étnica», declaró Marzouk, detallando cómo su propia familia fue desplazada por la fuerza durante la Nakba de 1948. La presentación legal expone la doble moral de Gran Bretaña: mientras proscribe a Hamás, el Reino Unido arma y protege diplomáticamente a Israel a pesar del genocidio en curso en Gaza, que ha matado a más de 50.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños.

El caso revela cómo la designación de Estado terrorista se ha convertido en un arma para reprimir la solidaridad con Palestina. Los abogados de Hamás señalan que la prohibición criminaliza la investigación académica, el periodismo e incluso la ayuda humanitaria a Gaza, donde Israel utiliza acusaciones de «terrorismo» para bloquear suministros vitales. El abogado Franck Magennis advirtió que la política impide un diálogo honesto sobre la consecución de la paz, señalando que Hamás ha propuesto repetidamente treguas a largo plazo que Israel ha saboteado mediante asesinatos, como el reciente asesinato del negociador Ismail Haniyeh.

El testimonio de Marzouk desmiente la propaganda occidental sobre Hamás, confirmando que sus operaciones se limitan a la Palestina histórica, a diferencia de las campañas globales de asesinatos de Israel. Enfatizó la disposición de Hamás a cooperar con las investigaciones internacionales, lo que contrasta marcadamente con la negativa de Israel a someterse al escrutinio de la CPI por su genocidio. El equipo legal enfatizó que Hamás mantiene unidades armadas disciplinadas bajo el derecho internacional, con mecanismos para castigar cualquier violación, una marcada diferencia con los bombardeos indiscriminados de Israel y la Directiva Aníbal contra sus propios ciudadanos.

Mientras Israel ignora las órdenes de arresto de la CPI contra sus líderes, este caso obliga a Gran Bretaña a confrontar su complicidad con el sufrimiento palestino. Los abogados argumentan que mantener la designación de Hamás como organización terrorista viola las obligaciones del Reino Unido, bajo el derecho internacional, de oponerse al genocidio y la ocupación. Con la ministra del Interior, Yvette Cooper, ahora obligada a responder en un plazo de 90 días, este desafío podría obligar a los gobiernos occidentales a reconocer finalmente a Hamás como el representante político legítimo de los 2,3 millones de habitantes sitiados de Gaza.

El resultado pondrá a prueba si antiguas potencias coloniales como Gran Bretaña pueden superar su historial de apoyo a la violencia sionista y reconocer los derechos palestinos. Como concluyó Marzouk: «Nuestra resistencia continuará hasta que cada centímetro de Palestina sea libre, desde el río hasta el mar».

Fuente: https://qudsnen.co/hamas-files-legal-challenge-against-uk-terrorist-designation-demands-recognition-as-legitimate-resistance-movement/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.