Recomiendo:
0

Israel expande sus enclaves coloniales en los Altos del Golán

Fuentes: muftah.org

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Aprovechando la crisis en Siria, Israel ha anunciado planes para expandir los asentamientos en los Altos del Golán. Naftali Bennett, el líder del partido «La casa judía» -Ha bait Haieudí, (N. del T.)- en la extrema derecha, propuso un plan que traería 100.000 nuevos colonos al Golán en los próximos cinco años.

Israel primero tomó el control de los Altos del Golán, 460 millas cuadradas de tierra en la frontera siria-israelí, durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y estableció asentamientos en tierras ocupadas por los residentes locales drusos que actualmente suman alrededor de 22.000. Israel anexó más tarde los Altos en 1981, una medida que fue condenada por la comunidad internacional.

Los Altos del Golán, que albergan una tierra agrícola productiva rica, además de atraer al turismo, es un territorio valioso. La empresa de energía israelí Afek hace actualmente perforación para extraer petróleo en la zona, creando un incentivo adicional para que Israel mantenga el control.

Hace apenas dos años, los ingenieros militares israelíes removieron la valla fronteriza de cuarenta y cinco millas con Siria y la reemplazaron con una barricada de acero que incluye alambre de púas, sensores táctiles, sensores de movimiento, cámaras infrarrojas y radar de tierra, poniéndolo a la par con el muro que Israel ha construido en Cisjordania.

El plan de Bennett de los Altos del Golán costará cientos de millones de shekels e incluye la ampliación de asentamientos y escuelas, la creación de oportunidades de empleo y la mejora del transporte. El plan de cien mil nuevos colonos podría quintuplicar la población israelí en el Golán. Es probable que esto amenace a la población drusa, que ya se queja de la confiscación de tierras y de la distribución desigual de los recursos.

Doron Bogdanovsky, el secretario general de una granja agrícola en los Altos del Golán, ya ha aprobado los planes para la incorporación de 100 nuevas familias en los próximos diez años. Los planes incluyen un nuevo barrio, llamado Banim Bonim («Los hijos construyen» en hebreo), que está programado para comenzar la construcción en breve.

«Estamos en una nueva situación estratégica conjunta, y una nueva situación estratégica requiere nuevas respuestas estratégicas», Bennett contó a The New York Times. «Creo que tenemos una oportunidad aquí, una oportunidad excepcional, y creo que es vital. Dado que la tormenta en que estamos y que puede continuar durante los próximos cinco o 50 años, nadie sabe, necesitamos algunas condiciones estables, y una de ellas es que la gran montaña del Golán sea israelí».

Heather Hartlaub es coeditora de las páginas Israel / Palestina en la región del Levante para Muftah

Fuente: http://muftah.org/israel-to-expand-settlements-in-golan-heights/#.VhPE9Ox_NHy