Recomiendo:
0

Israel teme a los «Hermanos Musulmanes»

Fuentes: Le Monde.fr

La autoridades israelíes han observado en silencio desde los comienzos de la revuelta, el martes 25 de enero la ebullición de las calles egipcias . Pero actualmente las posiciones oficiales se delínean más claramente según el diario Haaretz, Israel habría hecho llegar un mensaje a los EE.UU. y a los países europeos, pidiéndoles apoyar la […]

La autoridades israelíes han observado en silencio desde los comienzos de la revuelta, el martes 25 de enero la ebullición de las calles egipcias . Pero actualmente las posiciones oficiales se delínean más claramente según el diario Haaretz, Israel habría hecho llegar un mensaje a los EE.UU. y a los países europeos, pidiéndoles apoyar la sostenibilidad del régimen de Hosni Mubarak. «Sostenibilidad» una palabra que inunda la prensa anglófona israelí.

«La estabilidad política de Egipto se halla en el centro de los intereses israelíes» señala el Jerusalem Post en su editorial. «Luego de la firma de los acuerdos de Paz de Camp David en marzo de 1979 las relaciones con Egipto han sido frías. Pero aunque se trata de un país tibio, es el que más importa» Y el editorial cita la calma reinante desde esos acuerdos sobre la frontera egipcio-israelí y aún más sobre la colaboración entre ambos países para luchar contra la infiltración en Gaza de armas procedentes de Irán.

El temor al islamismo

Para la prensa israelí , el fin de la estabilidad encarnada por Hosni Moubarak toma ahora otro nombre : los Hermanos Musulmanes. El editorialista Ron Leshem teme en Haaretz que la principal fuerza opositora de Egipto tome el poder «(Los egipcios) votaran pos los Hermanos Musulmanes porque ningún partido puede aportarles los cambios urgentes que tanto esperan». Un escenario que podría ampliarse a Oriente Próximo, dice: Una religión política y radical va a poblar el Próximo Oriente en el futuro próximo».

El Jerusalem Post cree que en treHosni Moubarak y los «Hermanos Musulmanes» existe una tercera vía: la de Mohamed El Baradei, líder del movimiento reformista. Pero su editorial considera que el advenimiento de los Hermanos Musulmanes no se puede detener » Es muy triste que una cantidad aplastante de egipcios tengan que soportar a los islamistas fundamentalistas , deplora antes de señalar la ausencia de un «movimiento político importante y organizado» fuera del de los Hermanos Musulmanes. Las incertidumbres regionales

La estabilidad de la región no puede preservarse si no es con la continuidad del poder «Si el jefe de inteligencia Omar Souleimane reemplazara a Moubarak no habría ninguna duda de que los vínculos con Israel se mantendrían» analiza Itamar Eichner para Yedioth Ahronoth. Pero para el periodista otra es la realidad: «Israel está aislado(…) Estamos solos sin ningún aliado» Menciona la caída de la alianza con Turquía, la «desconfianza » dl rey saudí Abdllah y la suba en el Líbano del régimen títere controlado por Hezbollah. Lo que es peor «es que Oriente Próximo está frente a una débil administración usamericana que pareciera haber abandonado a la región» En el mismo diario e imaginariamente Orly Azoulay va más allá: «Obama se ha divorciado de medio oriente» Un aislamiento que va a empujar a Israel a mover sus peones en la región, especula Haaretz: «En este contexto Israel deberá buscar nuevos aliados. Un candidato natural es Siria.

La esperanza de un nuevo orden

El único análisis optimista es el editorial de Haaretz del lunes. «Con un poco de suerte la tormenta que agita a Egipto y que afecta a todos sus aliados de Oriente Próximo y de Occidente, alentará a los lideres del mundo árabe a modificar la relación entre el régimen y los ciudadanos. Está por nacer un nuevo orden y esperamos que domine a toda la región. Y ese nuevo orden debe ser alentado por Occidente» Siempre según Haaretz ese movimiento podría extenderse a otros países. Los informes de AL-Jazeera sobre las manifestaciones en Egipto podrían sugerir ideas revolucionaria a los desocupados palestinos de la franja de Gaza» imagina Akiva Eldar, el jefe del sector político del diario. El editorialista recuerda que la tasa de desempleo en Gaza es mayor que la de Egipto: «16,5% contra 9,7%» Y por analogía pregunta : ¿No hay Facebook en la Franja de Gaza?