Recomiendo:
0

Israel y Estados Unidos bloquean de nuevo la paz en Oriente Medio

Fuentes: www.causapalestina.org

Ante las recientes declaraciones del Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, apoyadas inmediatamente por Estados Unidos, en las que afirma que Israel no colaborará, ni reconocerá al nuevo gobierno de unidad nacional de la Autoridad Palestina mientras no cumpla las condiciones del cuarteto de Madrid (Naciones Unidas, Unión Europea, Rusia, Estados Unidos) la Red Solidaria contra […]

Ante las recientes declaraciones del Primer Ministro israelí, Ehud Olmert, apoyadas inmediatamente por Estados Unidos, en las que afirma que Israel no colaborará, ni reconocerá al nuevo gobierno de unidad nacional de la Autoridad Palestina mientras no cumpla las condiciones del cuarteto de Madrid (Naciones Unidas, Unión Europea, Rusia, Estados Unidos) la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, estructura que engloba a diferentes organizaciones de todo el Estado Español, declaramos nuestro absoluto rechazo a esta nueva maniobra de la política israelí que busca deslegitimar a cualquier gobierno palestino y bloquear cualquier proceso de paz.

Denunciamos a la Comunidad Internacional que, al mismo tiempo que reconoce a Israel, un país que no respeta ni el derecho del pueblo palestino a tener un estado, ni las fronteras establecidas por la ONU en 1967, continua negándose a reconocer al gobierno palestino, desde que el 25 de enero de 2006 de forma democrática y transparente ganara las elecciones Hamas.

Consecuencia de esta negación fué el embargo aplicado al gobierno palestino y por ende al pueblo palestino. En ese momento la diplomacia asumió la estrategia israelí y la comunidad internacional llevó a cabo una acción sin precedentes en el campo del derecho internacional al imponer este tipo de castigo sobre una población ocupada, y no sobre el ocupante, como una de las formas mas estrictas de sanciones aplicadas en la actualidad. El gobierno español apoyó y secundó esta política como integrante de la UE y por lo tanto es también responsable de la situación de crisis humanitaria a la que dicho embargo ha llevado al pueblo palestino.

Los colectivos integrantes de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina , exigimos a la Comunidad Internacional el cese del cruel e injusto embargo impuesto al pueblo Palestino y la reparación de los daños que éste haya podido causar.

Asi mismo, les recordamos su obligación de cumplir y hacer cumplir la Legalidad Internacional, incluyendo el dictamen de la Corte Internacional de Justicia referente al muro de Cisjordania, las Resoluciones de la ONU, la Cuarta Convención de Ginebra, y los tratados de Derechos Humanos que Israel vulnera de forma reiterada y con total impunidad desde hace 60 años. Por ello, exigimos la ruptura del Acuerdo de Asociación preferencial UE-Israel, ya que Israel, al vulnerar sistemáticamente los derechos humanos, incumple los requisitos exigidos para que dicho tratado pueda llevarse a cabo.

La misma premisa, obliga a la Comunidad Internacional a no comerciar con armamento o cualquier otro tipo de material bélico con Israel, por lo tanto exigimos el cese inmediato de todo intercambio militar.

Por todo ello y hasta que Israel no acabe con la ocupación de Palestina, con la construcción de colonias, con la construcción del muro, en definitiva con la aplicación de sus políticas racistas de limpieza étnica, exigimos a los diferentes gobiernos, que cómo garantes de la legalidad internacional, obliguen a Israel por medio de sanciones políticas, desinversiones económicas y boicot, a su estricto cumplimiento.

Finalmente queremos subrayar la madurez y generosidad del pueblo palestino, que una vez más ha demostrado, sobreponiéndose a problemas internos favorecidos y potenciados por la brutal ocupación israelí, que aman la paz, que quieren la paz, que la necesitan y que están dispuestos a llevar a cabo cualquier paso encaminado a un proceso de paz, siempre que esté basado en el cumplimiento de la legalidad Internacional.

RED SOLIDARIA CONTRA LA OCUPACIÓN DE PALESTINA (www.causapalestina.org)