Recomiendo:
0

La bahía de Portmán, el lugar más contaminado de Europa

Fuentes: Diagonal

La bahía de Portmán, en La Unión (Murcia), cuenta con el triste record de ser el lugar más contamidado de Europa. Lo que fuera un puerto natural romano es hoy un vertedero minero que alberga más de 33 millones de metros cúbicos (más de 60 millones de toneladas) de estériles mineros, químicos mezclados con desechos […]

La bahía de Portmán, en La Unión (Murcia), cuenta con el triste record de ser el lugar más contamidado de Europa. Lo que fuera un puerto natural romano es hoy un vertedero minero que alberga más de 33 millones de metros cúbicos (más de 60 millones de toneladas) de estériles mineros, químicos mezclados con desechos de las minas. Un desastre medioambiental calificado ya como el más grave por delante de Aznalcollar y del Prestige.

El origen de la contaminación se remonta a 50 años atrás. Entonces la empresa murciana Peñarroya, participada al 50% por capital francés, instaló el lavadero de la mina en la bahía y vertía directamente al Mediterráneo unas 3.000 toneladas al día de estériles. Las reclamaciones del Ayuntamiento entonces no sirvieron de nada. De la mina se extraían grandes cantidades de plomo y en menor medida plata, que generaban puestos de trabajo en la zona. Años después tras la insistencia del Ayuntamiento de La Unión, las protestas de los grupos ecologistas y la intervención de la Comisión de Medio Ambiente de la UE, el 31 de marzo de 1990 se consigue que el chorro de residuos sólidos deje de verter directamente al mar, hasta entonces ya se habían acumulado en la bahía más de 60 millones de toneladas, que cubrían el fondo marino hasta 12 kilómetros mar adentro y 150 metros de profundidad.

Por temor a las sanciones, Peñarroya vendió la sierra Minera donde se hacían las extracciones y se acumulan los residuos, a Portmán Golf, propiedad de un constructor de la zona que esperaba dar un pelotazo urbanístico, con el beneplácito institucional de la Comunidad de Murcia, en estos terrenos que adquiere (6.000 millones de metros cuadrados) al precio simbólico de una peseta el metro. La UE tumba la posibilidad de urbanizar los terrenos. Entonces la empresa no se hace cargo de la regeneración de la zona, tampoco los tres planes de recuperación de la bahía han salido adelante. El último, de 2006, preveía la retirada superficial de un 10% de los desechos pero, de momento, no hay presupuesto para limpiar la bahía de Portmán.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/La-bahia-de-Portman-el-puerto-mas.html